Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

En un momento convulso para las noticias de economía, es más importante que nunca estar bien informado. Rodrigo Ponce de León, redactor jefe de Economía de elDiario.es, te trae cada jueves una newsletter con la información económica que te importa con un punto de vista riguroso y diferente. Pese a su valor, no te cobramos nada por apuntarte ni por recibir el boletín. Suscríbete aquí:

Santos Cerdán.

2

¡Buenos días!

¿Cómo llevas la semana? Esperemos que mejor que este Gobierno acosado por la corrupción de un grupo de sátrapas sin escrúpulos. Sería irónico que Pedro Sánchez cayera tras haber superado con buena nota una epidemia mundial, una crisis de inflación propiciada por una guerra a las puertas de Europa e incluso el despertar de un volcán en La Palma.

Pero ya hemos visto que la codicia no entiende de siglas ni de partidos. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge indicios de delito contra Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE. Son cinco conversaciones grabadas por Koldo García entre ellos dos y también con el ex ministro José Luis Ábalos. En dichas conversaciones Ábalos y su asesor mencionan el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública con Cerdán como intermediario.

Estamos hablando de 637 millones de euros, al menos, como importe de las trece adjudicaciones de obra pública, que estarían vinculadas a presuntas mordidas para Ábalos, Koldo y Cerdán. Luego se ha descubierto que la “organización criminal” habría estado operando una década y que Santos Cerdán compró casi la mitad de la constructora navarra que la UCO sitúa en el epicentro de la trama. Los audios de esta pandilla son tremendos.

Y hay que recordar que no hay corruptos sin corruptores. En este caso, la constructora Acciona tiene mucho que explicar aún. De hecho, el informe de la Guardia Civil señala a la multinacional de la familia Entrecanales como el “denominador común” de las adjudicaciones amañadas. De momento, Acciona asegura que ha abierto una investigación interna y ha despedido al director de Construcción para España, Justo Vicente Pelegrini, que aparece en el informe policial.

Nadie está a salvo de la corrupción. Por este motivo son tan necesarios los controles y una regulación estricta para limitar la picaresca de unos y los abusos de otros. Aunque los neoliberales no paran de decir que el exceso de regulación va en contra de la libertad de empresa, episodios como el que estamos viviendo demuestran que es necesaria que los concursos públicos vinculados a obras estén muchos más controlados.

El dato

70% de oscilación

en la generación sufrió la planta fotovoltaica Núñez de Balboa de Iberdrola. Varias fuentes señalan esta instalación como el origen del gran apagón que asoló el país el pasado 28 de abril. Ese parque solar fue el que provocó una “oscilación forzada de frecuencia”, según un informe de Red Eléctrica, y que la investigación realizada por el Gobierno también considera anómala. En el informe, que ha coordinado el Ministerio de Transición Ecológica, también se detectan centrales que “no estaban regulando tensión” y una desconexión “indebida” de instalaciones. Por cierto, y siguiendo con este informe, no es presentable que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya cedido y permita que se oculte a petición de las eléctricas qué instalaciones fallaron. Una inaceptable cesión que vulnera la transparencia propia de un Gobierno democrático. Aquí te explicamos que la central fotovoltaica que inició el apagón es la megaplanta Núñez de Balboa de Iberdrola.

El gráfico



Un cambio estructural. Más de la mitad de los europeos asegura que planea hacer un gasto importante en unas vacaciones en los próximos doce meses, según una encuestas del Banco Central Europeo (BCE): se ha incrementado en más de 15 puntos desde antes de la pandemia. Los analistas del Banco de España observan un “desplazamiento del gasto de las familias hacia el turismo” en los últimos años como una transformación en los patrones de consumo que será un motor del crecimiento económico agregado de nuestro país. Ahora bien, también puede ser una señal de una profunda desigualdad. Ricardo Urrestarazu, profesor de la Universidad de Málaga, señala que el aumento de la preferencia del gasto en turismo de las familias frente a otras grandes partidas de consumo es “el canario en la mina de que mucha gente ha tirado la toalla. Ya que no puedo comprar una casa, o no me puedo comprar un coche, lo que tenga me lo gasto en un viaje”. En este enlace te explicamos el cambio que viene de la pandemia y es un aviso de la desigualdad: las familias priorizan las vacaciones a otros gastos.

