La indignación de Vox con la recogida de basura puerta a puerta en Binéfar: “Es estalinista, absolutamente loco”

El portavoz parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha rechazado este jueves la recogida de basura puerta a puerta en Binéfar (Huesca) por ser “un instrumento de control social”. “No es más que una demencia 'woke', un intento de control social absolutamente estalinista, absolutamente loco”. “Hay que tener una oposición frontal a estas políticas que sólo buscan controlarnos y hacernos cada día menos libres”, ha señalado.
Este sistema se va a poner en marcha el próximo 24 de febrero, tras el acuerdo plenario adoptado el 28 de diciembre de 2023, cuando se aprobó la renovación de la delegación del servicio de gestión de residuos sólidos urbanos a la Comarca de La Litera, la impulsora de este proyecto. Se empezó a desplegar el pasado mes de diciembre en el resto de municipios de la comarca y consiste en la recogida de domingo a viernes de residuos sanitarios y tres días a la semana de basura orgánica, el resto (polvo y residuos de barrer, colillas y residuos sanitarios) los viernes. Los lunes y los jueves se recogen los envases y el jueves el papel. El único día de la semana en el que no hay recogida de basuras es el sábado.
Nolasco se ha desplazado hasta Binéfar, en la comarca altoaragonesa de La Litera, acompañado de los diputados autonómicos por Huesca David Arranz y Fermín Civiac y también de la concejal de Vox en Binéfar, Beatriz Oliván. “Lo que va a pasar no tiene nombre”, ha asegurado Nolasco, quien ha explicado que el nuevo sistema de recogida de basuras “consiste en lo siguiente, en lugar de tirar la basura como se ha hecho siempre, se va a obligar a los ciudadanos a tener tres contenedores de basura o tres cubos de basura en cada piso”. Además, Nolasco se ha referido a otros inconvenientes del nuevo sistema que se plantea: “que pasan por tu puerta, pero si no quieres que la basura esté colgada en tu puerta durante horas y horas, o durante días y días, pues tienes que bajarla, por ejemplo, a las 12:00 del jueves, que es cuando pasan a recoger la orgánica, por ejemplo”.
El líder de Vox considera que, lo más “grave” es que “los cubos van a tener un chip que determina quién es el dueño de esos cubos. Y esto es gravísimo, porque entonces se va a poder multar a las personas si no reciclan correctamente como quiere, ya digo, este régimen totalmente comunista, totalmente 'woke', porque ya vivimos en esa distopía absoluta”.
Califica esta iniciativa de “experimento social” porque “pueden saber qué es lo que comes, pueden saber qué basura generas, todo, lo quieren saber todo. ”Quieren controlar qué es lo que la gente consume, buscando y vigilando qué es lo que tiran, poder multar también si no reciclas“, ha advertido Nolasco.
Nolasco también ha criticado el nuevo sistema por “insalubre”, pero también porque es más caro y porque puede generar muchas multas. “Ya estamos hartos de que nos multen, pues encima pueden multarte ahora ya hasta por la basura que generas”. El portavoz de Vox también ha denunciado que con esta imposición se genera también un turismo de basura, “que la gente va a echar la basura a otros sitios, pues porque no quiere estos líos”.
Nolasco ha calificado el nuevo sistema de “auténtica guarrada y una locura” y ha reiterado que se trata “de un experimento de control, como se hace y como se está haciendo por parte de este mundo 'woke”.
Teruel Existe propone ampliar este sistema
Por otra parte, Aragón-Teruel Existe ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en las Cortes en la que se insta al Ejecutivo de Azcón a apoyar, dentro del marco del GIRAPEC, un plan piloto de recogida selectiva de residuos urbanos mediante el sistema puerta a puerta (PaP) en aquellos municipios aragoneses que quieran adoptar este sistema.
Se basan en el ejemplo de la Comarca del Matarraña, donde cada día sus vecinos sacan el tipo de residuos establecido, que se depositan en un kit adaptado a sus necesidades en la calle, para ser recogidos: residuos orgánicos (tres días por semana), papel y cartón (dos días por semana), envases (dos días por semana) y fracción rechazo (un día por semana).

A pesar de los costes iniciales, Teruel Existe considera que el PaP ofrece beneficios a largo plazo, al reducir los costes de tratamiento, ya que los residuos están bien identificados desde el mismo momento de la recogida. Además, esto hace que se obtenga mejor precio por ellos ante las empresas recicladoras al tener garantizada la pureza del residuo.
Este plan basado en el sistema PaP “es la verdadera forma de reciclar de verdad, puesto que permite la perfecta identificación de residuos y su total aprovechamiento. Se trata de una apuesta por el reciclaje real que repercute en beneficio del ciudadano y que genera empleo en el territorio, tanto a través del sistema de recogida y transporte de residuos, como en las plantas de tratamiento y reciclaje”.
0