Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La ola de incendios evidencia que gastamos más en apagar fuegos que en prevenirlos
Los incendios desatan otra batalla de reproches entre PP y PSOE
Opinión - La factura de los incendios. Por María Álvarez

Mensajes franquistas en redes de un trabajador de un museo de Federico García Lorca: “Cuando España era España”

Una de las publicaciones del trabajador del museo de Lorca

Álvaro López

Granada —

9

Una imagen de un libro de la falange, otra con el logo de Vox adornado con la bandera franquista o el lema de “tiempo de rojos, hambre, miseria y piojos” son algunas de las publicaciones que un trabajador de un museo de Federico García Lorca tiene publicadas en sus redes sociales. Los hechos, desvelados por el diario IDEAL y confirmados por este medio, ponen de relieve cómo un empleado, que se encarga de la “atención al público” en la Huerta de San Vicente muestra su simpatía por el franquismo que asesinó al poeta en 1936.

Se trata de al menos tres publicaciones que se encuentran accesibles en Facebook para cualquiera que ingrese en dicha red social y que se compartieron en febrero de 2021. En ellas, el empleado de la Casa-Museo de la Huerta de San Vicente, lugar en el que Federico García Lorca veraneaba, hace apología de la falange y el franquismo. En una de ellas, el hombre publica la imagen del libro de la falange y la acompaña de la frase “cuando España era España”. Al mismo tiempo, hay varios mensajes que muestran su simpatía por Vox y uno de ellos aparece con la bandera franquista y escribe “por una España mejor”.

Publicación del trabajador en sus redes sociales

También se puede ver un post en el que escribe “en tiempos de rojos, hambre, miseria y piojos”. Pero no es lo único que se puede encontrar en su perfil público, ya que es posible ver incluso una publicación sobre el propio Lorca. En ella, el recepcionista del museo lorquiano hace una mención al 84 aniversario de la “muerte” del poeta y apoya un comentario de un usuario que sostiene que los que le fusilaron lo hicieron “por defender los derechos de los señoritos” y que odia a “las dos partes por igual”.

Llama la atención otra publicación en la que muestra la imagen de la bandera que se utiliza en algunos círculos ultra para hacer referencia al “orgullo heterosexual”, en contraposición a la festividad que reconoce los derechos del colectivo LGTBIQ+, al que pertenecía el propio Federico. Este medio se ha puesto en contacto con el trabajador que sostiene que la publicación que ha desvelado los hechos ya está en manos de su abogado.

Etiquetas
He visto un error
stats