Avilés mantiene el área de Normalización Lingüística que 'cayó' del organigrama con la salida de Podemos del gobierno local

La concejala de IU Ana Solís sumará a sus competencias en Vivienda y Memoria Democrática la Concejalía de Normalización Llingüística que había quedado descabezada a raíz de la crisis de gobierno que se vivió en Avilés, el pasado mes de febrero, por las desavenencias con Podemos, que estaba al frente de ese área, a raíz de la remodelación del organigrama municipal del equipo de gobierno que preside la socialista Mariví Monteserín.
El pasado 12 de febrero se escenificaba la ruptura en el gobierno local avilesino cuando los concejales de Podemos Sara Retuerto y David García abandonaban sus responsabilidades en Festejos y Deportes, respectivamente, por discrepancias con esta reestructuración.
Compromiso con el asturiano
La recuperación de la Concejalía de Normalización Llingüística ha llenado de satisfacción especialmente a la asociación Iniciativa pol Asturianu que reclamó públicamente a la alcaldesa Mariví Monteserín que reconsiderara la pérdida del rango de concejalía para las políticas de normalización del idioma.
La organización, que preside Iván Llera, reclamaba un compromiso claro con el asturiano, independientemente del gobierno municipal que hubiera en cada momento, ya que resaltaba que no podía depender “de nombres, ni de personas” y animaba al equipo de gobierno avilesino a que la presencia de la lengua asturiana se extendiera a todos los ámbitos municipales.
La asociación, que no recibe ayudas ni subvenciones públicas, lleva trabajando por la normalización social del asturiano y el reconocimiento de los derechos lingüísticos y de sus hablantes durante más de una década.
A su página web suben habitualmente todas las noticias relacionadas con esta materia y denuncian públicamente las decisiones de aquellos ayuntamientos que rechazan la presentación de documentaciones por ir escritas en asturiano.
El último caso que han denunciado es el del consistorio de Colunga, que alegó que descartaba su entrega en lengua asturiana al no ser todavía un idioma oficial reconocido.

Las propuestas
Inicativa Pol Asturianu tiene intención de reunirse cuanto antes con Ana Solís para trasladar los temas que más le preocupan. Entre otros, figuran la creación de un órgano consultivo relativo a la política lingüística en el ayuntamiento, la aprobación de un Plan de Normalización que fije los objetivos para esta legislatura, la regulación del derecho de la ciudadanía a dirigirse en asturiano al consistorio, el uso de la toponimia oficial y la rotulación de espacios.
Iván Llera confía en que la reunión con la nueva responsable de la concejalía permita sacar adelante estas propuestas.
En declaraciones a elDiario.es Asturias, el presidente de la entidad asegura que desde que se produjo el cambio en el gobierno local su primer deseo fue solicitar que “no se suprimiera la Concejalía de Normalización Llingüística porque entendíamos que era importante que hubiera una apuesta en el concejo de Avilés, si bien es cierto -explica- que en este mandato se estaba avanzando y se estaban haciendo cosas”.
Buena sintonía
Aunque en un principio desde la organización temieron que esta concejalía pudiera desaparecer y eso supusiera que pasara a un segundo plano, finalmente se les transmitió que podía mantenerse ese rango, por lo que “estamos muy contentos de que se mantenga”, comenta.
“Creemos que va a haber buena sintonía con la nueva responsable de la concejalía para tratar los temas que quedaron pendientes en reuniones con el anterior concejal”, subraya el presidente de la asociación que ve buena predisposición del equipo de gobierno que lidera Mariví Monteserín.
0