Choclock: “Lo que más ganas tengo de hacer ahora mismo es girar con ‘Daltónico pero me siento azul’ y empezar a liarme con otro disco”

Sergio Bruno Miguel Delgado, mejor conocido en el mundo musical como Choclock, es un cantante y productor natural de la isla de Tenerife. Con una dilatada experiencia y con muchos trabajos a sus espaldas, el artista acaba de publicar su nuevo disco, Daltónico Pero Me Siento Azul. En este álbum, Choclock aborda el concepto “I’m feeling blue” y lo materializa a la perfección a lo largo de 12 grandes canciones. De cara a las próximas semanas y meses, el artista tinerfeño prepara una gira y planea, más pronto que tarde, meterse en el estudio a preparar lo siguiente.
Siempre es importante poner en contexto la figura de un artista y sus orígenes musicales para entender mejor su obra y su carrera. Para quien no te conozca todavía, ¿quién es Choclock? ¿Cómo ha ido evolucionando, desde tu perspectiva, tu carrera a lo largo de todos estos años?
Choclock es un chicharrero criado en Tacoronte al que le encanta el R&B y fusionarlo con todos los estilos que se le ocurran.
Si miro atrás, veo mil errores que han hecho que mi proyecto madure, esté cada vez más cuidado y, sobre todo, que resuene más con quien soy yo. Involucrándome más en lo visual y experimentando en la música para no estancarme en un estilo, pero al mismo tiempo que se sienta como una evolución lógica entre disco y disco.
Han pasado muchos años desde que comenzaste tu carrera, desde tiempos de BNMP pasando por el inicio de tu trayectoria en solitario y hasta la actualidad. ¿En qué momento de tu carrera te encuentras? ¿Cómo te sientes a nivel personal y musical?
Mejor que nunca, con las ideas cada vez más claras y con muchas ganas de seguir haciendo música y ponerme a experimentar otros géneros en los que aún no he profundizado.
Siento que cuando empecé a hacer música en BNMP todo evolucionó muy rápido y no tenía la madurez creativa para afrontar proyectos de larga duración como la que tengo ahora. Esto solo me da ganas de seguir creando y aportando todo lo que pueda a la cultura.

Acabas de publicar tu nuevo disco, Daltónico Pero Me Siento Azul, que cuenta con 12 canciones y varias colaboraciones. ¿Cuándo y cómo surge la idea de desarrollar este álbum? ¿Cómo fue el proceso de creación?
Pues surge después de que Magua Con Miel me hiciera darme cuenta de lo mucho que disfruto empacando un álbum y de la libertad que me da para hacer canciones que quizá no me atrevería a sacar si fueran singles.
El proceso, en un principio, fue tedioso porque sentí que estaba dando palos de ciego. Estaba intentando hacer un álbum, pero sin terminar de tener claro el sonido.
A base de prueba y error, acabé definiendo lo que es el disco a nivel de sonido, siguiendo mi intuición y con la intención de que fuera un álbum movido en comparación a Magua Con Miel. Todo ello jugando con sonidos más sintéticos y géneros más cercanos a la música electrónica.
En Daltónico Pero Me Siento Azul sigues dando cuenta de tu perfil multifacético a la hora de cantar, escribir y producir. ¿Cómo ha sido la experiencia de crearlo? ¿Cómo definirías el concepto del álbum desde tu perspectiva y por qué escogiste ese título?
El título nace de la idea de jugar con el hecho de que soy daltónico y con la expresión “Me siento azul”, que viene de la expresión inglesa “I’m feeling blue” (Me siento triste). Por esta razón, también escogimos el Blue Monday como el día de estreno, el día más triste del año.
Esta paradoja que crea el título me pareció muy graciosa y, además, se centra en la tristeza y en el color, dos cosas muy presentes en el imaginario de mi proyecto.
En tu nuevo álbum hay varias colaboraciones, tanto en el apartado de producción como en el vocal. Sobre este último, ¿cómo surgieron las colaboraciones? ¿Qué dirías que aporta cada una de ellas al total del disco?
Pues yendo en orden, en primer lugar a Mvrk le tiré por Instagram desde que terminé mi parte de la canción, porque se me metió en la cabeza que tenía que ser él quien ocupara el espacio que quedaba en el tema.
Le gustó la canción y cuadramos en Mécèn para terminarla. En el momento que escuché su voz sobre el beat, sabía que no me equivocaba. El pibe tiene muchísimo talento y lo demuestra en el estudio, la energía fue muy buena y disfrutamos mucho de la sesión.

Con YOSHI llevaba tiempo buscando juntarme para hacer música. El año pasado le conocí en persona, en el último viaje que hice a CDMX. Ahí coincidimos y nos pasamos la noche hablando de música y de la posibilidad de hacer algo juntos.
Cuando volví a España, llegué con muy buen feeling del viaje y con muchas ganas de hacer música, así que ahí me senté de una a preparar una canción orientada a que él entrase.
A Mario Kun le conocí hace unos años en Tenerife, pero coincidimos muy poco. Más adelante, me habló cuando yo ya vivía en Madrid para hacer música juntos y, en un par de días, sacamos dos canciones que me encantan. Una de ellas es Throwback2020.
Desde ese momento, empezamos a vernos muy a menudo y pasó a ser una parte importante del disco, escribiendo conmigo en gran parte de las canciones.
Por último, de Cruz Cafuné no hace falta hablar mucho, nos conocemos desde que estábamos en el instituto y, lo primero que nos unió, fueron nuestras ganas de hacer música. En ese momento, nunca nos hubiéramos imaginado lo mucho que nos iba a cambiar la vida por juntarnos y, cuando nos metemos en el estudio, es como si el tiempo no hubiera pasado.
A lo largo de Daltónico Pero Me Siento Azul encontramos un tracklist compuesto por 12 grandes canciones. En este sentido, ¿hay algún tema que tenga algún significado especial para ti? ¿Alguna historia o curiosidad interna del disco?
El tema que siento más personal es el de DíasRaros, pero la razón la dejo para mi intimidad.
Sobre este nuevo álbum, que ya está disponible en todas las plataformas, ¿qué esperas que el público sienta a la hora de escucharlo? ¿Qué es lo que deseas transmitir?
Solo espero que lo disfruten y que les haga sentir algo. Me da igual si les hace ponerse a bailar o llorar, pero que no les sea indiferente.
De cara al futuro, y con el disco ya publicado, ¿cuáles son tus próximos pasos o planes? ¿Tienes pensado realizar alguna gira?
Por supuesto. Lo que más ganas tengo de hacer ahora mismo es girar con Daltónico Pero Me Siento Azul y empezar a liarme con otro disco. En breve, anuncio fechas y, con la misma, me encierro en el estudio a preparar lo siguiente.
0