Mucho más que sancocho esta Semana Santa en Gran Canaria

En este Juernes de Por Fogones les llevaremos de la mano por varios restaurantes de Gran Canaria en los que disfrutar de un buen rato en compañía de los suyos y de un buen sancocho, pero también de mucho más.

Comenzamos por la capital, aunque nos vayamos al rincón que quizás sea el faro que nos vigila a todos en Las Coloradas. Y sí, hablamos de El Padrino, un imprescindible de la cocina canaria de la ciudad y que en esta Semana Santa abre y tiene sancocho todos los días del puente. Pero, aparte de eso, pueden encargar el que para mí es el mejor caldo de pescado de la isla.
En la zona de La Puntilla hay dos restaurantes que marcan la pauta gracias al apoyo y la confianza de su clientela. Por un lado tenemos a La Marinera, que como su propio nombre indica, basa su propuesta en el producto marino del que le surten los pesqueros artesanales de La Isleta. En estas fechas nunca falla el sancocho pero también esas frituras de pescado que son gloria bendita.
El otro infalible en estas fechas, en las que además les advertimos que es imposible encontrar mesa sin reserva previa es Camino al Jamonal. La familia Herrera no cambiará ni añadirá sancocho en esta semana: “Lo hemos hecho otros años y la gente prefiere seguir con nuestra propuesta habitual. Iremos al mercado y traeremos como hacemos siempre: lo mejor que haya y con eso cocinaremos desde el corazón para nuestros clientes”. Por tanto, no faltará una de las mejores ropa vieja de Gran Canaria, esos calamares a la romana que son oro puro, su inolvidable ensaladilla o el montadito de jamón, imprescindible para empezar la comida.

En la zona de Guanarteme, donde se vive un auge gastronómico de primer nivel, hay mucho donde elegir. Se puede empezar con las hamburguesas y arepas del Oh Qué Bueno, donde además disponen de ese rincón adecuado para disfrutar de los partidos de la UD Las Palmas, incluido este próximo contra el Atlético de Madrid.
Con el sello del chef Abraham Ortega podemos encontrar su Tabaiba, esa cocina evolutiva canaria que ostenta y defiende una Estrella Michelin desde hace ya varios años a la que se ha sumado en este 2025 lo que vaticina ser la gran apertura de la isla en este año, Verode, un lugar donde disfrutar tapeando y compartiendo de una cocina canaria para todos los públicos y bolsillos.

No hay mucha oferta vegetariana y saludable de verdadero nivel en la isla, de ahí que en un listado para esta Semana Santa sería un pecado mortal no mencionar la maravillosa cocina de Francesca Hunt en Berro Bistrot, ubicado en primera línea de la Playa de Las Canteras.
Por otro lado sería muy injusto no reconocer el enorme trabajo que Cris Arteaga lleva años haciendo en Llévame al Huerto, ahora mismo más en forma que nunca tras quitarse los desayunos y elaborando una cocina saludable, con presencia de pescados y carnes locales, pero llena de sabor, potencia y toques latinos que rinden tributo a la Colombia de su chef y la Gran Canaria donde se ha establecido.
En las zonas de “las plazas”, Farray, Betancores y España, no deberían perderse la Tasca La Marillanos y sus albóndigas rellenas de queso de flor de Guía o las papas fritas y berberechos del Bar Perla. En Taberna Maraca vale la pena ponerse en manos de Ale y Marina con esa cocina viajera que va creciendo paso a paso. Y ya para disfrutar del mágico entorno donde celebrar la previa del partido de la UDLP, los cachopos de La Tasquita D’Iván y el picoteo con sabor a huevos rotos con gambas de cristal de El Trastero son lugares perfectos para ello.


Si van a estar por la zona de Triana/Vegueta viendo las procesiones que inundan sus calles en estos días, mi recomendaciones serían las siguientes: en Triana comenzaríamos por el imbatible Qué Leche de Jennise Ferrari y su cocina fusión, con clásicos imperdibles como ese nigiri de arroz a la cubana. La cocina italiana de Rigolo, con Matteo elaborando pasta fresca con sabor a Gran Canaria. Y no puede faltar la cocina canaria de Braulio Rodríguez en Majuga. Tres casas que son apuesta segura.
Ya si saltamos a Vegueta, cualquiera de la familia del grupo Kikon como son Triciclo, Manuela Jimena y Morro Colorao son sitios infalibles cada uno en su estilo. El primero de ellos, con esa cocina mar y montaña tan de Catalunya; el segundo, por su alma y estilo que rememora los bares castizos madrileños de toda la vida, y el último, por sus arroces a la leña y su variedad de carnes a la brasa. Pero no olviden dos casas muy especiales, ambas recomendadas por la Guía Michelin como es la cocina afrancesada de Rever y la cocina canaria de Sorondongo.

