Moreno convoca al Parlamento andaluz a “liderar una reacción moderada” contra el Gobierno y la “España de dos velocidades”

Daniel Cela

Sevilla —

0

El debate de política general en el Parlamento andaluz arrancó este miércoles con un Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta, rememorando a otro Juan Manuel Moreno, jefe de la oposición del último Gobierno socialista en 2018. Aquel que firmó la propuesta de María Jesús Montero, exconsejera de Hacienda, para la reforma del modelo de financiación autonómica, caduco desde 2014.

Aquel Moreno, casi repudiado por su partido por sus malos resultados electorales y por unirse al PSOE en una reclamación al entonces Gobierno de Mariano Rajoy, sirve al actual presidente andaluz para hacer “una llamada a la unidad más allá de toda legítima discrepancia” y “contar con el apoyo de los grupos parlamentarios”, que cabeceaban, escépticos, mientras le escuchaban.

Moreno aspira a “lidera una reacción sensata, moderada y leal ante los agravios” del Ejecutivo de Pedro Sánchez. “Si, más de 40 años después, finalmente gana la idea de una España de dos velocidades, los andaluces vamos a perder oportunidades, bienestar y futuro”, ha asegurado, antes de reclamar un alineamiento del resto de formaciones políticas “sin titubeos ni medias tintas”.

Su discurso, de hora y media, empezó y terminó con la reivindicación de una financiación “justa” para Andalucía, necesaria para regar todas las políticas públicas que gestiona su Gobierno. Y en todo momento estuvo atravesado por las constantes denuncias de “maltrato y agravio” del Gobierno de Sánchez, contra los privilegios a Cataluña y sus socios independentistas y el llamamiento a formar un “frente común andaluz”, como aquel de 2018, para que esta comunidad no se quede descolgada del nuevo puzzle de financiación autonómica.

“Andalucía va a asumir nuevamente un papel equilibrador en el modelo territorial de nuestro país, no podemos callar ante los privilegios que condenan a nuestra tierra”, ha afirmado.

Moreno tocó todas las consejerías, subrayando sus fortalezas, relativizando sus debilidades, hizo un puñado de anuncios y promesas, pero siempre volvió al origen de su discurso: “Sin una financiación justa el camino del bienestar se hace más escarpado para los andaluces y alcanzar los objetivos nos resulta mucho más difícil que a otros”.

Con esta premisa, el líder andaluz volvió a reclamar la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes Autonómicos, que lleva más de dos años sin celebrarse, sumándose a la petición de otros 14 barones regionales, todos del PP. “Hoy, en tiempo real, están saltando por los aires el progreso y el bienestar de más de 8,5 millones de andaluces”, dijo, convencido de que la financiación “singular” que el PSOE negocia con los partidos catalanistas “rompe el principio esencial de igualdad” entre españoles, por mucho que Sánchez insista en que el nuevo reparto de fondos será “multilateral”.

La falta estructural de médicos, la ratio escolar, la dependencia, las carreteras y los ferrocarriles han servido al presidente Moreno para bombear, una y otra vez, las denuncias de maltrato contra el Gobierno, esgrimiendo datos comparativos de gasto por habitante, política a política. Moreno ha esbozado varias veces la idea de otra deuda histórica, contabilizada en un acumulado de “más de 20.000 millones de euros desde 2009”. “Parece que la verdadera singularidad está en el maltrato permanente y la beligerancia del Gobierno de Pedro Sánchez con Andalucía”, ha insistido.

Datos económicos

El discurso del presidente andaluz tiene lugar en un momento de ciclo de economía al alza, superando las previsiones de crecimiento y creación de empleo de los supervisores internacionales. Ese contexto macroeconómico ha permitido a Moreno sacar pecho por el ritmo de la actividad en Andalucía, los inscritos en la Seguridad Social, las empresas registradas, el número de autónomos, a la vez que exigía más fondos al Gobierno central para alcanzar cotas más altas de inversión.

Este pulso latente con Sánchez se produce pocas horas después de que PSOE y PP alcanzaran el primer pacto de Estado de la legislatura, un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de cinco años de bloqueo por parte de los populares, que se resistían a perder la composición que se aprobó con un Gobierno de Mariano Rajoy de mayoría absoluta. “Es un acuerdo sumamente razonable e interesante para los españoles. Al que el Gobierno de España ha llegado obligado por Europa, pero acuerdo al fin y al cabo”, ha dicho.

Moreno ha hecho un balance triunfal de todos los departamentos de su Gobierno, destacando “la estabilidad y el diálogo”, defender “un proyecto sin etiquetas y sin muros”, lo que ha dado en llamar “la vía andaluza”. Entre los anuncios que ha hecho destaca que “el cribado de cáncer de cérvix se establecerá de forma progresiva por tramos de edad a partir de este verano”; antes de septiembre se ampliará en 60,5 millones el crédito para la reforma y construcción de centros de día y residenciales para personas mayores y con discapacidad alcanzando los 134 millones; que el próximo año se constituirá el Foro Andaluz de Lideresas, un órgano de participación y asesoramiento al gobierno de Andalucía que estará formado por expertas de reconocida trayectoria y prestigio; que su Gobierno llevará al Parlamento, en otoño, la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía, y otra ley de vivienda, que empezará a tramitarse en julio.

El presidente también anunció que el próximo año creará el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, y se ubicará en Granada, “a modo de desagravio, tras el varapalo que supone que Granada no fuera designada por el gobierno de Pedro Sánchez como sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial”; que a final de año se aprobarán dos nuevas herramientas para seguir protegiendo nuestro patrimonio natural: La Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible y el anteproyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente, que facilitará la carrera profesional, la formación y la especialización de estos profesionales, cuyo trabajo es tan importante para proteger la riqueza de nuestros montes; y que, por primera vez en 40 años, a finales de este año se acometerá la reforma de las delegaciones provinciales con la aprobación de un Plan Estratégico sobre el modelo de organización territorial en la Junta.

Sobre iniciativas culturales, Moreno ha destacado tres: “la futura exposición de las piezas originales del Tesoro del Carambolo en el convento de Santa Inés, sede provisional del Arqueológico de Sevilla; la coproducción en otoño en una gran exposición sobre Medina Azahara en Nueva York; y la exposición en la Alhambra de obras de Picasso jamás exhibidas en España”.