Comienza el proceso de escolarización en Aragón para el próximo curso 2025/2026

Las familias aragonesas pueden solicitar plaza escolar para el próximo curso en Infantil, Primaria, Secundaria obligatoria y Educación especial desde este jueves, 24 de abril, y hasta el próximo día 30, a las 14:00. De acuerdo a los datos del padrón, está previsto que este curso se incorporen al segundo ciclo de infantil hasta 8.995 niños y niñas de tres años, 468 menos que el curso anterior. Pese a la bajada en la natalidad, se han ofertado más grupos en este nivel de enseñanza --789 entre las tres provincias-- que los que están en funcionamiento en el presente curso, lo que garantiza la libertad de elección de centro por parte de las familias.
Toda la información está disponible en la web, donde hay que hacer el trámite de forma telemática, y donde pueden consultarse las vacantes de cada centro y acceder a un simulador de puntos.
Además, se ha habilitado el teléfono '876 036 764' y ocho oficinas de atención presencial para resolver dudas. Están ubicadas en los tres Servicios Provinciales de Educación, así como en los CEIP San Braulio, José Camón Aznar, Calixto Ariño y Doctor Azúa, y en el CPI Espartidero. Todos los puntos de atención, así como sus horarios, se pueden consultar en el PDF adjunto.
Equiparación de domicilios
Este año se ha equiparado el domicilio familiar y laboral a la hora de elegir centro educativo y ambos puntuarán lo mismo. Se trata de una novedad pensada para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. No obstante, en caso de producirse empate en este criterio, se priorizará a aquellas familias que hayan optado por el domicilio familiar en su solicitud.
Las familias deberán elegir entre una u otra opción, que será única para todos los centros señalados en su solicitud. En caso de elegir la laboral, los trabajadores por cuenta ajena tendrán que presentar un certificado actualizado de la vida laboral y un certificado del titular de la empresa o responsable de personal que deberá contener el domicilio del lugar de trabajo.
Para los trabajadores por cuenta propia, será necesario aportar una declaración responsable así como, o bien, el alta en el impuesto de Actividades Económicas en el que conste el lugar donde se desarrolla la actividad; o bien la licencia de apertura expedida por el correspondiente Ayuntamiento; o el alta en la seguridad social.
Baremo
Salvo este cambio, en el baremo se mantendrán los mismos criterios y su ponderación que en el curso anterior. Habrá un total de 50 puntos y lo que más continuará puntuando será la existencia de hermanos matriculados en el centro (15 puntos), junto a la proximidad lineal: 10 puntos en espacio único, tanto para domicilio familiar como laboral, más 4 puntos en el caso de domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los progenitores en primer anillo; y tres puntos para domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los tutores en segundo anillo o área de influencia en el que esté ubicado el centro.
Tanto la renta de la unidad familiar (5 puntos), como progenitores o tutores que trabajen en el mismo centro (4 puntos), escolarización conjunta de hermanos en el mismo centro (4 puntos), discapacidad (2 puntos), familia numerosa (2 puntos especial y 1 punto general), familia monoparental (2 puntos especial y 1 punto general), alumnado nacido de parto múltiple (1 punto), acogimiento (1 punto), o víctimas de violencia de género (1 punto) o terrorismo (1 punto) se mantienen igual.
Por lo que respecta a los criterios de desempate, primarán los que mayor puntuación hayan obtenido en el apartado de hermanos matriculados en el centro y en proximidad domiciliaria y lineal. En caso de empate en este criterio, tendrán prioridad aquellas solicitudes que hayan optado por la proximidad del domicilio familiar frente a la proximidad del domicilio laboral. Se mantienen también los criterios de parto múltiple, acogimiento y víctimas de violencia de género y terrorismo introducidos en el proceso anterior.
Calendario
Tras la presentación de solicitudes, que se cerrará a las 14:00 del próximo día 30, serán los centros quienes baremarán. El sorteo público para dirimir los empates se celebrará el 15 de mayo, las listas provisionales se publicarán el 16 de mayo, y las listas definitivas, el 22 de mayo.
El periodo de matriculación para infantil, 1º de Educación Primaria y Educación Especial, será desde el 2 de junio (09:00), hasta el 10 de junio (14:00). Mientras que, para la ESO y de 2º a 6º de primaria, será del 23 de junio (09:00) al 26 de junio (14:00).
Nueva oferta de aulas
Hay que recordar que para el próximo curso 2025/2026, se van a abrir además seis nuevas aulas de escolarización anticipada para niños de dos años, priorizando el medio rural para ofrecer oportunidades de conciliación a las familias. En Teruel, serán dos: en Utrillas y Caminreal; en Huesca, tres: Ontiñena, Albalate de Cinca y Pomar de Cinca, y en Zaragoza, en el CEIP Antonio Martínez Garay, de Casetas.
En lo que respecta a Educación Especial, está previsto habilitar tres nuevas aulas en el CEIP Labordeta, de Zaragoza, en Litera (Huesca) y en el CEIP Ramón y Cajal (Pina de Ebro). Además, crecerá la oferta con una más en Maella (que se sumará a la ya disponible), otra más en el Centro de Educación Especial María Soriano (actualmente, hay 8) y 3 más de EVO y 1 de TVA en San Braulio de Zaragoza (que cuenta ahora con 4).
Por último, también hay una potente apuesta por las aulas TEA. En Zaragoza provincia, se habilitarán tres nuevas para Educación Secundaria Obligatoria, en el Pilar Maristas, en Cristo Rey (que ya contaba con una), y en Condes de Aragón.
En Primaria, se crearán otras 12 más: en Hilarión Gimeno, San Vicente de Paúl, Río Ebro (que ya tenía una), Azúa, Calasanz, Buen Pastor, Santa María Reina, Salesianos, Agustín Jericó, Rosa Molas y en Santo Domingo de Silos (ya contaba con una), y en el CEIP Cervantes (Ejea de los Caballeros).
En la de Huesca, se pondrán en funcionamiento tres nuevas para la ESO en San José de Calasanz, en el IES San Alberto Magno de Sabiñánigo y en Santa Ana, de Huesca; y una de Primaria en Escuelas Pías de Jaca. En Teruel, por su parte, se creará la segunda aula TEA en el CEIP Ensanche y se abrirá una en el CEIP Concepción Gimeno, de Alcañiz.
Por último, como novedad el próximo curso el CEIP Mariano Castillo se convierte en centro integrado y los alumnos que lo deseen podrán empezar a cursar allí la Educación Secundaria Obligatoria.
0