Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de Desarrollo independiente, aconfesional y apartidista que trabaja en América, África y Asia con programas de desarrollo integral a largo plazo en diferentes ámbitos para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, así como el de las familias y comunidades a través de proyectos autosostenibles y actividades de sensibilización.
Pobreza y relaciones de poder: un círculo vicioso para el bienestar de nuestras sociedades
Nuestra experiencia de trabajo de casi 35 años en contextos de gran marginación nos dice que la pobreza, la exclusión y la desigualdad son fruto de la falta de oportunidades y de acceso al ejercicio pleno de los derechos que todos tenemos reconocidos. Muchas veces los análisis sobre la pobreza se centran en sus consecuencias y no en las causas últimas que están en su origen. Por eso hoy, cuando se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, queremos lanzar una reflexión sobre el vínculo entre pobreza y relaciones de poder, ya que la construcción de sociedades con unas relaciones de poder más justas es algo esencial para que la Agenda de Desarrollo Sostenible que se acaba de aprobar pueda cumplirse.
Cuando hablamos de pobreza, la mente nos lleva a hacer asociaciones, buscar los porqués que logren justificar lo que racionalmente parece no tener mucho sentido en un mundo con tantos recursos. La primera idea lógica es asociar la pobreza con la falta de bienes materiales y a partir de ahí buscar respuestas: por qué tantas personas, viviendo en un entorno que se considera “normal”, no tienen una casa o acceso a agua; por qué no logran completar un estudio formal; por qué sus condiciones de alimentación no están regidas por ciertos patrones estandarizados de alimentos; y así un largo etcétera. Pero pocas veces tratamos de entender o analizar los porqués de lo que llamamos pobreza, desde la misma construcción de las sociedades, porque las sociedades que hemos construido producen exclusión desde sus orígenes. Están diseñadas para generar exclusión social y la negación de oportunidades, ya que se construyen desde relaciones de poder antagónicas (riqueza-pobreza; grande-pequeño; hombre-mujer; niño-adulto) que son visibles en la vida individual, familiar y comunitaria.
En estas relaciones de poder las reglas del juego están diseñadas para evitar que los recursos sean aprovechados de manera equitativa y generen oportunidades. Por ello, se han venido produciendo y reproduciendo, desde el principio de la humanidad, procesos de exclusión y pobreza que han sido justificados con explicaciones aparentemente muy lógicas sobre mercado, consumo, importaciones/exportaciones o valor agregado. Sin embargo, las relaciones de poder no solo se basan en estos principios y prácticas, se basan en la fuerza del monopolio, la violencia, el hambre, las guerras, la destrucción... Aunque lo hemos soñado desde la utopía y hablamos hasta el hartazgo de ello, aún no hemos podido construir sociedades que desarrollen sus relaciones en y desde la solidaridad, la dignidad, la justicia y la equidad. Todas ellas premisas básicas para romper y deslocalizar las relaciones de poder, que no le hacen ningún bien a nuestras sociedades.
Desde las organizaciones de la sociedad civil nuestra labor debe ser hacer realidad esa utopía de construir unas sociedades más justas, creando una cultura global de la solidaridad. Creemos firmemente en el poder que tienen las sociedades, a través de su solidaridad, de generar cambios positivos en la vida de las personas y los colectivos. En este sentido, la misión de Ayuda en Acción es la promoción de la solidaridad entre las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y las poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna de modo sostenible. Pensamos que el cambio viene del esfuerzo colectivo y de la capacidad de relación entre todos, por lo que entre nuestros objetivos institucionales está la generación de vínculos solidarios entre las personas.
¿Que nos falta mucho por hacer? Claro que sí. Nos falta el cambio fundamental, en la persona, en el individuo; nos hace falta que los regidores del sistema reciban un baño de solidaridad y no de poder; que seamos capaces como sociedades de denunciar el ejercicio del poder y que también podamos dejar de vivir en lo individual; que eliminemos de nuestro paradigma de individuos y sociedad la práctica y supremacía del poder, y solo así podremos vislumbrar la reducción de las desigualdades y las exclusiones y, por tanto, de la pobreza material.
El cambio individual y colectivo debe desequilibrar al sistema, ese mismo sistema que invierte en construir un cazabombardero lo que podría destinar a construir en España tres hospitales o con el equivalente al coste de cinco misiles edificar una escuela de primaria perfectamente dotada. Es inadmisible como seres humanos que sigamos naturalizando la pobreza y permitiendo que la mayor cantidad de recursos materiales en el mundo se apliquen a acciones para mantener las relaciones de poder. Somos la primera generación capaz de erradicar la pobreza en el mundo. En nuestras manos está no desaprovechar esta oportunidad única que nos brinda la historia y construir por fin un mundo con rostro más humano.
Nuestra experiencia de trabajo de casi 35 años en contextos de gran marginación nos dice que la pobreza, la exclusión y la desigualdad son fruto de la falta de oportunidades y de acceso al ejercicio pleno de los derechos que todos tenemos reconocidos. Muchas veces los análisis sobre la pobreza se centran en sus consecuencias y no en las causas últimas que están en su origen. Por eso hoy, cuando se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, queremos lanzar una reflexión sobre el vínculo entre pobreza y relaciones de poder, ya que la construcción de sociedades con unas relaciones de poder más justas es algo esencial para que la Agenda de Desarrollo Sostenible que se acaba de aprobar pueda cumplirse.
Cuando hablamos de pobreza, la mente nos lleva a hacer asociaciones, buscar los porqués que logren justificar lo que racionalmente parece no tener mucho sentido en un mundo con tantos recursos. La primera idea lógica es asociar la pobreza con la falta de bienes materiales y a partir de ahí buscar respuestas: por qué tantas personas, viviendo en un entorno que se considera “normal”, no tienen una casa o acceso a agua; por qué no logran completar un estudio formal; por qué sus condiciones de alimentación no están regidas por ciertos patrones estandarizados de alimentos; y así un largo etcétera. Pero pocas veces tratamos de entender o analizar los porqués de lo que llamamos pobreza, desde la misma construcción de las sociedades, porque las sociedades que hemos construido producen exclusión desde sus orígenes. Están diseñadas para generar exclusión social y la negación de oportunidades, ya que se construyen desde relaciones de poder antagónicas (riqueza-pobreza; grande-pequeño; hombre-mujer; niño-adulto) que son visibles en la vida individual, familiar y comunitaria.