Podemos todavía puede mucho
En las últimas semanas se ha ido asentando la sensación de que Podemos ha perdido fuelle, de que las ilusiones que hasta hace poco le alimentaban se están apagando y de que, al final, el cambio que preconizaba no va a ser para tanto. No hay datos contundentes que confirmen esa percepción. Los sondeos le siguen siendo favorables, la organización no tiene serios problemas internos, por mucho que se empeñen algunos, ningún fracaso ha marcado hasta ahora su marcha. Pero no poca de la gente que está con Podemos ha empezado a hacerse algunas preguntas que aún no tienen respuesta. Y el mayor desafío que ante sí tienen sus dirigentes es, justamente, disipar esas dudas. Cuanto más, mejor.
Podemos no ha sido el invento genial de un grupito de iluminados sino, sobre todo, la expresión de una necesidad que sentían amplios sectores de la sociedad. La de que existiera algo que pudiera desecar el estanque putrefacto en que se ha convertido la política española, algo que regenerara la democracia. Pablo Iglesias y los suyos comprendieron que ellos podían encarnar esa tara, y ese descubrimiento sí que tuvo algo de genial. Y seguramente lo sigue teniendo.
La confluencia entre esa demanda social y la oferta política concreta que Podemos hizo hace algo más de un año atrajo en pocos meses a cerca de un cuarto del electorado. Muchos creyeron entonces que la cosa estaba prácticamente hecha, que bastaba con esperar a que las elecciones confirmaran ese éxito o lo amplificaran. Dirigentes y simpatizantes sintieron como si ya hubieran ganado.
Pero entonces empezaron las dificultades. Primero llegó el contraataque de los dos grandes partidos que, rehechos de la sorpresa inicial, pusieron en marcha los instrumentos de la política convencional, que tan bien manejan. Y así aparecieron la financiación venezolana, el contrato de Iñigo Errejón en Málaga, los problemas fiscales de Juan Carlos Monedero, el supuesto favoritismo de Tania Sánchez hacia su hermano en Rivas Vaciamadrid.
Acusaciones que eran ridículas si se las comparaba con los cientos de escándalos de corrupción que asolan España desde hace años. Y contra las que cabía reaccionar con la energía de quien se sabe perseguido por intereses únicamente políticos. Porque estaba claro que nadie se había embolsado un euro en su propio beneficio. Pero, en lugar de hacer eso, Podemos trató de justificar la actuación de los suyos. Por ejemplo, en lugar de reconocer que sí, que habían buscado financiación fuera de España porque aquí nadie se la iba a dar y defender que eso no tenía nada de malo ni implicaba contrapartidas, entraron en el juego de quienes les acusaban y particularmente en el de la prensa al servicio del poder.
Faltó “valor revolucionario”, como se decía en otro tiempo. Seguramente porque los dirigentes de Podemos temieron que, enfrentándose a ellos a cara descubierta, a su partido se le cegarían todos los resquicios para poderse expresar a través de los medios de comunicación convencionales, que tan útiles le habían sido para crecer. Sin tener en cuenta que éstos ya estaban cegados, que el gobierno ya había dado las órdenes pertinentes al respecto.
El resultado de esa actuación fue el desánimo de no pocos de los seguidores de Podemos. Que seguramente habrían preferido, y apoyado, una reacción firme, sin concesiones, algo más en la línea de las denuncias sobre la “casta” y la corrupción, que argumentos propios de abogados en los tribunales.
Si la reacción ante esas denuncias tuvo seguramente peores consecuencias que las denuncias mismas, la cesión ante la presión mediática para que Podemos diera a conocer su programa dio resultados no precisamente beneficiosos. Porque se comprobó que tal programa era muy flojo, que no contenía grandes novedades y porque permitió que los “sensatos” le golpearan por todas partes, sin que, además, Podemos tuviera preparada una respuesta o, en todo caso, sin que ésta viera la luz.
Dos elementos más han contribuido en este tiempo a generar las dudas que antes se citaban. Uno ha sido el funcionamiento interno de la organización. El otro, la aparición fulgurante de Ciudadanos. Respecto del primero, cabe decir sin entrar en profundidades que el núcleo fundacional de Podemos se resiste a abrir la dirección a corrientes y personas que han venido sumándose al partido a medida que éste ha ido creciendo. Es una actitud hasta cierto punto bastante justificada. Porque responde a la necesidad de preservar el núcleo más seguro. Pero en un contexto político en el que el futuro puede depender en buena medida de la unidad con otras fuerzas de izquierda y de atraer al proyecto a personalidades individuales, esa limitación puede llegar a ser grave. Habrá que esperar al resultado de las municipales y autonómicas para comprobarlo.
Por otra parte, la aparición de Ciudadanos reduce claramente el espectro de crecimiento potencial de Podemos. Por la derecha y el centro, claro está. Porque el partido de Albert Rivera atrae a mucho elector moderado que, habiendo decidido que no volvería a votar al PP, no veía otras opciones que la abstención o Podemos, tal y como registraban los sondeos. Y que se encuentra mucho más cómodo eligiendo a Ciudadanos que a la formación de Pablo Iglesias, la cual siempre ha dicho que aspira a obtener al menos una parte de ese voto.
Dicho todo lo anterior, Podemos no ha entrado ni mucho menos en una fase de declive. Pero necesita un esfuerzo de revitalización. Que seguramente llegaría si renovara sus planteamientos originales. Los de una fuerza que venía a romper el statu quo. Sin concesiones, sin aceptar las reglas y trucos de la política hoy realmente existente. Que sólo merece ser cambiada.