Entrepreneur

Ya sabes como son los buenos entrepreneurs: inician un negocio, lo escalan, sacan una buena tajada y lo venden para iniciar otra aventura empresarial. Son los pasos del buen emprendedor que repiten una y otra vez esa legión de voces neoliberales que sacude TikTok. Mape Asesores, la empresa gallega que propició el pelotazo de dos millones de euros por la compraventa de mascarillas que se embolsó en 2020 Alberto González Amador y en la que ha sido consejero desde 2019 Fernando Camino, directivo de Quirón y principal pagador de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido vendida a la gestora vasca de capital riesgo ABE Capìtal Partners. Probablemente sea una marca de la que haya que desembarazarse. En este enlace te contamos la venta de la empresa que propició el pelotazo de las mascarillas de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Cada vez que habla sube el pan

Desde el año 2015, Alquiler Seguro ha fortalecido este servicio con la incorporación de nuevas prestaciones que responden a las nuevas necesidades de los inquilinos y a los cambios del mercado

Portavoz de Alquiler Seguro

Hecha la Ley, hecha la trampa. En este caso algunas agencias inmobiliarias son especialistas en buscarse vericuetos que rozan la ilegalidad para esquivar las normas que complican su negocio. La frase que encabeza este párrafo es elocuente, aunque si se escarba un poco más no significa nada más que una forma de usurpar derechos que ostentan los arrendatarios, por el mero hecho de serlo, o la imposición de un intermediario innecesario. El Ministerio de Consumo le ha abierto un expediente sancionador por supuestos cobros de comisiones ilegales a sus arrendatarios al servicio de atención al inquilino de Alquiler Seguro. En teoría, en dicho servicio se ofrece atención “prioritaria” por incidencias, documentos digitalizados, asesoramiento para el cambio de los suministros, en materia de seguros o “con respecto a materias o conflictos que no deriven de su situación de inquilino”, es decir, poco o nada. Aquí te explicamos la letra pequeña del contrato que Alquiler Seguro pide a sus inquilinos: 1.200 euros por asesorar en el cambio de suministros o gestionar unas humedades.

Bien Público

¿Cuántos discursos hemos escuchado sobre conciliación? Sobre la importancia de la familia como pilar de la sociedad, sobre la importancia de la natalidad para un país, sobre igualdad... Palabras, palabras y más palabras que cuando llega el momento de la verdad quedan sepultadas por la realidad en forma de productividad, eficiencia o beneficios. Esta es la historia de una directiva de una multinacional del sector de la industria auxiliar del automóvil, TI Automotive. Ha demandado a la compañía por acoso laboral por pedir una reducción del 50% de la jornada por la enfermedad grave que sufre su hijo, con derecho a acogerse a la prestación CUME. “Nos hablan de la igualdad, de la posibilidad de conciliar de las mujeres, de ser directivas y luego es una enorme mentira”, explica. Una sociedad que no facilita a padres y madres el cuidado de sus hijos es una sociedad enferma. Aquí puedes leer el reportaje de Laura Olías sobre la directiva que denuncia acoso laboral tras pedir un permiso por hijo enfermo,

Nos gusta la competencia

En esta sección te traemos una serie de artículos de otros medios que nos han parecido interesantes:

Eso es todo por esta semana. Nos vemos el jueves que viene con más noticias económicas. Si tienes tus propuestas o ideas nos puedes escribir a contraoferta@eldiario.es.

¡Buena semana!

Sobre este blog

En un momento convulso para las noticias de economía, es más importante que nunca estar bien informado. Rodrigo Ponce de León, redactor jefe de Economía de elDiario.es, te trae cada jueves una newsletter con la información económica que te importa con un punto de vista riguroso y diferente. Pese a su valor, no te cobramos nada por apuntarte ni por recibir el boletín. Suscríbete aquí:

Etiquetas
He visto un error
stats