Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La oposición tacha de “aberración” la recalificación de Vía Hispanidad, que la alcaldesa de Zaragoza cree “necesaria”

Infografía de las dos modificaciones urbanísticas que impulsa el equipo de gobierno del PP en Zaragoza.

ElDiarioAragón

20 de enero de 2025 16:53 h

0

Las operaciones urbanísticas de Vía Hispanidad y de Montecanal han dado un nuevo paso este lunes en la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza con su aprobación inicial. Ni las críticas vecinales ni la dura oposición del PSOE y Zaragoza en Común (ZeC) han frenado la iniciativa del equipo de gobierno del PP con el apoyo de Vox. La alcaldesa, Natalia Chueca, ha tachado de “necesaria y positiva” la recalificación de ambas parcelas, por las que el Consistorio va a ingresar unos 67 millones de euros, mientras que los socialistas han calificado de “aberrante” la operación, “nefasta” para los vecinos y que ha ligado a la necesidad de financiar La Romareda. ZeC ha denunciado el “agujero negro” del nuevo estadio de fútbol.

“Es momento de atender a los vecinos”, ha apuntado la alcaldesa en un acto en la sede del Ejecutivo autonómico. La regidora popular se refería a que el Gobierno municipal va a ponerse en contacto ahora con los afectados, en vez de llevar a cabo el proceso contrario. La operación urbanística de Vía Hispanidad supone trasladar el campo municipal de fútbol 'García Traid' y el skate park 'Ignacio Echeverría' a otra zona, y ese suelo transformarlo en uso residencial. Ahí se levantarán un máximo 470 viviendas libres -para las que hay posibilidad de levantar torres de hasta 22 plantas- y zonas verdes en una superficie de 6.742 metros cuadrados, que tras sacarla a concurso público supondría unos ingresos de unos 50 millones de euros.

La otra operación urbanística, en Montecanal, también supone una modificación parcial del PGOU, de 51.886 metros cuadrados, que están vacíos y una parte se destinarán a 70 unifamiliares libres, 30 viviendas públicas protegidas y unos 2.250 metros cuadrados para uso terciario como hotel u oficinas, además de zonas verdes, equipamiento social y viario público.

“Es un suelo urbano que es de todos los zaragozanos y es una forma de poder obtener financiación para poder seguir transformando e invirtiendo en todos los barrios y distritos de la ciudad de Zaragoza”, ha defendido.

Chueca ha explicado que hay distintas fórmulas como acudir a los bancos, pedir deuda y tener unos gastos financieros que también habría que pagar o se puede acudir a esta operación en un momento de transformación donde se necesita construir más viviendas y cuando la ciudad está creciendo y necesitamos construir vivienda de todo tipo.

Dado que se necesita ese dinero para poder seguir el “proceso de transformación” de Zaragoza, “hemos optado por esta vía en lugar de endeudar a la ciudad y volver otra vez a épocas del pasado donde Zaragoza era la ciudad más endeudada de España”, ha comparado.

Ha reconocido que “obviamente a nadie le gustan inicialmente los cambios y hay que explicarlos”, por lo que ha anunciado que se reunirán con los vecinos para contarles el proyecto y que entiendan que “es bueno para la ciudad y también para ellos porque tiene una dotación de zonas verdes importantes, que no va a suponer ninguna afección que no se pueda esperar”, ha concluido.

“Apuntalar la gigantesca” mentira de La Romareda

El punto de vista de Chueca dista mucho, como es lógico, del que sostienen el PSOE y ZeC. 

El concejal socialista Horacio Royo ha acusado a la regidora de “apuntalar la gigantesca” mentira de la nueva Romareda con una recalificación “nesfasta” y “perjudicial” para los vecinos del entorno de Vía Hispanidad. El edil ha solicitado en la Comisión de Urbanismo la retirada del expediente, algo que el PP y Vox han frenado.  

Royo ha afirmado que se “va cayendo a pedazos” la mentira instalada desde hace cinco años de la Romareda, con una operación urbanística pactada entre el PP y Vox, a espaldas de los vecinos y sin buscar ningún consenso. Ha asegurado que los vecinos tienen razón en sus críticas y protestas, ya que esta operación “les perjudica de manera clara y les priva de equipamientos”. “Es una aberración que va a afectar a las vistas, a los espacios abiertos y va a dañar toda la vida cotidiana de los ciudadanos”, ha señalado Royo, que ha recordado que, en un “ejercicio de funambulismo”, los vecinos que llevan a sus hijos al campo Hernán Cortés van a tener que cruzarse media Zaragoza y a los usuarios del skate park se les va a trasladar a un suelo afectado por servidumbres y con un uso limitado, tal y como reconoce el Servicio de Infraestructuras. 

“Hemos llegado a este punto sin ningún diálogo. El diálogo con los vecinos tiene que producirse a priori, no a posteriori”, ha reprochado Royo al consejero de Urbanismo, Víctor Serrano.  

El concejal socialista ha hecho hincapié en que esta situación se ha producido porque el PP necesita 55 millones de euros por la Romareda, “una necesidad que no se atreve decir públicamente”, pero que sí la dice el Gerente de Urbanismo al justificar la tramitación de urgencia del expediente por esta cuestión. “Trampas argumentales las justas. El dinero recaudado por la venta de suelo debe ir a inversiones, pero todo el mundo entiende que cuando se disponen de 72 millones de ingresos se liberan 72 millones de ingresos corrientes que irán a la Romareda”, ha recalcado. “Intentan apuntalar un edificio de mentiras que se les está cayendo a pedazos. Porque llevan mintiendo sobre La Romareda cinco años”, ha añadido.  

“A espaldas de los vecinos”

Desde Zaragoza en Común, el concejal Suso Domínguez ha denunciado el impulso de una “operación especulativa” destinada a “financiar el agujero negro de la construcción de la Nueva Romareda”. Y una iniciativa, asimismo, lanzada “a espaldas de los vecinos y vecinos, como se está haciendo con otras como la de los Pinares Venecia, sin informar ni siquiera a la junta de distrito”. La formación considera que la modificación “no tiene justificación y menos su trámite de urgencia”.

“(El consejero de Urbanismo) Serrano tiene los despachos abiertos para jugar al Monopoly con los promotores y cerrados para los vecinos y vecinas”, ha atacado Domínguez, quien ha recordado que las instalaciones deportivas se van a llevar “lejos, a una parcela sin transporte público, donde solo llega la línea 41”. “El PP de Natalia Chueca vuelve a la política del pelotazo de la burbuja inmobiliaria”, ha zanjado.

Etiquetas
He visto un error
stats