IU en Aragón tacha de “negligente” que el Ejecutivo autonómico “abra las puertas de los colegios a la patronal del juego”

Izquierda Unida en Aragón ha salido este lunes al paso a la información de elDiario.es sobre cómo la patronal del juego ha entrado en los gobiernos autonómicos, el aragonés entre ellos, y ha querido mostrar su “inquietud” por la implantación del proyecto FES en los centros educativos.
La formación recuerda que existe una preocupación relevante respecto a las adicciones que giran en torno al juego y, aunque el juego online es una cuestión relevante por su incidencia, no lo es menos el juego presencial y las máquinas tragaperras en los locales de hostelería con menos capacidad de control.
El proyecto FES, analiza IU en Aragón, es “una declaración de intenciones de la que no es público su contenido” y que está impulsada por la Plataforma para el Juego Sostenible, entre cuyos asociados están salas de juego y apuestas, bingos y operadores de máquinas tragaperras en la hostelería.
Para el coordinador general de Izquierda Unida en Aragón, Álvaro Sanz, las iniciativas privadas se guían por intereses y “no es casualidad que las empresas de juego presencial asociadas en la plataforma para el juego sostenible diseñen un proyecto de sensibilización que las deja al margen del problema del juego patológico, poniendo el foco en las adicciones a las pantallas”.
“No porque algo sea gratis es de por sí bueno, y nos parece negligente que las administraciones públicas abran las puertas de los colegios públicos a la patronal del juego, cuando es su responsabilidad diseñar y llevar a cabo las tareas de sensibilización en esta materia”, señala el también portavoz parlamentario de IU en las Cortes de Aragón.
En su opinión, a estas empresas les interesa frenar el juego online que les resta clientela, pero desde su punto de vista “lo relevante es abordar el tema del juego con dinero en todas sus vertientes, porque sigue siendo un problema la presencia de casas de apuestas en los barrios obreros”.
“Sin pudor, el proyecto cambia las definiciones y pasamos de juego responsable a juego sostenible, y nos preguntamos: ¿sostenible para quién?”, se cuestiona Sanz.
En este sentido, IU duda sobre si la campaña planteará lo problemático del juego con dinero “cuando no se quiso en el desarrollo de la ley del juego aragonesa el limitar las pérdidas de los jugadores para reducir los efectos negativos del juego y el desarrollo del juego patológico”.
“El Gobierno de Aragón con esta actuación parece blanquear un tipo de juego frente a otro cuando queda mucho por hacer para frenar el juego patológico asociado al juego presencial que es precisamente el ámbito que es de su competencia y el mayoritario entre menores”, concluye.
0