España no secunda a otros países europeos en la comercialización de la primera vacuna contra la meningitis B

España es el único gran país europeo donde no se puede adquirir la primera vacuna contra la meningitis B a pesar de estar aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la tiene autorizada para uso exclusivamente hospitalario desde el pasado 27 de enero pero no su comercialización, según confirman desde el Ministerio.

Este jueves 24 de abril se celebra el sexto Día Mundial contra la Meningitis y España se sitúa como el cuarto país de Europa en incidencia de la enfermedad tras Irlanda, Reino Unido y Dinamarca. El doctor Juan Ruiz-Canela, presidente del comité científico de la Fundación Irene Megías contra la Meningitis, señala a eldiario.es/andalucia que son necesarios el conocimiento y la prevención de la enfermedad e “ imprescindible” el establecimiento de un calendario único de vacunación en España al ser la medida más eficaz para combatir esta enfermedad en todas sus variantes.

Tras vivirse dos oleadas de gravedad en la incidencia de la enfermedad en la década de los 70-80 y una segunda eclosión en el año 2000, en la actualidad la situación es de un mayor control, gracias a mayor conocimiento e información por parte de las familias y el personal sanitario de las medidas preventivas, según informan desde la Fundación Irene Megías, una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional que quiere contribuir a la erradicación de la meningitis y de la sepsis, así como a prevenir y paliar sus efectos, en tanto que no se encuentren remedios definitivos contra estas enfermedades, en todas sus variantes.

Los niños, los más afectados

Desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirman que, sobre la nueva vacuna de la meningitis B, es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio, la que toma la decisión. Señalan fuentes de la Administración regional que, en abril de 2013, la Agencia elaboró un informe en el que se recomendaba el uso hospitalario (es decir, la dispensación a través de los servicios de farmacia del hospital) debido a ausencia de datos de evidencia y eficacia clínica, incidencia contenida de la enfermedad meningocócica por serogrupo B y la necesidad de esperar para obtener datos de efectividad.

Comenta al respecto el doctor Ruiz-Canela que la mencionada vacuna se conoció a partir de una experiencia positiva en Nueva Zelanda y de cuya utilidad clínica se lleva hablando un par de años, lamentando que el Ministerio “haya prohibido su distribución en farmacias”. Desde el punto de vista de la Fundación “esto no tiene mucho sentido” y, además, es una circunstancia “diferente a lo que está ocurriendo en el entorno europeo, donde sí se está comercializando”, citando países como Alemania, Francia, Inglatera, etc. Incluso en Inglaterra “se va a incluir en el calendario de vacunación obligatorio”, apunta.

Durante el año 2011 se notificaron, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, un total de 543 casos de enfermedad y, en el año 2012, 482 casos de enfermedad meningocócica, es decir, de los tres diferentes tipos de meningitis existentes. En Andalucía, la cifra se sitúa en torno a los 75-100 casos al año. El grupo de edad más afectado es el de 0 a 4 años, con una incidencia de 6 a 8 casos cada 100.000 personas, si bien también los jóvenes de entre 15 y 24 años pueden considerarse población de riesgo.

Uno de cada 10 casos es mortal y uno de cada cinco deja secuelas graves de por vida, como pérdida de audición, secuelas ortopédicas (daño en huesos o articulaciones), lesiones en la piel (cicatrices por necrosis), problema psicosociales, alteraciones neurológicas y de desarrollo o fallo renal. El 70% de las infecciones menincocócicas en España son causadas por el serogrupo B de la bacteria Neisseria meningitidis, según el Centro Nacional de Epidemiología.

Calendario de vacunación

Desde la Fundación Irene Megías, que publicó en 2013 la Guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad meningocócica Invasiva, elaborada por el doctor Ruiz-Canela, considera “imprescindible” un calendario único de vacunación para prevenir la enfermedad porque, al estar transferidas las competencias, cada comunidad autónoma decide si se vacuna de un tipo de meningitis o de dos, recomendando que, en caso de que la sanidad pública no incluya en su calendario esas vacunas, al menos cada persona pueda hacerlo por su cuenta.

Ruiz-Canela explica que, al tratarse de una vacuna nueva, los resultados que presenta a largo plazo no son realmente conocidos porque el tiempo de experimentación en la población es aún insuficiente pero que “los ensayos han sido suficientes para que la Agencia Europea del Medicamento los considere válidos y suficientes para demostrar que tiene un efecto beneficioso sobre la enfermedad”.

El pediatra no tiene “una respuesta precisa” sobre por qué en España no se autoriza la comercialización pero recuerda que el Ministerio elaboró un informe en 2011, cuando dicha vacuna aún no tenía el visto bueno europeo, donde señalaba que necesitaba más datos para aprobar su autorización, una recomendación “que a día de hoy no han revisado aunque sí han permitido su uso hospitalario”.

Para el doctor es “una contradicción entre lo que sucede en el entorno europeo y lo que pasa en nuestro país, que nos va a situar en una situación de desventaja”, suponiendo que el Ministerio está esperando a ver lo que sucede en Inglaterra o en otros países antes de adoptar una decisión, “pero entendemos que no tendría por qué esperar porque los demás no están esperando”.

Reconocimiento precoz=curación total

Desde la Fundación Irene Megías indican que el reconocimiento precoz es fundamental para una curación total y, en este sentido los expertos médicos seguran que el 75% de los fallecimientos podrían evitarse de existir un diagnóstico temprano, de ahí la importancia de reconocer pronto los síntomas de la meningitis y la sepsis.

En numerosas ocasiones los primeros síntomas suelen confundirse con los de enfermedades banales, como la gripe o el resfriado, puesto que suelen ser fiebre, irritabilidad en los bebés, dolor de cabeza, decaimiento, vómitos. Sin embargo, hay otros síntomas que pueden orientar hacia la enfermedad meningocócica antes de que aparezcan otras manifestaciones más específicas, como son el dolor en las piernas (aparecen hasta en un 35% de los niños capaces de expresar este síntoma), pies y manos fríos o color pálido violáceo de la piel. Otros síntomas a tener muy en cuenta son disminución del nivel de conciencia y convulsiones o la rigidez del cuello.

El síntoma más indicativo de la enfermedad de la meningitis son las denominadas petequias, pequeñas manchas de color rojo o morado que normalmente aparecen primero en el torso y, en poco tiempo, se extiende por el resto del cuerpo. Para reconocerlas y descartar otras manchas sin importancia (pecas, hematomas) basta una sencilla prueba: si al presionar las manchas con un vaso de cristal estas no desaparecen, puede tratarse de petequias peligrosas y es imprescindible obtener ayuda médica urgente.