Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Junts maniobra para una repetición electoral y aleja la idea del adiós de Puigdemont
El escondite en Tenerife de los responsables de la estafa piramidal del cannabis
OPINIÓN | 'Fascismo a la americana', por Antón Losada

Sumar llevará en su programa a las europeas la jornada de 32 horas y eliminar los paraísos fiscales

La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, interviene durante un desayuno informativo.

Alberto Ortiz

20

Sumar empieza a desgranar algunas de las medidas que llevará en su programa para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. La candidata de la coalición, Estrella Galán, ha avanzado que llevarán a Bruselas la reducción de la jornada laboral que están intentando impulsar en España y que avanzarán en la eliminación de los paraísos fiscales. “Queremos evitar que las empresas cambien de domicilio fiscal para pagar menos impuestos mientras siguen obteniendo beneficios en el país del que se han marchado”, ha dicho en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.

Galán ha presentado algunas de las medidas del programa que presentarán esta semana. Además de esas dos políticas, Sumar propondrá dos medidas de cara a afrontar las inestabilidades económicas que pueden afectar a Europa en el futuro. En primer lugar, una agencia de inversión inspirada en los fondos Next Generation para “abordar las transiciones ecológicas y digitales” y “aumentar la autonomía estratégica de las economías españoles en áreas como medioambiente infraestructuras salud y seguridad”.

Además, la creación de un “fondo europeo permanente” para hacer frente a las crisis “sobrevenidas”. “Este fondo existió de manera excepcional en la crisis de la COVID y permitió proteger el empleo”, ha defendido Galán sobre una medida que quieren complementar con el requisito de que la financiación y los préstamos encaminados a la transición ecológica estén “sujetos a tipos de interés inferiores y estándar”, para, ha dicho, permitir a “los que ayudan a la transición y proteger el futuro de las economías”.

Por último ha defendido revisar los tratados de libre comercio “para que sean herramientas de cooperación entre socios y ayuden en al avance de estándares sociales y medioambientales” y ha puesto el ejemplo del sector de la agricultura. “Los actuales modelos son una trampa para la agricultura y socavan la soberanía alimentaria. Quienes pueden competir son los que trabajan en la agroindustria. Desde sumar defendemos que los derechos laborales deben ser un horizonte para todo el mundo. Las empresas tiene que mantener las condiciones laborales de los países de origen”, ha dicho Galán.

Galán ha reivindicado el voto para Sumar frente a otras dos opciones. La de la “internacional del odio”, como ha definido a la extrema derecha tras el paso de Javier Milei este fin de semana por Madrid, y la de la coalición “neoliberal” de socialistas y populares. “Vemos cómo en política migratoria llegan a pactos que no van con las personas más vulnerables. No tienen proyecto de futuro o innovador. Están apostando por recetas que ya probamos en otro momento, en la crisis de 2008 y que en cierta medidas son las de la austeridad y las políticas de ajuste”, ha defendido.

La candidata de Sumar ha tratado de marcar distancias con el PSOE, y en concreto con su candidata, Teresa Ribera, con quien pugnan por el espacio verde. “No se puede ser puntero en materia verde si no lo eres en derechos humanos y en la defensa de las personas migrantes. No se pueden hacer políticas verdes y a la vez un pacto que vulnera derechos humanos”, ha dicho sobre el pacto migratorio que acordó la Unión Europea con el voto de los socialistas. “Nosotros tenemos un a gran relación con los verdes y con la izquierda, y creemos que el mundo ecologista, que reconoce realmente las necesidades verdes, están en la opción de Sumar”, ha cerrado.

Marca el rumbo, lema de campaña

Sumar ha presentado además este lunes su lema de campaña: “Marca el rumbo”. “Nuestra campaña va en dos claves: plantar cara a la extrema derecha y marcar el rumbo a una Europa que queremos que sea verde y progresista”, ha dicho para defender las políticas del Gobierno de coalición del que forman parte en España como el modelo que quieren para la Europa de los próximos cinco años.

“Yolanda Díaz representa la idea de marcar el rumbo. Desde Sumar marcamos el rumbo y Yolanda ha marcado el rumbo de las grandes políticas de transformación de gobierno progresista. Lo ha marcado en el aumento del SMI, en la protección de nuestra economía. Lo va a seguir marcando y lo marca con la reducción de la jornada laboral”, ha resumido el ministro de Cultura.

Etiquetas
stats