La reducción este verano del 16% en la plantilla sanitaria andaluza enerva a los sindicatos por “la incompetencia” del SAS

Los sindicatos CCOO y UGT han afeado este martes a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, haya avisado de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a contar este verano con un 16% menos de plantilla con respecto al mismo periodo del año pasado, en alusión a los 500 cupos de Médico Interno Residente (MIR) que no están cubiertos en la comunidad por falta de profesionales y a las 489 jubilaciones que se producirán en 2024. Además, hay 5.281 profesionales de Atención Primaria que “tienen que irse de vacaciones”.

Para Antonio Macías, de UGT, “es colmo de la incompetencia, que pueda permitirse el lujo de decir que vamos a tener un 16% menos de profesionales que el verano pasado. Cuando más necesitamos de una política valiente y una gestión excelente nos encontramos con esta lamentable situación. Los centros y servicios se encuentran al borde del colapso, despide a 5.000 eventuales, no cumple lo que acuerda, la bolsa sin funcionar.....y ahora un 16% menos reconocido. No sabemos que esperan para cesarla”.

En la misma línea se ha manifestado Luis González, de CCOO, que ha calificado la “confesión” de la consejera de una muestra de “absoluta incompetencia” para “hacerse cargo de algo tan serio como lo es el sistema público de sanidad”. “Con esta política salarial y con los incumplimientos de los acuerdos en Atención Primaria, no consigue que los médicos que formamos en Andalucía se queden aquí; no consiguen que los médicos que podrían ampliar su edad de jubilación se queden en el sistema. Sólo piensan en reducir plantilla, en ahorrar dinero a costa de la destrucción de la sanidad andaluza”, ha reflexionado el representante sindical.

En este sentido, ha exigido a la consejera Catalina García que “cumpla los acuerdos que mejorarían la situación laboral; cumpla los acuerdos que mejorarían el funcionamiento de la Atención Primaria y haga su trabajo. No se enzarce en peleas con el Ministerio de Sanidad”, ha concluido Luis González.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha avisado este martes de que la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) contará este verano con “un 16% menos” de plantilla que el año pasado por esas mismas fechas. En una atención a medios con motivo de su participación en el Espacio Compra Pública Innovadora en Sevilla, Catalina García ha confirmado que el próximo 14 de junio el Ministerio de Sanidad ha convocado un nuevo Consejo Interterritorial en el que, sin embargo, “no viene en el orden del día nada” relacionado con una propuesta --impulsada por las comunidades gobernadas por el PP-- para poder contratar este verano a los MIR que terminarán su formación el próximo mes de septiembre, en vez de en mayo, como es habitual --situación excepcional derivada de la pandemia--.

Por otra parte, la consejera ha replicado este martes a los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT que “en breve” les convocará a una reunión después de que estas centrales sindicales hayan anunciado una nueva movilización el próximo 20 de junio ante los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla, para protestar por “la ausencia de diálogo por parte del Ejecutivo andaluz y por la falta de cumplimiento de los acuerdos de Primaria y Carrera Profesional”, han recogido en una nota de prensa conjunta.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Catalina García ha asegurado que la reunión es muy probable que se celebre la “semana que viene”. Los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT han solicitado con fecha de este pasado lunes un encuentro con la consejera para poder “trasladarle personalmente nuestra postura contraria a la falta de diálogo, los incumplimientos continuos de los acuerdos y la política de contrataciones y los despidos de alrededor de 5.000 eventuales, que están poniendo a los centros en una situación bastante complicada”.

“A pesar de que el portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, dijo que de forma inmediata se produciría esa reunión, han pasado los días y nada se sabe de ella, lo que da una idea bastante aproximada de la falta de interés por reunirse con las organizaciones que representan a más del 80% del total de los profesionales del sistema sanitario público” andaluz, han recordado los cuatro sindicatos en una nota de prensa conjunta.

Únete al canal de Telegram de elDiario.es Andalucía

A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.

Suscríbete a nuestro canal en este enlace.