Arranca en Asturias el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico

Una especie singular, depredador por excelencia de los ecosistemas ibéricos y pieza clave para su buen funcionamiento. Así describen al lobo desde la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, una de las organizaciones que impulsa el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, que se ha presentado este lunes en Gijón y que comenzará a funcionar a partir de mañana martes, con una campaña de crowdfunding que les llevará hasta el 30 de junio.
El objetivo de esta iniciativa es claro, divulgar y educar a través de charlas, jornadas y diferentes campañas informativas para revertir la situación generada por la ley de Desperdicio Alimentario, que ha derivado en la extracción del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (Lespre), permitiéndose con ello el retorno a la eliminación de ejemplares.
Para Emilio de la Calzada, presidente de la Plataforma, la situación generada por la salida del lobo del Lespre es un “retroceso sin paliativos” de las leyes en defensa de la naturaleza, dando marcha atrás a “un avance logrado después de años de esfuerzo”. Se trata, según De la Calzada, de una decisión que en ningún caso responde a criterios científicos, sino a “presiones de lobbies y políticas reaccionarias”, que consiguieron “colar por la puerta de atrás” una decisión que va a hacer mucho daño al entorno natural.
El Fondo para la protección del Lobo Ibérico arrancará mañana martes con una campaña de crowdfunding (fondolobo.org) con la que esperan recaudar, en los próximos dos meses, un total de 200.000 euros para poner en marcha acciones divulgativas y actividades para dar apoyo a las asociaciones que trabajan por una sociedad en la que prime el bienestar de todas las especies.
Con estas campañas pretenden combatir el relato “catastrofista y falaz” que sobre el lobo han venido haciendo algunas administraciones y grupos de presión, politizando la gestión del cánido para justificar su persecución. Así, tanto Emilio de la Calzada como Ángela Otero Según han defendido que quienes persiguen al lobo pretenden imponer la idea de que su presencia hace inviable la vida rural, ignorando su papel clave como regulador de ecosistemas y su estatus de especie vulnerable, protegida por la Unión Europea (UE).
Mientras la crisis climática domina la agenda política, afirman, la pérdida de biodiversidad, alertada por la ONU y la UE, “es silenciada”. Lamentan que España acelere el declive de su patrimonio natural, en lugar de protegerlo, tras la decisión adoptada por el Congreso de los Diputados, que “contradice los compromisos internacionales”.
La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (cordilleracantabrica.org) se fundó en 2004 y en estos más de veinte años ha desarrollado numerosas acciones en el ámbito del conservacionismo en todas las comunidades del norte (Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Castilla y León) y colaborado en otras acciones de ámbito estatal e internacional.
1