RTVE publica las bases del Benidorm Fest 2025, que mantiene el número de participantes y anuncia una app de voto

Cartel Benidorm Fest 2025

Laura Pérez

Finalizado Eurovisión 2024, y todavía con la 'resaca' de la 22ª posición de Nebulossa para España y de la polémica participación de Israel, RTVE ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para el Benidorm Fest 2025 en el que se elegirá nuestro nuevo abanderado eurovisivo con unas bases y criterios prácticamente calcados a los de la última edición.

Tal como se puede comprobar en los documentos compartidos por la Corporación pública, y que confrontamos a los publicados en 2024, apenas hay cambios respecto a los requisitos, cláusulas y compromisos que adquirirán aquellos que se presenten al certamen de TVE en su edición de 2025, con el fin de representarnos en Suiza.

Para el próximo Benidorm Fest, la cadena mantiene el número de 16 participantes y la selección de 6 suplentes, que ya fijó un año atrás. Los interesados podrán enviar sus propuestas entre el 20 de mayo al 10 de octubre, plazo cuatro días inferior al de la edición de 2024 pero período de tiempo similar y “más que suficiente” para preparar las canciones “y presentar su mejor versión”, según detalla RTVE en su web.

Las novedades de las bases del Benidorm Fest 2025

En lo que respecta a las novedades, son, como decimos, escasas: no hay cambios en el reparto del voto, que seguirá siendo de un 50% para el jurado y un 50% para el público (25% voto demoscópico y 25% televoto), pero sí un detalle en lo que respecta a la participación de los espectadores, ya que se incluye la posibilidad “televoto o votación a través de app”.

Esta era una asignatura pendiente de TVE que ya el pasado año se comprometió a subsanar, aunque no se detalla si será gratuita o si al igual que la aplicación web de Eurovisión, únicamente servirá como plataforma para emitir un voto igualmente de pago. En caso de empate o de fallos técnicos, como en años anteriores, seguirá prevaleciendo el criterio de los jueces.

Por lo demás, RTVE únicamente incluye como añadido una ampliación en lo que respecta a los contratos y compromisos discográficos de los artistas que se presenten:

  • Si a la fecha de presentación de la candidatura, se tiene un contrato discográfico, editorial y/o de management/agencia de representación se requerirá presentación de las presentes bases y anexos que correspondan, por dicha/s compañía/s en señal de aceptación. Sin esta presentación, o si la candidatura no comunica a RTVE la existencia de este/os contrato/s y se revelan posteriormente, RTVE podrá anular la candidatura y/o reclamar los daños y perjuicios que se le causen.  
  • Si a la fecha de presentación de la candidatura no se tiene tal/es contrato/s, pero posteriormente a la presentación se suscribiese por la candidatura alguno de ellos, tal/es compañía/s quedará/n obligadas -automáticamente y sin necesidad de más formalidad- a respetar y cumplir lo establecido en estas bases previamente asumidas por la candidatura.

Asimismo, y al igual que en años anteriores, la corporación indica que se reserva el derecho a expulsar del concurso a cualquier participante que no cumpla con las bases en cualquier momento del proceso.

También se mantiene que la canción dure de 2:30 a 3:00 minutos, y que su letra sea principalmente en castellano y/o lenguas cooficiales, aceptándose fragmentos en otros idiomas siempre que no excedan el 40% del total de la letra. El tema presentado debe ser original y no haber sido publicado, interpretado o distribuido antes del 1 de septiembre de 2024.

En cuanto al intérprete o grupo, sin novedad: deberá tener mínimo 16 años cumplidos antes del 1 de mayo de 2025 y tener nacionalidad española o residencia permanente en España. No podrán participar, además, quienes ya hayan sido seleccionados en otras preselecciones para Eurovisión en la misma edición.

Fases y plazos de la próxima edición

Sin más cambios aparentes, estas son las cuatro fases que componen el proceso de selección del próximo representante de España en Eurovisión, y que ya está abierto:

  • Primera fase: del 20 de mayo a las 10:00h al 10 de octubre 23:59h. Envío de candidaturas de todos los artistas y/o grupos interesados en participar. Pueden acceder a través del formulario web abierto por RTVE o vía invitación directa de la Corporación.
  • Segunda fase: Valoración de las propuestas recibidas y selección de un máximo de 16 participantes y 6 suplentes, por parte de un jurado compuesto por profesionales de RTVE y de la industria musical. Los elegidos deberán enviar sus versiones previas al master con fecha límite del 7 de noviembre, y las definitivas como máximo hasta el 28 de noviembre.
  • Tercera fase: Celebración de las dos semifinales del Benidorm Fest 2025. En cada 'semi' participarán 8 artistas, y seguirán adelante 4.
  • Cuarta fase: Celebración de la final y elección de la candidatura ganadora para Eurovisión 2025. Participarán 8 candidatos, 4 clasificados de cada una de las semifinales. El orden de actuación se elegirá por sorteo, como en años anteriores, “salvo necesidad operativa”.
Etiquetas
stats