“Chulería” versus “cinismo”: Junta y Gobierno suben el tono por la financiación de ayudas al transporte

La Junta de Andalucía y el Gobierno de España siguen este miércoles con el cruce de acusaciones iniciado el lunes después de que el Gobierno andaluz anunciara transporte metropolitano gratis para menores de 15 años y el Ministerio de Transportes le advirtiera por arrogarse la medida. Si el martes trascendía que el Estado se disponía a retirar a Andalucía dichas ayudas por ocultar que las financia el Estado, lo que generó que la Junta anunciara acciones incluso penales ya que considera que eso es “un ataque desproporcionado”, la jornada del miércoles no ha servido para apaciguar los ánimos.
La portavoz andaluza, Carolina España, ha advertido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que “no vamos a permitir chulerías del ministro Puente al pueblo andaluz”, criticando su “reacción infantil”, mientras que el delegado del Ejecutivo estatal en la comunidad autónoma, Pedro Fernández, ha criticado la “irresponsabilidad máxima” de la Junta. “Lo único que tienen que hacer es cumplir el Real Decreto Ley 1/2025, es cinismo puro y duro”, en concreto en su artículo 14.
La consejera, en un foro organizado por IDEAL sobre 'El poder transformador del Metro de Granada', hablaba de su política de bonificaciones cuando dijo textualmente, casi al comienzo de su intervención: “Me van a permitir que les traslade que, a partir del 1 de julio, los transportes metropolitanos serán gratuitos para los andaluces de hasta 14 años con el uso de esa tarjeta joven. Y además vamos a seguir aplicando bonificaciones adicionales que serán del 40%. Como todos ustedes saben, el 20% corre a cargo del Ministerio y el 20% corre a cargo de la Junta”.
“Hay una flagrante infracción por parte de la consejera de Fomento, la señora Rocío Díaz, porque expresamente habla de la tarjeta joven y de la gratuidad a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre, que es como viene establecido en el Real Decreto Ley. Habla de la tarjeta joven y, por lo tanto, de la gratuidad hasta 14 años, pero obvia, no dice, no nombra que esa financiación es una financiación que proviene al 100% del Gobierno de España”, ha remachado Fernández su reproche al Gobierno andaluz desde Granada.
Fernández ha instado este miércoles a la Junta a “buscar esa vía de contacto y de reconducción, no de amenaza” sobre el conflicto que se ha abierto entre ambas administraciones. El delegado del Gobierno ha explicado que el Real Decreto Ley 1/2025 vuelve a aprobar ayudas de bonificaciones al transporte y que para “los menores de hasta 14 años hay un 100% de la bonificación a cargo del Gobierno de España, 100% de la bonificación del transporte urbano y metropolitano”, precisando que hablamos de “los títulos multiviajes, es decir, los abonos”.
“Y después un 20% para el resto, que sí obliga en el Real Decreto Ley que las comunidades autónomas apliquen un 20% más adicional”, ha explicado. Ha defendido que esa comunicación de las ayudas estatales responde al mismo esquema de la financiación comunitaria por cuanto en esos casos “Europa exige que toda la comunicación visual, auditiva, del tipo que sea, oral, de las ayudas, siempre lleve la identificación de quien financia”.
Trámite para la revocación iniciado
El citado artículo 14 establece que “las comunidades autónomas o entidades locales que sean beneficiarias de estas ayudas deberán hacer llegar al usuario de los servicios de transporte información de que los descuentos implantados tienen financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible”. Ese artículo esgrime el Ministerio para “revocar” la financiación que traspasa a Andalucía para ese propósito, ha explicado el delegado.
Fernández se ha lamentado de que la Junta de Andalucía “en lugar de reconocer que, efectivamente, ha infringido la norma y pedirle al Ministerio cómo se puede o no reconducir esta situación, amenaza, culpa al Gobierno de España y le amenaza, además, con denuncias penales”. Ha esgrimido aquí el precedente vivido del mismo calado con la Comunidad de Madrid, cuyo gobierno regional ha indicado que “rectificó, hizo una rueda de prensa y dijo claramente que había sido un error y que la financiación, efectivamente, era del cien por cien del Gobierno de España y hubo una reconducción, se recondujo la situación”.
La Dirección General de Movilidad Sostenible ha iniciado el trámite de la revocación de esas ayudas aun cuando ha precisado que “no está la resolución todavía” que respalda la medida que se anuncia en la carta dirigida a la Junta. Fernández ha reprochado al Gobierno andaluz que “en lugar de intentar enmendar esa situación corrigiendo esa deslealtad institucional”, el paso que ha dado es el contrario, “profundizar en una irresponsabilidad máxima, a la que ya nos tiene acostumbrados”.
Ha reivindicado que este caso no es el primer episodio de atribución de una financiación por parte de la Junta de Andalucía por cuanto ha blandido que “son muchas las líneas de financiación de ayudas que se ocultan bajo el título de tarjeta joven”. Ha afirmado que “nadie le impide a la Junta de Andalucía que apruebe esa tarjeta y establezca la gratuidad del transporte”, por lo que se ha reafirmado que “no le estamos impidiendo que lo haga”.
