Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un millar de vecinos se moviliza en Ribadesella para forzar a Lastra a buscar alternativas que no aíslen a la población

Un momento de la manifestación celebrada ayer en Ribadesella en protesta por el cierre al tráfico rodado del puente.

Pilar Campo

Oviedo/Ribadesella —

1

Las obras de rehabilitación del puente sobre el río Sella en la nacional 632 a su paso por Ribadesella, en la zona oriental asturiana, aún no han comenzado y ya mantienen movilizados a residentes, comerciantes, turistas, corporaciones municipales y partidos políticos por el corte al tráfico rodado durante las 15 semanas que se estima que durarán los trabajos que comenzarán a partir de septiembre.

Una manifestación convocada por el equipo de gobierno riosellano, que conforman PP y Foro Asturias, congregó ayer, domingo, en el puente a más de un millar de personas para mostrar su rechazo por la falta de una vía alternativa que impida tener que hacer rodeos de más de 20 kilómetros para pasar a uno u otro lado de la villa.

Los vecinos y vecinas se concentraron enfrente de la Oficina de Turismo y desde allí fueron caminando hacia el puente. Su recorrido fue acompañado, además, por una veintena de tractores que se unieron también a la convocatoria. 

No solo protestaban por la medida, sino que además tenían a una persona en concreto en su punto de mira. Era la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, que a su condición de máxima representante del Ejecutivo central en el Principado une su condición de riosellana, por lo que este asunto le afecta también de una forma más personal.

“No al cierre del puente de Ribadesella”, “El mayor lastre de Ribadesella”, “Puente nuevo o nada”, “Atención puente conflictivo. Extreme la precaución”, o “No nos creemos que lo que nos propones sea la única alternativa posible en 2025”, ésta última una alusión directa a Adriana Lastra, fueron algunas de las pancartas exhibidas durante la marcha.

“Se deja a Ribadesella desamparada, en dos orillas totalmente incomunicadas. El perjuicio es evidente para la gente mayor, los que necesitan utilizar el coche para su trabajo diario, el centro de salud, los veterinarios...”, aseguraban algunos de los manifestantes.

Al frente de esta manifestación se encontraba el alcalde del PP, Paulo García, quien ha entrado en una confrontación directa con la delegada del Gobierno, por considerar que no está atendiendo a las peticiones vecinales que reclaman la construcción de un puente alternativo mientras duren las obras por los perjuicios que ocasionará no solo a los residentes, sino también a los comerciantes y hosteleros.

Los derechos de los riosellanos

“Por encima de las siglas políticas están los derechos de los riosellanos, y por eso estamos aquí, para exigir un paso alternativo durante esas 15 semanas que nos quieren imponer”, reiteraba el alcalde ante los periodistas.

En sus redes sociales, Paulo García agradecía la asistencia y el apoyo recibido en una concentración que calificaba como “una muestra de civismo y ejemplaridad”, como dejó constancia en su perfil de instagram.

Paulo García estuvo arropado por el presidente de su partido en Asturias, Álvaro Queipo, quien destacaba que con esta manifestación se estaba dando la oportunidad a los riosellanos de manifestar lo que piensan que, en su opinión, “era un clamor en la calle que queda patente”.

Queipo: “Es una propuesta baratija”

Queipo opina que la delegada del Gobierno debe dar explicaciones sobre por qué en un primer momento se barajó un proyecto que contemplaba un paso rodado alternativo para luego pasar a “un proyecto baratija” que lo excluye y que “castiga a los riosellanos”.

“Hemos pasado de tener un proyecto que permitía el tráfico rodado a una propuesta baratija. El Ministerio y la Delegada del Gobierno deben explicar a dónde se va el dinero que niegan a Ribadesella”.

Una semana antes de esta manifestación, ya desde la Delegación del Gobierno se aclaraba que la obra respondía a criterios técnicos, como quedaba reflejado en un post de X.

Casi simultáneamente a la manifestación, Lastra comparecía ayer ante los medios de comunicación en la sede de la Delegación del Gobierno en Oviedo para ratificar, de nuevo, que no se trataba de una decisión política, sino de una actuación “necesaria” e “inaplazable” que respondía a criterios técnicos y en la que se va a invertir 7,5 millones.

La consulta al Ejército

Por ello, consideraba que desde las filas del PP se está tratando de “manipular” a los vecinos, haciéndoles creer que es un asunto de voluntad política, cuando ha reiterado hasta la saciedad que es un tema exclusivamente “técnico”.

Lastra ha insistido en que no hay alternativas, como sostiene el equipo de gobierno riosellano, y ha vuelto a recordar que se llegó a plantear esta posibilidad al Ejército y no se consideró viable, por lo que el Gobierno “ha elegido actuar con responsabilidad”.

“La actuación sobre el puente es una decisión basada exclusivamente en criterios técnicos, avalada por informes profesionales y responde a una necesidad urgente de seguridad ciudadana”, ha corroborado.

En un “mensaje de tranquilidad” a sus vecinos, Lastra ha incidido en que el puente va a permanecer abierto para los peatones siempre, incluidas las 15 semanas que se van a necesitar para sustituir el tablero, y que se ha diseñado un plan de movilidad para facilitar la conexión entre ambas partes de la villa con autobuses lanzadera.

Lastra: “Ribadesella no merece bloqueos”

La delegada ha señalado que el gobierno municipal de PP y Foro “no ha presentado propuestas” alternativas a ese plan de movilidad, aunque espera que lo hagan en las próximas semanas porque este proyecto “es de todos y Ribadesella merece compromiso y soluciones, no excusas ni bloqueos”.

“La actuación sobre el puente es una decisión basada exclusivamente en criterios técnicos, avalada por informes profesionales, y responde a una necesidad urgente de seguridad ciudadana”, ha subrayado la delegada antes de recordar que con una inversión de 7,5 millones se va a garantizar “la seguridad y movilidad de Ribadesella, ahora y en el futuro”.

La violencia política “organizada”

La manifestación y su rueda de prensa coincidían este domingo con la publicación de un artículo de opinión firmado por Lastra en el periódico La Nueva España bajo el título “El odio: víctimas de la violencia política por ser mujeres y de izquierdas” donde denuncia que está siendo víctima de “violencia política organizada” desde la derecha y donde el PP juega un papel de complicidad.

Unos ataques que ni el alcalde, ni el presidente del PP regional han frenado, según explica, e incluso ha sido utilizado como herramienta de movilización de su electorado “más radicalizado”.

Lasta reconoce en este artículo que “da miedo esta derecha que no respeta las reglas democráticas y que alienta la persecución ideológica” y avisa que cada ataque, cada insulto y cada intento de escarnio “nos hace más fuertes y más determinadas” y manifiesta su determinación por seguir luchando “por una democracia feminista, libre, donde nadie tenga que pedir perdón por pensar, por actuar o por ser”.

Etiquetas
He visto un error
stats