Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El mapa de la España inundable: dos millones de viviendas en riesgo
Las guerras entre los socios del Gobierno complican la mayoría de Sánchez
Opinión - El Imperio trumpista y su onda expansiva. Por Rosa María Artal

Podemos y la agenda-setting

Pablo Iglesias y el candidato de Podemos por la Comunidad de Madrid, José Manuel López, este 2 de mayo en la Casa de Campo de Madrid

Olga Rodríguez

En 1972 McComb y Shaw hicieron un estudio con el que acuñaron el nombre de la agenda-setting, un concepto que todos los periodistas estudiamos durante la carrera universitaria y cuyos efectos posteriormente comprobamos al poner en práctica el oficio. La agenda-setting se refiere a cómo los medios influyen en el público directa o indirectamente no en las opiniones o dictámenes que estos enuncian, sino otorgando relevancia o espacio informativo a temas o cuestiones que los medios eligen.

Los mass media tienen una gran capacidad para imponer de qué se habla y cómo se habla de lo que se habla. Marcan la agenda-setting, al igual que la marcan las instituciones, las empresas, los gobiernos, los partidos, a través de sus gabinetes de prensa y comunicación y de sofisticados procedimientos que buscan influencia. Para romper esa agenda-setting se requiere voluntad, tiempo y trabajo. Para muchos medios es más cómodo -y sirve a unos intereses claros- esperar a que te llegue la “información” que buscarla directamente. Por eso hay tantas “noticias” procedente de fuentes institucionales y tan pocas procedente de la gente.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca logró romper la agenda-setting del poder, demostrando que aquí había una realidad que nadie decente podía ignorar, a pesar de que los de arriba se afanaran diariamente para desviar la atención. El discurso claro, franco y contundente de la PAH y de Ada Colau rompió la atmósfera de irrealidad en la que pretendían obligarnos a vivir y colocó encima de la mesa del debate público una injusticia hasta entonces ignorada por los mass media: los desahucios sin solución habitacional y la ley hipotecaria, que dejan a familias en el absoluto y radical desamparo y encima endeudados de por vida.

El 15M tuvo el mismo efecto. Mientras la agenda-setting del poder empujaba a los medios a la inercia de seguir mirando hacia arriba, el movimiento de los indignados les obligó a mirar hacia abajo. El 15-M fue el primer acontecimiento en mucho tiempo que empujó a los medios a cubrir durante semanas “algo” protagonizado por la gente de a pie y no agenda-setting marcada por poderes económicos o institucionales.

Darle la vuelta al “de qué se habla” fue también clave en el nacimiento de Podemos y en su vertiginoso ascenso en 2014. Podemos no nació con miedo ni con ambigüedad, sino con contundencia. Pablo Iglesias impuso en los debates televisivos problemas económicos y sociales fundamentales de nuestra actualidad, y lo hizo con la suficiente claridad para que le comprendiera no solo una elite intelectual. Cuando nació Podemos la formación mantuvo esa irreverencia, mezclada con una voluntad divulgadora, con mensajes claros y comprensibles, libres de significantes percibidos por muchos como radicales, sectarios o anticuados. Esto último, el lenguaje, es fundamental para diferenciar Podemos de una izquierda tradicional.

Hablar de política

La aparición de Pablo Iglesias -y de otros- en programas de televisión habría sido mucho más difícil si no hubiera tenido lugar el movimiento del 15M, que puso de moda hablar de política y no de partidos. Podemos rompió el matrix de la agenda-setting hablando sin pelos en la lengua, sin miedo. Se convirtió en la representación de la indignación de tanta gente que veía cómo no podía llegar a fin de mes, cómo el Gobierno recortaba servicios públicos fundamentales, cómo la corrupción no eran manzanas podridas en los partidos políticos, sino una forma de gobierno supeditada a un poder financiero.

“Ese es el problema de este país: un casta económica que gobierna sin presentarse a las elecciones, eso es la corrupción, una forma de gobierno, no tiene que ver con manzanas podridas”, decía Pablo Iglesias en la campaña electoral de las europeas.

Al igual que la PAH o que el 15M, Podemos contaba lo que otros no se atrevían ni a sugerir. Lo hacía sin medias tintas, sin temor a la reacción de la maquinaria del establishment, lo hacía consciente de que el aumento de la desigualdad, la pobreza y la precariedad había creado receptores interesados en escuchar y en apoyar esas denuncias. Así ganó Podemos más de un millón doscientos mil votos en tan solo cuatro meses de existencia.

Lo interno y lo externo

Después del verano de 2014 Podemos tuvo que mirar hacia dentro, para constituirse como partido en los diversos territorios del Estado, para organizar su estructura, para decidir sus métodos de funcionamiento. “Estamos construyendo un proyecto de partido y a la vez un proyecto de país”, afirmaban fuera de las cámaras algunos de sus integrantes más conocidos, conscientes de la dificultad que entrañaba aquella duplicidad de tarea.