“Lo único que estamos diciendo es que ha incumplido una norma y tiene unas consecuencias”, ha proseguido argumentando el delegado, quien ha censurado a la Administración autonómica que “en lugar de defender el interés general, en este caso, de los más jóvenes de Andalucía, se pone a recriminarle al Gobierno de España, que yo incumplo y encima tú me abres un expediente”.
Fernández ha asegurado que en su caso “lo que yo haría sería sentarme con las personas responsables del Ministerio y preservar siempre el interés general de los andaluces, en este caso de los menores, para conseguir unos fondos económicos que se han puesto a disposición de las comunidades autónomas cumpliendo el Real Decreto ley”.
El delegado del Gobierno ha apelado a la necesidad de que la Junta de Andalucía “busque a ver cómo se puede reconducir esa situación” para evitar perjudicar a los menores de hasta catorce años. “La vía no es la de la confrontación una vez más y la de la amenaza de llevar a los juzgados”, ha afirmado Fernández, convencido de que “esa no es la vía porque quien incumple la ley es la consejera”.
Dura rueda de prensa de la portavoz de Moreno
“El gobierno de Juan Manuel Moreno dará la batalla”, ha dicho la consejera España por su parte. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha afirmado que la Junta “actuará con todas las herramientas jurídicas a nuestro alcance”, que no ha precisado ya que se están “estudiando”.
Tras indicar que se trata del “enésimo agravio a Andalucía por parte de un ministro del gobierno Sánchez”, la consejera y portavoz ha cargado contra el titular del Ministerio de Fomento, Óscar Puente, al argumentar que “no vamos a permitir chulerías del ministro Puente al pueblo andaluz”, antes de asegurar que “se está atacando a nuestros jóvenes” con esa revocación de la ayuda, que repercutiría, según ha indicado, en 1,2 millones de jóvenes andaluces.
“Esa amenaza de Óscar Puente de dejar sin bonificación al transporte de los jóvenes andaluces no tiene un pase”, ha afirmado Carolina España, quien se ha reafirmado que “no nos vamos a quedar cruzados de brazos” y, por ello, “hemos activado a nuestros servicios jurídicos para que estudien el asunto y lo eleven a los tribunales, si es necesario”.
Las críticas a Puente las ha extendido España a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, a quien le ha pedido que “le pare los pies al ministro Puente para que deje de pisotear los derechos de los jóvenes andaluces”, de no hacerlo ha considerado que en ese caso “sería cómplice de la soberbia del ministro Puente”.
España se ha preguntado “dónde está la ministra Montero”, tras lamentar que “está desaparecida” cuando “ella es andaluza”, antes de preguntarse si “va a permitir el pisoteo de la dignidad de los andaluces”.
La consejera y portavoz ha sostenido que “un gobierno no puede quitar las ayudas a los andaluces porque les guste más o menos”, por cuanto ha blandido que “estamos en una democracia” y seguidamente se ha preguntado si el Gobierno “le haría lo mismo al gobierno catalán o al gobierno del País Vasco” acerca de retirarle esas ayudas.
“Si es capaz de quitarle las ayudas al transporte a los jóvenes andaluces que lo haga porque se va a encontrar con la respuesta y la contundencia del pueblo andaluz”, ha afirmado España, quien ha asegurado que frente al Gobierno “le están esperando casi nueve millones de andaluces y todo el gabinete jurídico de la Junta de Andalucía”.
“No le vamos a permitir ni una chulería más con el pueblo andaluz”, ha afirmado España, quien ha planteado que “hasta aquí hemos llegado” y por esto “vamos a defender a nuestros jóvenes con uñas y dientes” por considerar que de fondo se trata de “defender la dignidad del pueblo andaluz”.
Ha defendido que la consejera de Fomento “dijo en todo momento que eran ayudas financiadas por la Junta de Andalucía y por el Ministerio”, antes de pedir que “no nos desviemos” por cuanto ha calificado como “una reacción infantil” del Gobierno el hecho de aferrarse al artículo 14 del Real Decreto ley 1/2025 para revocar la ayuda por incumplir la Junta la obligación de anunciar a la Administración del Estado como cofinanciadora, por lo que ha concluido que esta situación es “fruto de la vanidad y la soberbia de un ministro que trata de agraviar una vez más a Andalucía”.
España ha retratado la situación vivida apuntando a “esa chulería de ahora te doy las ayudas, ahora te quito las ayudas”, convencida de que “un gobierno tiene que ser serio” y ha remarcado la negativa “a permitir que se juegue con la dignidad de los andaluces ni con el derecho de nuestros jóvenes a esas ayudas al transporte”.
Cuestionada en la rueda de prensa por la posibilidad de que el Gobierno andaluz asumiese esa financiación en caso de la retirada de la ayuda estatal, ha reconocido que “no estamos en ese planteamiento” al argumentar aquí “que sería un atraco más a la Junta de Andalucía” que ha sumado a la infrafinanciación anual, “nos quitan cada año 1.500 millones de euros”, y a la de la dependencia, “nos faltan 200 millones de euros”, así como “no nos actualizan las entregas a cuenta”.
“Ya nos están asfixiando demasiado”, ha proclamado España, antes de apuntar acerca del impacto económico que “lo está estudiando la Consejería de Fomento”.
9