El alcalde de Tudela denuncia el hacinamiento de pasajeros en el tren Pamplona-Zaragoza: “Peor que animales”

Las quejas por el servicio de tren en el trayecto Zaragoza-Pamplona y Pamplona-Zaragoza son ya una constante y a ellas se ha vuelto a sumar este miércoles el alcalde de Tuldela, Alejandro Toquero (UPN), que ha hecho pública una imagen con un convoy atestado y que ha acompañado con duras críticas: “De vergüenza. Peor que los animales”.
Si la situación es habitualmente complicada en estos trayectos, ya que se venden más tiques que asientos y debido a las caracterísiticas de los ferrocarriles, más propios de un servicio de cercanías, el hecho de que se celebren estos días los Sanfermines en la capital navarra añade un plus de problemas.
Este miércoles ha sido el regidor tudelano quien se ha hecho eco, con un mensaje en la red social X que ha dirigido a Renfe, al ADIF y al ministro de Transportes, Óscar Puente: “Tren entre Pamplona y Zaragoza, hoy. De vergüenza. Peor que los animales”, ha señalado Toquero, junto con una imagen que evidencia el hacinamiento de los pasajeros.
Y no es la primera vez que lo hace: ya en abril hizo público otro mensaje en X en el que, con una fotografía similar, denunciaba: “Este hacinamiento es una auténtica vergüenza. Impropio de la sociedad que somos y los impuestos que pagamos. Vergonzoso ver a niños y personas mayores de pie. Nunca habíamos tenido tan pésimo servicio. Solución ya”.
Pregunta en el Congreso
La cuestión de los trenes entre Zaragoza y Pamplona fue debatida hace un mes en el Congreso de los Diputados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguró que el Gobierno era consciente de la problemática de este trayecto, “que en realidad están concebidos para Cercanías” pese a que los viajes son de cuatro horas, y que está trabajando para su sustitución “a la mayor brevedad posible”.
Saiz respondía a una pregunta del diputado de UPN Alberto Catalán, interesado en saber “cuándo va a cumplir el Gobierno su promesa de sustituir los trenes que unen Pamplona y Zaragoza que tantas quejas han generado”. Catalán recordó que el Gobierno ya se comprometió a que los nuevos convoyes estuvieran en circulación en enero y luego en abril, sin que haya cumplido.
En su respuesta, la ministra de Inclusión dijo además que la ciudadanía debe saber lo “complicado” de un proceso de sustitución de trenes, que debe tener “muchísimo rigor” para cumplir todas las exigencias en materia de seguridad.
Ese proceso, ha explicado, incluye presentar los expedientes a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para que posibilite la circulación y obtener el certificado de compatibilidad con la ruta y simulaciones comerciales en la línea que se va a conducir, además de que es necesario formar al personal de conducción y de comercial a bordo.
3