Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

0

Hola.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Infra estructuras

No hemos terminado de hablar sobre el gran apagón y ya estamos dándole vueltas a otra crisis sobrevenida en una infraestructura básica: más de 15.000 personas se han visto afectadas entre el domingo y el lunes por retrasos y cancelaciones de trenes debidos al robo de cable en varios puntos de la línea de alta velocidad que conecta Madrid con el sur. El servicio se ha ido normalizando, pero debe ser que el Gobierno tiene claro que lo de intentar quitar importancia a estas cosas se puede volver en contra porque en lugar de relativizarlo como un mero robo de cobre, el ministro de Transportes habla de “acto de grave sabotaje” coordinado de manera “sofisticada” en zonas donde sabían que no hay cámaras de seguridad. La verdad es que el robo se produjo a la vez en cinco puntos de la vía y no sé si valía la pena el esfuerzo: se calcula que los 150 metros de cable robados no valen más de 300 euros. La Guardia Civil ya busca indicios que le lleven hasta esta nueva mafia del cable. 

  • Sobre el apagón de la semana pasada, seguimos rebuscando entre las migajas de la ignorancia. Eso sí, las migajas de hoy son interesantes: primero, contamos que Red Eléctrica avisó al Gobierno en enero de la necesidad de revisar la protección del sistema ante posibles “perturbaciones” meses antes del apagón; y segundo, que la cronología del apagón comienza antes de lo que pensábamos: 19 segundos antes del colapso, hubo precisamente otra “perturbación”, en palabras de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

OPA Sánchez Style

Si ya el concepto de OPA (Oferta Pública de Adquisición) es un poco complicado de entender y explicar bien, si encima le añadimos un toque de innovación política, la cosa se vuelve aún más confusa. Digamos por simplificar que el BBVA quiere comprar el Banco Sabadell pero como los directivos del Sabadell no quieren venderlo, el BBVA quiere negociar la compra directamente con los 200.000 accionistas (puenteando a los directivos, por eso es una OPA “hostil”). Pero antes de que los accionistas decidan o no vender, la ley dice que el Gobierno tiene que dar su autorización para evitar concentraciones de poder y falta de competencia en un sector tan delicado como la banca. Aquí es donde Pedro Sánchez se ha sacado de la chistera algo que no habíamos visto nunca: que a partir de hoy se abre “una consulta pública” para conocer la opinión de empresarios, organizaciones y ciudadanía. 

Hemos preguntado qué significa exactamente “consulta pública” y no, no es un referéndum. Es un formulario en la web del Ministerio de Economía para que cada uno pueda dejar ahí su opinión durante 15 días. Nada de esto es vinculante. La sensación entonces es (interpreto yo por lo que leo aquí) que Moncloa quiere que la operación siga dando que hablar y enredándose. El PP, por ejemplo, tampoco lo ve claro.

  • En el aire. Mientras tanto, dos normas importantes vuelven a palidecer conforme llegan al Congreso. Las medidas de 14.000 millones de euros para compensar los riesgos del plan arancelario de Trump pierden el apoyo del PP. La reducción de la jornada laboral se complica por culpa de Junts.

Autodeportación

Donald Trump ofrece mil euros a cada inmigrante sin papeles que abandone Estados Unidos y se “autodeporte”. Esta nueva operación de Trump, que quiere deportar a personas como quien reduce plantilla en una mala empresa (con acoso y un incentivo), encaja perfectamente con el podcast de hoy. Hablamos de cómo Trump intenta manejar los grandes retos de la política como si siguiera siendo el emprendedor heredero de un imperio familiar. Y hay cosas que, hay que decirlo también, no le están saliendo como él quería. 

Que no se te pase

  • El Supremo y el Emérito. Para sorpresa de nadie, el Tribunal Supremo ha rechazado la imputación de Juan Carlos de Borbón por la ocultación a Hacienda de su fortuna en el extranjero. El argumento, el de siempre: al rey no se le puede juzgar. Liberado de todas sus cargas, ahora el emérito tiene manos libres para denunciar a Revilla, a Corinna y a cualquiera que haya sugerido que es un delincuente. 
  • Papavisión. En el cónclave más incierto de las últimas décadas, Parolin, Prevost, Zuppi, Tagle, Turkson o Ërdo se mantienen como principales nombres entre los favoritos. Aveline, Fernández Artime o el filipino David suben enteros como candidatos sorpresa. Quinielas
  • Residencias de la Dana. Un informe de la residencia de personas mayores de Paiporta donde hubo seis muertos en la DANA desvela avisos erróneos de la Generalitat. PP y Vox han pactado que tanto la factura del Ventorro como la periodista que comió con Mazón se queden fuera de la comisión parlamentaria.
  • El Señor golHa fallecido el periodista José Ángel de la Casa, voz del fútbol televisado durante décadas. Tenía párkinson y 74 años.

Todo es política

  • Una lista de reproducción es política. Creo que la primera vez que vi algo parecido fue con una web que se llamaba LastFM, hace más de 20 años. Tú ponías una canción que te gustaba y ‘el algoritmo’ te iba poniendo otras que podían gustarte. Hoy Spotify hace esa magia mejor que nunca antes, pero recuperando el truco más antiguo de la radiofórmula de toda la vida: sin que te des cuenta, te promociona las canciones que comercialmente le interesa promocionar para crear o inflar éxitos en coordinación con las grandes discográficas. Aquí se cuenta
  • El insulto de un hijo es política. Bueno, más bien cómo reaccionamos ante su insulto. En la búsqueda eterna por las fórmulas mágicas de la crianza, este artículo trata de responder a nuestras dudas. Si el niño es pequeño, debemos corregirle pero relativizarlo y “entender que forma parte de su desarrollo madurativo”. Otra cosa diferente es cuando sucede ya rozando los 10 años. Y yo añado una distinción de mi propia cosecha: no es lo mismo una palabrota (que lo es quizá por determinadas razones morales o políticas) que un insulto, que efectivamente como dice el artículo “es una agresión verbal que no debe tolerarse”.
  • Eurovisión es política. Este mes no solo se elige papa sino también ganador de Eurovisión. España manda una apuesta tan clásica que es casi una caricatura folclórica: Melody presenta una canción llena de clichés sobre el empoderamiento femenino. Y como la política no va a Melody, Melody va a la política: ha visitado a Pedro Sánchez en Moncloa

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

Etiquetas
He visto un error
stats