La configuración de Podemos como partido duró meses. Durante ese tiempo se celebraron debates, elecciones primarias y surgieron algunas tensiones internas. Por aquella época ya estaba en marcha una campaña de desprestigio contra Podemos en la que valía todo: algunos periodistas y contertulios aseguraban, sin pruebas, que Podemos estaba financiado por “el chavismo”, otros repetían que Iglesias y los suyos eran “radicales y populistas”, hubo analistas y articulistas de reconocido “prestigio” que pusieron el grito en el cielo ante la posibilidad de que Podemos pudiera gobernar, y alguno llegó a hablar de “terror soviético”.

Semejante campaña, que prosigue a día de hoy, llevó a Podemos a replegar el tono de sus mensajes y a hablar de sí mismo en sus apariciones públicas con el objetivo de limpiar su imagen. La crisis, la estafa, pasaban a un segundo plano. Las preguntas que les formulaban y formulan en las ruedas de prensa redirigen su discurso. Ante ello, un sector de Podemos optó por sustituir irreverencia, conflicto y atrevimiento por un mensaje más moderado. Se replegó un poco, rebajó el tono. Pasó, inevitablemente, de la ofensiva a la defensiva, frente a una agenda-setting oficial recuperada y crecida.

Puede que en un primer momento Podemos cayera en la trampa de querer ser considerado respetable y respetuoso, olvidando que el poder solo entiende el respeto como algo vinculado a la sumisión o a la aceptación de las reglas tal cual son actualmente. Podemos quiere ganar para poder cambiar las cosas, para ello necesita aglutinar a la gente procedente de sectores políticos diversos y por eso apostó por evitar cuestiones que podrían hacerle perder votos y por centrarse en “temas blancos”, como la denuncia de la corrupción y la defensa de lo nuevo frente a lo viejo, asuntos que no implican atemorizar a ciertos sectores.

Sin embargo, es ahí donde Ciudadanos se apodera del territorio de Podemos, disfrazándose de “algo nuevo” y centrando su discurso en la lucha contra la corrupción. La formación de Albert Rivera, neoliberal en lo económico -defiende el contrato único, externalizaciones en el sector público o el aumento del IVA superreducido que encarece el precio de productos básicos- es sin embargo percibida con ambigüedad por muchos ciudadanos. Al contar con el beneplácito de plataformas mediáticas conservadoras y de otras que tradicionalmente han apoyado a la socialdemocracia, consigue apoderarse de un amplio espacio electoral.

Ciudadanos pelea bien en la dicotomía “nuevo frente a viejo” y alza la voz contra la corrupción. Lo que no puede -no está en su naturaleza- es decir verdades incómodas para el poder, hablar de los de abajo o romper con las políticas que nos han llevado al desastre.

Sin medias tintas

De todo esto se está debatiendo internamente en Podemos, y lo que surge de ese debate es más que reseñable.

Hace un par de semanas Pablo Iglesias escribió un artículo en el que indicaba, hablando de Ciudadanos, que “por eso lo importante es que nosotros no olvidemos lo que nos trajo hasta aquí: un discurso permanente de la visualización de las víctimas de la crisis y de reivindicación del Estado social y de las políticas redistributivas; exactamente el terreno que ha abandonado la socialdemocracia”. Y añadía:

“Sería un grave error si nos dejáramos llevar a un terreno que no nos es propio. Hemos llegado hasta aquí llamando a las cosas por su nombre; debemos seguir haciéndolo”.

Días después Iglesias escribía que “no habrá cambio sin ruptura y, por tanto, quien quiera pactar con nosotros tendrá que romper con las políticas que nos llevaron al desastre. En estas elecciones no hay cuatro opciones, hay dos: cambiar o seguir con lo de siempre”. Y añadía: “El adversario nos quiere siguiendo sus movimientos. Debemos obligarles a que sigan los nuestros haciendo lo que mejor sabemos hacer; decir sin ambages las verdades que otros no se atreven a decir, por incómodas que resulten para las élites. No ganaremos pareciéndonos al adversario, sino siendo nosotros mismos”.

A pesar de pasar desapercibida, simbólica fue también la aparición de Iglesias el pasado sábado 2 de mayo en la Casa de Campo, para cerrar el mitin de Jose Manuel López, candidato de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Arropado por los asistentes, Iglesias no tuvo duda en apostar por un discurso rompedor, volviendo a la esencia del primer Podemos.

Lo dijo claro: “No estamos para mensajes ambiguos ni para medias tintas. Ninguna moderación para defender a los de abajo. Yo vivo en Vallecas, y hay gente en mi barrio que me dice ”me alucina que alguien de este barrio pueda llegar a ser presidente“. No nos avergonzamos de venir de donde venimos, no nos vamos a poner corbata, no vamos a ser como ellos. Vamos a decir las cosas como son, estamos orgullosos de venir de donde venimos y de no parecernos a ellos, no nos gustan, son casta, han robado a los madrileños”.

A mi lado, una chica que aplaudía con entusiasmo, activó la grabadora de su teléfono móvil para recoger esas palabras de Iglesias. A la hora de poner nombre a la grabación para guardarla, ví que escribió: “Pablo Iglesias coming back”. “El regreso de Pablo Iglesias”.

Etiquetas
stats