Si hablamos del norte de la isla, podría recomendarles en pleno corazón de Arucas, justo detrás de la iglesia, donde la plaza recibe a sus visitantes, La Catedral Bistró y sorprenderse con las mágicas manos de Kilian Nordelo. No dejen de probar su versión del gofio escaldao que les volará la cabeza. En Arucas también destacaría Entre Duelas y Tapas, ya un clásico de la ciudad aruquense con el patio canario que abraza su salón.
Si seguimos por la costa norte, podemos parar en La Marisma, Moya, donde Paco ya tiene preparadas y encargadas las mejores piezas de pescado que salen de la costa norteña para elaborarlos a la brasa o en multitud de formas dentro de un enclave absolutamente único y especial.
En Gáldar encontramos La Trastienda de Chago con Carmelo y Nereida haciendo las delicias de todos aquellos que se sienten en su mesa y donde podrán comer los mejores tomates aliñados de toda Gran Canaria, ya se lo advierto.
Y no puede faltar la familia de La Pizarra, tanto en Gáldar como en la Playa de Sardina, un restaurante donde en estas fechas no pueden dejar de pedir su “tapa de sancocho”. Hasta ahí puedo leer.
Ya en pleno Valle de Agaete, viajar hasta Casa Romántica es lo más parecido a visitar los mejores productos de los 21 municipios de Gran Canaria a través de los diferentes menús y propuestas que Aridani en cocina y Victor en sala tienen preparados para sus comensales. Aquí, con el valor añadido de que pueden pedir la opción vegetariana si les apetece.

Si en cambio optamos por irnos al sur, bien pueden hacer varias paradas por el sureste grancanario como son el grill La Pasadilla, donde por estas fechas Carmelo les preparará al gusto su versión del sancocho canario o el potaje santo el que “se ha hecho toda la vida en esta zona con lo que cada uno disponía y normalmente acompañado de aceituna, gofio, queso y cebolla aliñada”. Escribirlo y querer probarlo es todo uno.
La cocina de Ivonne en La Mexicana, en Vecindario, es otra grandísima opción para estos días, para así disfrutar de un viaje al país mexicano a través de su gastronomía sin salir de la isla.
Poco se puede decir que no hayamos dicho ya de Nelson Cocina Marina, en la Playa de Arinaga. Ahí hay que dejar que Nelson cocine lo que el mar le haya traído y no dejar de pedirle el salpicón de vieja o los tallarines de calamar. Cuando los prueben no podrán dejar de pensar en el día que volverán para repetirlos.
Y por último, no pueden dejarse atrás de Sábor, en Casa Pastores, un pequeño rincón lleno de magia con dos jóvenes valientes que se han atrevido a emprender con una propuesta llena de sabor, cocina y mucho arrojo.

Ya en el sur de la isla, el infalible conglomerado que lideran Manolo y María con La Palmera Sur como buque insignia pero sin olvidar el Sidecar, en El Salobre, o El Puerto, en Puerto Rico, por si llegan a aquellos lares.
De Tertulia y Enyesque, en San Fernando, A Casa Mia para probar las pizzas que están triunfando desde Mogán en todos los premios internacionales donde se presentan, y por supuesto, El Boya, donde será la única semana del año en la que no podrán probar su sancocho porque en viernes santo cierran para disfrutarlo en familia. Cualquier otro día de la semana están abiertos.
Como bonus track les recomiendo el que para mí es el mejor beach club familiar y gastronómico de la isla, el Perchel, donde disfrutar de un día con las mejores vistas al océano, picotear en la piscina la cocina asiática de entretiempo, desayunar en el Oxean Club o ya darse el homenaje con uno de los mejores arroces de la isla en El Arrosar de El Perchel, es algo que forma parte de los maravillosos regalos que nos ofrece la isla de Gran Canaria en esta Semana Santa, pistoletazo de salida para muchos para tomar el sol y darnos los primeros baños del año.
Eso sí, todos el sábado al Estadio Gran Canaria a animar a la Unión Deportiva Las Palmas en su partido contra el Atlético de Madrid, para la isla es fundamental mantener al equipo en Primera División y entre todos seremos capaces de lograrlo. ¡Arriba D’ellos!

Si les apetece pueden seguirnos en Instagram, X y TikTok bajo el nick de @javiers_gastro.
0