La educación concertada de Asturias se moviliza y amplía el espectro de frentes del Gobierno de Barbón

Los sindicatos de la enseñanza concertada OTECAS, USO y FSIE consideran “insostenible” la situación en la que se encuentran y al grito de “hasta aquí” han reclamado mejoras laborales, salariales y organizativas durante la primera de las tres movilizaciones que han programado para este mes de junio, en la que han participado en Oviedo alrededor de medio millar de docentes. Una movilización que surge en pleno conflicto de la educación pública con ya ocho jornadas de huelga efectuadas y negociaciones en busca de una mejora laboral y de condiciones de la enseñanza pública.
“Equiparación ya”, “Contra la discriminación” y “No somos de segunda” son los mensajes que han lanzado en las pancartas y los cánticos coreados por los manifestantes, procedentes de distintas localidades de Asturias, a los que se han sumado dirigentes políticos del PP y Vox.
En un manifiesto conjunto que han leído en las inmediaciones del Teatro Campoamor, las organizaciones han señalado que los conciertos educativos nacieron en 1985 como parte de un modelo de educación pública a través de dos redes complementarias: la pública y la privada concertada, ambas financiadas con fondos públicos.
Esta concentración solo ha sido el inicio de “los tres jueves de la concertada”, han apuntado los sindicatos que han anunciado que el segundo será el día 12, con la huelga de trabajadores y la concentración en la Plaza de España, ante la sede de la Consejería, y el tercero, el 19, con la manifestación de toda la comunidad educativa de los centros concertados asturianos, en los que trabajan unos 3.000 docentes y estudian unos 30.000 alumnos.
Movilizaciones el próximo curso
“Poniendo pie en pared”, han advertido que dejarán “muy claro” al presidente del Principado, Adrián Barbón, que el próximo curso “no empezará con normalidad” si no se abre la mesa de negociación con un calendario de ejecución para una mejora real de las condiciones laborales y salariales.
Han acusado al Gobierno asturiano de llevar “décadas eludiendo de forma sistemática su responsabilidad”, de ignorar las solicitudes de apertura de negociaciones y limitarse a la renovación de acuerdos con mejoras que son “migajas”, y también de “ninguneo” o “desprecio” ante la campaña de movilizaciones por la equiparación retributiva iniciada en 2022.
La jornada reducida en junio y septiembre fue “la gota que colmó el vaso”, han apuntado los sindicatos de la concertada, para los que con la dimisión de la consejera de Educación, Lydia Espina, “nada de lo esencial ha cambiado”, ya que las diferencias “abismales” en condiciones laborales y salariales “siguen idénticas” pese a que, aseguran, prestan el “mismo servicio público de educación”.
Han apuntado que el complemento autonómico está congelado desde 2009, con una pérdida de poder adquisitivo del 40 por ciento y que las plantillas apenas se hayan movido desde hace 25 años.
También han denunciado que el profesorado de la enseñanza concertada asturiana es el “peor pagado de todo España”, y han precisado que en la mayoría de las comunidades autónomas el salario está homologado al cien por cien y en todas supera el 95 % mientras que en el Principado es del 75 % en algunas, y en el mejor de los casos en el 82 %.
Hartazgo e indignación
También han expresado su “hasta aquí” a que no se reduzcan las ratios de alumnos por aula; a la falta de una plantilla estable de profesorado de pedagogía terapeútica y audición y lenguaje; la carencia de un complemento autonómico para los trabajadores del PAS, y que el personal complementario de los colegios de educación especial no esté incluido en el pago delegado.
Los trabajadoras de la enseñanza concertada han manifestado “hartazgo” e “indignación” ante una Administración a la que acusan de tratarle como “extraños y ajenos” y que “se niega a invertir un solo euro” en la mejora de sus condiciones.
Al término de la concentración, los sindicatos han anunciado que registrarán una carta dirigida al presidente del Principado, del que han asegurado que pedirán su dimisión en caso de que no obtengan “solución” a sus demandas.
La concentración convocada por la enseñanza concertada ha tenido lugar poco después de que este mediodía más de 2.000 docentes volvieran a manifestarse en el centro de Oviedo para exigir al Gobierno autonómico mejoras salariales y laborales, unas horas antes de que el Ejecutivo asturiano y los sindicatos retomaran esta tarde las negociaciones para tratar de poner fin a la huelga.
1