Podemos pide apartar del órgano ambiental de Adeje a su presidente por haber trabajado para Cuna del Alma

EFE / Canarias Ahora

0

Podemos Adeje ha solicitado este jueves que se aparte a Rosendo J. López López del órgano ambiental del municipio, el cual preside, por un posible conflicto de intereses, pues ha asesorado en materia ambiental a la promotora de Cuna del Alma y ha participado en al menos tres expedientes que posteriormente fueron estudiados por el órgano.

Rosendo J. López López es también el director de la empresa Evalúa Soluciones Ambientales, especializada en la elaboración de estudios de impacto ambiental. El año pasado fue contratado por la promotora del proyecto turístico en el Puertito de Adeje a pesar de ocupar ese cargo público.

Los servicios prestados se remontan a agosto de 2022, cuando el CEO del proyecto urbanístico, Filip Andreas Hoste, encargó a la empresa Evalúa Soluciones Ambientales, dirigida por el propio López, un análisis sobre la presencia de la viborina triste (Echium triste nivariense).

López, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna (ULL), realizó unas labores que concluyeron con la localización de 50 ejemplares de la especie en un ámbito que incluye 8.500 metros cuadrados coincidentes con un tramo de la obra. Los trabajos del biólogo fueron detallados en la orden de paralización cautelar de la iniciativa turística emitida por el Gobierno canario, que remarca que “no es posible autorizar ninguna actuación que conlleve el arranque, corta, traslado [de la planta]” y, por tanto, debe paralizarse la actuación hasta disponer de más información, que ya empieza a brotar.

Podemos ha considerado este jueves que su empresa podría haber iniciado “al menos tres expedientes urbanísticos a instancia de diferentes promotores” en Adeje que se encuentran actualmente en exposición pública y a los que Podemos, según informa en un comunicado, presentará alegaciones al apreciar “presuntas irregularidades”.

El partido ha hecho hincapié en que estos hechos, “como mínimo, constituyen una gran falta de ética”, pues el presidente del órgano encargado de velar por el medio ambiente del municipio “está cobrando al mismo tiempo de aquellos que buscan destruirlo”.

Recalca que su empresa ha sido la encargada de realizar evaluaciones favorables a diversos proyectos “generadores de gran rechazo ciudadano” y “plagados de deficiencias técnicas”, tales como el Puerto de Fonsalía, en Guía de Isora, o los estudios cinematográficos Dreamland junto a las Dunas de Corralejo.

“Estamos hablando de una empresa que funciona en la práctica como el brazo técnico de quienes buscan destrozar nuestra tierra”, insiste la formación morada. El edil Gabriel González subraya que es el alcalde, el socialista José Miguel Rodríguez Fraga, quien tiene las competencias para cesar a López de sus actuales responsabilidades como presidente del órgano ambiental del municipio.

Recuerda González que el propio reglamento de funcionamiento del órgano ambiental obliga a los integrantes del mismo a responder a criterios de profesionalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. “Es evidente que quien tiene intereses privados depositados en el ámbito de la evaluación ambiental no cumple con estos criterios”, asevera.

Podemos ha indicado que esta “no sería la primera incompatibilidad” que se constatara en el órgano ambiental municipal, ya que con anterioridad un expediente urbanístico “fue tumbado” al suponer una reclasificación de terreno urbanizable a urbano y por tanto el órgano de evaluación debía ser autonómico. La empresa que redactó el proyecto pertenece a Jorge Coderch, también miembro del órgano ambiental municipal.