Las comparsas de barrio, ante la alcaldesa de Zaragoza: “No se empeñe en luchar contra la cultura popular, no triunfará”
“Lamento no haberle sido capaz de explicarle que existe otra ciudad”. Las comparsas de barrio han saltado este jueves a la palestra en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza para protestar ante el equipo de gobierno del PP por la polémica por las tasas, para reivindicar su actividad y para reclamar más apoyo por parte del Consistorio. Con duras críticas a la alcaldesa, Natalia Chueca, en algunos casos y llamadas al diálogo en otros, representantes de tres asociaciones han pedido menos trabas a las salidas de los cabezudos y más ayudas para su labor. “Con 137.000 euros que destinan a las fiesta de los barrios, se celebran no menos de 20 fiestas populares todo el año. Que es una quinta parte de lo que se ha gastado usted en poner luces en ocho lugares durante dos días”, ha lamentado uno de los intervinientes.
Una comparsa de cabezudos de barrio es algo más que una simple comparsa o una colección de figuritas. Es la oportunidad de decenas de jóvenes, muchos de los cuales no han tenido vidas fáciles, para sentirse algo importante
Se trata de Manuel Fernández, de la Asociación Juvenil 2020 de Vecinas y Vecinos Jóvenes de las Fuentes de Montemolín, quien -a ratos emocionado- ha destacado el valor de las comparsas de cabezudos y que ha lanzado una auténtica filípica contra la regidora zaragozana.
“Una comparsa de cabezudos de barrio es algo más que una simple comparsa o una colección de figuritas. Es un sentimiento que arraiga durante la infancia y que contribuye al sentimiento de pertenencia de un barrio. Es la oportunidad de decenas de jóvenes, muchos de los cuales no han tenido vidas fáciles, para sentirse algo importante. En lo que yo me incluyo”, ha relatado Fernández en su intervención en el pleno. Y en línea con esta idea ha recordado que, “durante los días en los que esos jóvenes se visten y se ponen cabezudos sobre los hombros, se sienten admirados, queridos y respetados en cada carrera, en cada baile, en cada saludo a los más pequeños”.
A continuación, el representante vecinal ha incidido en los escasos fondos que les transfiere el Ayuntamiento. “Con 137.000 euros que destinan a las fiesta de los barrios se celebran no menos de 20 fiestas populares todo el año. Que es una quinta parte de lo que se ha gastado usted en poner luces en ocho lugares durante dos días”, ha señalado, en referencia al Zaragoza Luce. “Y son fiestas -ha añadido- que reúnen a tanta o más gente que sus flores, sus luces, su garnacha sus goyescas, su primavera y lo que se quieran inventar”.
“No se empeñe en luchar contra la cultura popular. No triunfará. Abandone esa hostilidad y trate de entender incluso aquello que no da para su lucimiento y su imagen”, ha concluido Manuel Fernández.
Su intervención, por cierto, ha tenido respuesta por parte de la alcaldesa. Natalia Chueca le ha recordado que su propio abuelo tenía “una vaquería en el barrio de Montemolín”. “Mi abuela me llevaba de pequeña a los cabezudos y toda mi vida he ido, aunque usted solo me vea como alcaldesa”, le ha dicho a Fernández.
Mientras, de la Asociación de Vecinos de San Lamberto ha hablado Saúl López, director de la comparsa de cabezudos del barrio de Miralbueno. Tras dar por “zanjada” la polémica con las tasas, sí que ha puesto el acento en las nuevas “trabas” que les están poniendo desde el Consistorio. “Denegar permisos para salir a la calle, recortar recorridos al gusto de la Policía Local, prohibir ir por las aceras, nos exigen carreras cortas, cada día hay menos efectivos y eso nos exige que haya menos cabezudos para tener que cortar calles, una tarea que creo que debería desempeñar alguien cualificado como la Policía Local”, ha desgranado López.
También ha apuntado a la realidad económica de las comparsas de barrio. “Cada comparsa tendría que tener más ayuda económica: no me parece normal que, por ejemplo en el caso de Miralbueno, una cuadrilla de chavales de 15 a 25 años hagamos un bote constante para recaudar dinero de nuestros bolsillos y tener todo en buen estado”, ha incidido, antes de recordar que “Zaragoza es tierra de cabezudos” y que ya hay “32 comparsas en barrios y barrios rurales”.
Tras definirse como “apolítico”, Saúl López ha pedido más protagonismo: “He escuchado desde el Ayuntamiento que queréis hacer a Zaragoza un referente cultural. Pues tenéis la oportunidad perfecta: colaborad con las comparsas, que mantenemos los barrios vivos y más nos lo curramos. Esta es sin duda la actividad cultural que más gente mueve en la ciudad”.
“Aguantamos baches y trabas en el camino, pero aguantamos por las gentes de nuestros barrios”, ha reivindicado el representante de Miralbueno.
Por su parte, Luis Bruna, de la Asociación Cultural Comparsa de Cabezudos de la Antigua Química, ha pedido “celebrar todos juntos el poder seguir sacando libremente los cabezudos”. Ha dicho no importarle “quién esté en el Gobierno”, sino que su objetivo es solo “la eliminación de estas dichosas tasas”. En este contexto, ha destacado que ante las peticiones del equipo de gobierno, para “no suspender los actos”, se han visto obligados a “cambiar esos actos a parques, zonas peatonales o centros cívicos”.
“Lo que queremos es dar vida a los barrios, pasando por las calles y los comercios, y buscando esa tranquilidad y alegría para nuestras futuras salidas”, ha finalizado.
0