Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Venezuela espera soluciones por parte de Colombia para zanjar la crisis

Venezuela espera soluciones por parte de Colombia para zanjar la crisis

EFE

Naciones Unidas —

0

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo hoy que Colombia debe asumir su responsabilidad y solucionar los problemas en la frontera para zanjar la crisis que se ha generado por esa situación.

Rodríguez abordó la situación con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, un día antes de viajar a Quito para reunirse con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, quien ya se había visto con el diplomático surcoreano el pasado martes.

“Nosotros vamos con el mejor ánimo, pero bueno, con mucha firmeza para que el Estado colombiano asuma su responsabilidad y empiece a resolver problemas que nos estaban afectando seriamente”, dijo Rodríguez sobre la cita del sábado.

Entre los problemas que Venezuela quiere ver resueltos, la canciller destacó el del contrabando de combustible y otros productos y el del flujo de colombianos que se trasladan a su país.

Según Rodríguez, en Colombia hay “instrumentos jurídicos que de alguna manera legitiman el contrabando de extracción, que legitiman el contrabando de combustible, que perturban nuestra moneda a través de la afectación cambiaria”.

A raíz del cierre de la frontera, Venezuela se ha ahorrado una importante cantidad de combustible que antes se iba a Colombia a través del contrabando, un producto que se legalizaba de inmediato en ese país después del pago de un impuesto, según la responsable de Exteriores.

Otro de los ámbitos en los que Caracas espera una acción por parte colombiana es el migratorio, para responder al “éxodo masivo” que se está dando.

“Este éxodo es producto de las personas que están huyendo de la violencia, de la miseria, y algo deben encontrar en Venezuela, porque solamente en lo que va de año han entrado 130.000 hermanos colombianos”, recalcó.

Rodríguez recordó que el 20 por ciento de la población de su país procede ya de Colombia y consideró que las autoridades de Bogotá deben “tomar cartas en el asunto”.

La canciller también denunció ante Ban que hay medios de comunicación en Colombia que “promueven el odio” y “la guerra en contra de Venezuela”.

“Los medios de comunicación promueven el odio, promueven la guerra en contra de Venezuela. Públicamente nosotros mostramos vídeos aquí en las Naciones Unidas de cómo desde una plaza pública, en presencia de autoridades públicas, se llama al asesinato del presidente (Nicolás) Maduro, se le insulta, se insulta al pueblo venezolano”, dijo la canciller.

Rodríguez recordó a la comunidad internacional el papel que tuvieron los medios en las atrocidades cometidas en Ruanda en los años noventa y aseguró que “eso es lo que queremos evitar”.

El encuentro del sábado, bajo mediación de Uruguay y Ecuador, será el segundo de las cancilleres de Colombia y Venezuela desde que comenzó la crisis, el pasado 19 de agosto, por la orden del presidente Maduro de cerrar el principal paso fronterizo entre los dos países, seguida por la expulsión de colombianos.

En la primera reunión, celebrada en la ciudad caribeña de Cartagena el pasado 26 de agosto, las ministras no lograron ponerse de acuerdo en los asuntos sustanciales para la reapertura de la frontera.

Más de 21.000 colombianos han sido expulsados o han abandonado Venezuela desde que se desató hace más de tres semanas la crisis en la frontera común, reveló hoy la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

Ban confió hoy en que los dos países puedan resolver sus problemas con un “diálogo constructivo” y ofreció su mediación en caso de que lo consideren oportuno, según dijo su portavoz, Stéphane Dujarric.

El jefe de la ONU, además, abordó con Rodríguez la condena impuesta al opositor Leopoldo López, ante la que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó hoy su preocupación.

Rodríguez, tras el encuentro, defendió la independencia de la Justicia venezolana y consideró “peligroso” que “desde algunas voces internacionales se pretenda legitimar los actos de violencia terrorista”.

Etiquetas
stats