Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Rusia, satisfecha con la sentencia de Estrasburgo sobre el caso Jodorkovski

Rusia, satisfecha con la sentencia de Estrasburgo sobre el caso Jodorkovski

EFE

Moscú —

0

Rusia se mostró hoy satisfecha con la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, que niega que el primer juicio contra el exmagnate Mijaíl Jodorskovski tuviera una motivación política y que se diera un trato cruel al fundador de la petrolera Yukos durante el proceso judicial.

“Destacamos con satisfacción que el Tribunal Europeo (de Derechos Humanos) sigue apoyando la postura que señala que no hubo motivación política en los procesos relacionados con Jodorkovski y (su socio, Platón) Lébedev”, dijo a la agencia Interfax el embajador ruso ante alto tribunal, Andréi Fiódorov.

El primer juicio contra los dos empresarios acabó en una condena de ocho años de prisión para ambos por diversos delitos económicos, pena que fue ampliada a otros cinco años hasta sumar un total de trece en un segundo proceso judicial, en el que fueron acusados de robar petróleo a su propia compañía.

Fiódorov explicó que la sentencia del tribunal europeo ya se ha remitido al Ministerio de Justicia ruso para ser estudiada antes de decidir si recurre la decisión judicial.

No todo han sido buenas noticias para la Justicia rusa, porque el tribunal consideró que las autoridades de este país violaron los derechos de los dos hombres al enviarlos a cumplir sus condenas a colonias penales de Siberia y del extremo norte ruso, a varios miles de kilómetros de Moscú y de sus familias.

También consideró que Rusia violó sus derechos a la propiedad privada a la hora de cobrarles la indemnización por los delitos por los que fueron condenados, que derivó en la expropiación de su empresa, la mayor petrolera privada del país y propietaria de algunos de los yacimientos petrolíferos más rentables.

Los abogados de los dos empresarios, en prisión desde hace diez años, consideran que la sentencia de Estrasburgo obliga a las autoridades rusas a celebrar de nuevo el juicio y liberar de manera inmediata a los condenados.

“Es de enorme importancia la conclusión del tribunal de que a Jodorkovski y Lébedev se les negó un juicio justo. La injusticia con la que se llevó a cabo el proceso fue tan significativa que para subsanarla de acuerdo a la legislación de Rusia las condenas deben ser retiradas y los demandantes, liberados sin mayor dilación”, señala un comunicado conjunto de los abogados de los empresarios.

Lébedev y Jodorkovski, que financiaba grupos de la oposición política, consideran que su caída en desgracia, su encarcelamiento, así como el desmantelamiento de Yukos, fue una maniobra política del presidente ruso, Vladimir Putin.

La sentencia de Estrasburgo puede ser objeto de recurso durante los próximos tres meses y en ese caso sería la Gran Sala compuesta por cinco magistrados la que se encargaría de su examen.

Etiquetas
stats