Este blog corresponde a Alternativas Económicas, una publicación mensual que te explica la información económica desde un punto de vista social.
La oligarquía siempre sale ganando
A mediados del siglo XIV se produjo una profunda crisis económica en Europa que afectó a todos los sectores sociales en prácticamente todos los países del continente. La crisis, que tuvo múltiples causas, se vio agravada por la llegada de la peste, que diezmó la población europea.
Los nobles y las clases propietarias vieron enormemente reducidos sus ingresos y sus márgenes de beneficio en la extracción del plusproducto. Frente a ello la solución que encontraron fue bien sencilla y podría resumirse en algo así como: “Para que nosotros sigamos ganando más, alguien tiene que ganar menos”. O, dicho en términos contemporáneos: abaratar los “costes de producción” para mantener los beneficios.
En un clima general de subida de impuestos y ya de por sí malas condiciones de vida del campesinado, en Inglaterra se redactaron las leyes del trabajo: “… ordenada por nuestro señor el Rey y por el consentimiento de los prelados, condes, barones y otros de su consejo, contra la malicia de los siervos que están en reposo y no están dispuestos a servir después de la pestilencia sin reclamar salarios excesivos… Sirvientes, tanto hombres como mujeres, deben ser obligados a servir, recibiendo el salario habitual... y que los que se nieguen a servir de una manera tal deben ser castigados con el encarcelamiento de sus cuerpos”.
El salario habitual al que se hace referencia se regulaba más adelante en el texto. Al campesinado se le asignaban jornadas laborales más largas y salarios bajísimos que se correspondían con lo que percibían más de veinte años atrás.
Es difícil leer este texto y no acordarse de nuestro célebre “la gente ha vivido por encima de sus posibilidades”. Observemos el “están en reposo y no están dispuestos a servir” ¡esos malditos siervos campesinos! Pero aún más resuena la famosa frase del convicto exjefe de la patronal CEOE Gerardo Díaz Ferrán y su “toca trabajar más y cobrar menos”.
Tanto en aquel caso como en éste, el origen de las restrictivas “reformas laborales” fue el mismo: mantener los márgenes de beneficios de las clases propietarias.
Trasvase de recursos
En nuestra época, después de la crisis de 2007-2008, se ha producido esa misma operación: un trasvase masivo de dinero de las clases populares y clases trabajadoras a las grandes oligarquías industriales, fundamentalmente financieras. A través de monumentales socializaciones de deuda privada, por arte de magia y con la mediación de diversos “rescates”, se transforma la deuda de unos pocos en deuda de todos, que pagarán durante generaciones los que menos tienen. El paso siguiente fueron las reformas laborales que venían a garantizar esos márgenes de beneficios para las grandes oligarquías productivas.
Leyes de similar calado a la aprobada por la nobleza feudal inglesa se dieron en todo el continente en su parte occidental. La consecuencia unos años más tarde fue inevitable. Decenas o centenares de grandes revueltas campesinas en toda Europa. Aquellas revueltas en algunos casos duraron años y fueron verdaderas batallas entre el campesinado y los señores feudales. Finalmente, a la larga, terminaron por conseguir mejores condiciones de vida para el campesinado y pusieron una semilla en el nacimiento del cambio de modelo político.
Es siempre difícil de prever cuál será la vuelta de tuerca que hará explotar el sistema. En su congénita y autodestructiva avaricia, las oligarquías siempre están dispuestas a probar con una vuelta más. Después, cuando se producen fenómenos de desafección de los de abajo con sus élites, se presenta la sorpresa. “¿Por qué ya no se dejan manejar como antes? ¿Por qué no podemos contar con su plácido consentimiento para seguir extrayendo beneficios astronómicos?”.
En la actualidad, el 1% de la población posee tanto patrimonio como el resto del mundo junto. En España, 20 familias poseen tanto como el 30% más pobre y según Oxfam Intermón los salarios entre 2007 y 2014 cayeron un impresionante 22,2%. Cada vez menos personas poseen más, mientras inmensas mayorías se ven desposeídas de ingresos y derechos.
La última crisis ha supuesto un salto hacia adelante por parte de las oligarquías, casi un gesto revolucionario. En su voluntad de mantener sus beneficios están redibujando las reglas del juego. Y por supuesto, cuando hablamos de cambiar la economía, hablamos en consecuencia de cambiar la política, los derechos sociales y las ideas culturales dominantes y establecidas.
Sin grandes obstáculos políticos o ideológicos para llevar su revolución adelante, lo único que puede frenar sus planes de mayor concentración son revueltas campesinas. Es decir, traducido a nuestro tiempo, capitalizar esa desafección de amplísimos sectores sociales hacia las élites políticas para obligarlas a poner límites a las oligarquías y subordinar la economía a la democracia y el interés general.
La incógnita de Trump
Pero nada está escrito, y también puede ocurrir que esa desafección sea reconducida y capitaneada por los márgenes extremistas del sistema. Ahí es donde los fascismos y parafascismos ejercen su papel. Donald Trump, Marine Le Pen, UKIP… son los encargados de que la política cambie para que la economía siga como siempre en manos de los de siempre.
Está por ver cómo será la política económica de Trump al frente del país más poderoso del planeta. Su gran acierto en la campaña fue colocar en el centro del debate y dar identidad a las clases trabajadoras golpeadas por la crisis y la globalización. En esa línea su estrategia se apoyó de forma notable en la promesa de medidas económicas proteccionistas favorables a los trabajadores que de aplicarse implicarían un giro copernicano en la tradición económica de las últimas décadas.
Muchos se muestran notablemente escépticos al respecto, creyendo que lo que se verá será una traición a sus promesas electorales y un alineamiento con las tradicionales posiciones de la lógica de “acumular-a-cualquier-precio-caiga-quien-caiga” por las se se viene rigiendo el neoliberalismo globalizado.
Mientras tanto, debemos dejar de esperar a Godot y jugar las cartas que tenemos realmente. Hace falta unidad porque sólo tenemos al pueblo. No hay en estos momentos otra barrera frente a la revolución oligárquica mundial que la unión de los de abajo. Y todo, para conseguir algo tan sencillo como difícil. En palabras de Federico García Lorca: “Que se cumpla la voluntad de la Tierra, que da sus frutos para todos”.
Juan Diego Botto es actor.
[Este artículo ha sido publicado en el número de diciembre de la revista Alternativas Económicas. Ayúdanos a sostener este proyecto de periodismo independiente con una suscripción]
Sobre este blog
Este blog corresponde a Alternativas Económicas, una publicación mensual que te explica la información económica desde un punto de vista social.