Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

UGT cifra en “meses” o “incluso años” la espera sanitaria para hacerse una prueba en los hospitales de Andalucía

Andalucía, quirófano, médicos, intervención hospital, foto de archivo

Javier Ramajo

Sevilla —

1

“Hacerse una radiografía, un TAC, una resonancia o una ecografía en un tiempo razonable es poco más que una acción imposible”. A la sensación entre los usuarios de la sanidad pública en Andalucía para la realización de pruebas diagnósticas le ha puesto cifras este miércoles UGT. Con datos “extraoficiales”, a falta de la lista de espera, el sindicato informa de que hay hospitales en los que la ciudadanía debe aguardar“más de cien días para una simple radiografía”, “dos años” para hacerse una densitometría, “más de seis meses” para colonoscopias o gastroscopias, o mujeres que tienen que esperar “más de un año” para someterse a una ecografía de mama.

“El retraso desorbitado en la realización de pruebas diagnósticas genera diagnósticos tardíos y recuperaciones más lentas o daños irreversibles, eso es una máxima en la sanidad y una realidad que están ignorando a conciencia desde la Consejería de Salud”, denuncia UGT en la línea de las quejas de la coordinadora andaluza de Mareas Blancas y que tumbaron las fiscalías provinciales el pasado otoño.

El sindicato ha recabado durante las últimas semanas algunas cifras con personal sanitario ya que el “hermetismo” sobre las miamas por parte del SAS “es absoluto”, dejando constancia de que las listas de espera de pruebas diagnósticas “demuestran el lamentable estado de nuestro sistema sanitario público y que directamente atentan contra la salud de nuestros pacientes”.

De acuerdo a esos datos, que este periódico ha tratado de obtener sin éxito a través de la Consejería de Salud, en todos los centros de referencia de cada provincia “superan las 20.000 pruebas pendientes solo de TAC, resonancias y ecografías” en el Hospital Regional de Málaga, Puerta del Mar de Cádiz, Juan Ramón Jimenez de Huelva, Torrecárdenas en Almería, Reina Sofía de Córdoba, Virgen de las Nieves de Granada, Virgen del Rocío de Sevilla y el Complejo Hospitalario de Jaén.

“Creciente maltrato al paciente”

Rspecto a hospitales comarcales hay “centros donde tienen más de 6.000 ecografías pendientes”, además de los datos recogidos al principio de esta información. “Una situación que revela un profundo malestar entre pacientes y profesionales, que ven cómo el retraso en el diagnóstico provoca a su vez retrasos en las citas con los especialistas y en la posible intervención para solucionar el problema, además del coste en el tratamiento tardío que se aplica y peores diagnósticos y recuperaciones”, denuncia UGT.  

“La nefasta gestión que se está haciendo provoca que, mientras los servicios privados no paran de crecer, los nuestros están abocados al ostracismo y abandono, provocando miles y miles de pruebas que tienen meses incluso años de espera, provocado sobre todo por la falta de personal en esos servicios”.

Según concluye el sindicato, “es indignante este creciente maltrato al paciente mientras desde la Consejería se quiere trasladar un mensaje de tranquilidad y mejora que realmente solo existe por la ocultaciónpremeditada de datos que ponen de relieve el desastre de gestión que se está realizando”.

Etiquetas
He visto un error
stats