Fundación Moeve y Fundación Canaria Maín, juntas en el impulso de la integración, la empleabilidad y el bienestar de migrantes en Tenerife

La Fundación Canaria Maín, ganadora de un Premio al Valor Social en 2024, ha sido visitada por la Fundación Moeve para interesarse por su proyecto galardonado Confía Maín, una iniciativa que está mejorando en la isla de Tenerife la calidad de vida de mujeres y jóvenes migrantes en situación de extrema vulnerabilidad.
En virtud del premio recibido, cuya dotación económica ascendió a 25.000 euros, Fundación Canaria Maín está ofreciendo a sus usuarios migrantes diversas formaciones (entre ellas el aprendizaje de español, competencias digitales y habilidades prácticas), así como orientación laboral, asesoramiento en materia de extranjería, bolsa de empleo, mediación, y el fomento de una red de apoyo entre los participantes a través de actividades de convivencia y visitas culturales.
La responsable de Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado, acompañada por Argenis Ceballos, profesional de Moeve que ha apadrinado a la entidad, fueron recibidos por su director, Antonio Molina, y dos de los integrantes de su equipo, Miriam González y Alexis Díaz, en la sede de Fundación Maín en Santa Cruz de Tenerife.
Durante la visita, asistieron a varias de las iniciativas formativas que se están llevando a cabo a raíz del proyecto ganador, entre ellas un curso de cocina y una clase de español para extranjeros. Esther Pérez, madrina de otro de los tres proyectos ganadores de la pasada edición de estos Premios, también acompañó durante la visita.
Para Belén Machado, “la visita a las entidades ganadoras es fundamental, pues nos acerca a su realidad y nos permite conocer de cerca sus actividades, los obstáculos que enfrentan, el bien social que hacen, los pormenores de su día a día”. “Estas visitas sirven, también, para que los padrinos y madrinas, profesionales de Moeve que han apoyado los proyectos, vean in situ cómo se están desarrollando las acciones y lo útiles que resultan para la sociedad, en este caso, por el positivo impacto en la vida de los migrantes, al ofrecerles herramientas y apoyo para su integración en la sociedad y el mercado laboral”, añade.
Por su parte, Antonio Molina sostiene que “la financiación de Fundación Moeve a este proyecto se ha consolidado como un pilar fundamental en la mejora de la empleabilidad y el bienestar integral de la población migrante que atendemos en Tenerife. Desde el inicio del programa, en febrero de este año, este proyecto ha demostrado un compromiso inquebrantable con la inclusión social y laboral”.
Hasta la fecha, el proyecto Confía Maín ha permitido atender a más de 160 personas de 21 países diferentes, el 60% de las cuales residen en Santa Cruz de Tenerife. El proyecto ha sido reconocido como un recurso de gran valor, recibiendo derivaciones de otras entidades sociales.
El proyecto finalizará a mitad de julio con una última salida grupal de cierre, en este caso al área recreativa Las Calderetas. Antes se realizará un taller más de empleabilidad y un taller de yoga para complementar el bienestar físico y mental de los participantes. Además, esta semana se celebrará un encuentro donde se premiará el esfuerzo y la dedicación de los participantes en el programa, que incluirá una entrega de diplomas por la finalización de los diversos cursos impartidos.
Acciones clave y perfiles de los beneficiarios
El proyecto Confía Maín estructura sus acciones en cinco grandes pilares diseñados para abordar necesidades específicas de la población migrante. El 32% de los usuarios de la entidad, mayoritariamente menores de edad procedentes de Mali, ha recibido formación en español para extranjeros, un componente crucial. Hay que subrayar la importancia de este curso para la integración de estos jóvenes migrantes, procedentes de ocho centros de menores diferentes de toda la Isla.
Otro pilar son las formaciones dirigidas a la mejora de la empleabilidad, siendo las más demandadas las de cocina, sociosanitaria e inglés. Por su parte, el asesoramiento y acompañamiento en su regularización, servicio solicitado por casi una cuarta parte de los usuarios, se realiza mediante atención individual personalizada y un acompañamiento cercano en todo el proceso, aspecto fundamental para la estabilidad y el acceso a oportunidades laborales.
La orientación laboral se lleva a cabo a través de talleres de empleabilidad que facilitan herramientas para la inserción en el mercado laboral. Hasta ahora se han realizado dos y se espera llevar a cabo uno más antes del término del programa.
Por último, una bolsa de empleo destinada a personas con permiso de trabajo conecta a los usuarios con ofertas de empleo y entidades asociadas, creando para ello perfiles individualizados para cada participante.
Cohesión grupal y construcción de redes
La Fundación Canaria Maín pone especial énfasis en la cohesión grupal y la creación de redes de apoyo. Iniciativas como una merienda compartida en la presentación del proyecto, un taller de biodanza o salidas grupales como la realizada al Palmetum de Santa Cruz, fortalecen el sentido de comunidad entre los migrantes con la creación de un entorno de confianza y apoyo mutuo.
0