Delaporte: “La realidad es que ‘Déjate Caer’ ha sido un disco creado paradójicamente en el aquí y ahora”

El dúo italoespañol Delaporte, conformado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi.

Carlos Hernández Díaz

0

Delaporte es un dúo italoespañol, conformado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi, que cuenta con 10 años de trayectoria y numerosos éxitos a sus espaldas. Tras haber vivido un año intenso, lleno de vivencias y experiencias, Delaporte acaba de lanzar su nuevo proyecto, Déjate Caer, compuesto por 9 canciones. Este viene a ser una continuación natural de su último éxito, Aquí y Ahora, lanzado el 12 de enero del pasado año. Además, el dúo cuenta desde este mes con una gira que los llevará a exponer su música por gran parte del país. 

Es relevante conocer el background de un artista para saber cómo fueron sus orígenes y sus primeros pasos y pensamientos dentro de la música. En su caso, y para quien no les conozca, ¿quién es Delaporte? ¿Cómo y por qué se dio la unión del dúo?

Sergio Salvi: Delaporte se puede definir como un dúo italoespañol de pop electrónico que nació hace 10 años en Madrid. Surgió cuando nos conocimos Sandra Delaporte y yo, Sergio, gracias al que es nuestro técnico de sonido, Santiago. Él nos puso en contacto porque se enteró de que los dos estábamos buscando gente para hacer un proyecto que mezclara la electrónica que nos gustaba en aquel momento, que era la electrónica sobre todo de origen anglosajón, con el pop y también con influencias de Latinoamérica.

Todo ello dio un poco la unión al grupo y a partir de entonces hubo mucha química, no solo a nivel musical, sino que nos hicimos súper amigos y se creó, ya desde el primer año, un equipo de gente muy bonito. Esto nos animó a darle toda la energía y a priorizar este proyecto que se ha vuelto cada vez más grande e importante en nuestras vidas.

El género que más suelen abordar cuando crean y desarrollan sus canciones es el electropop. En este sentido, ¿cuáles son sus referentes? ¿Cómo es el modus operandi, en general, de Delaporte a la hora de hacer una canción?

Sergio Salvi: El género de Delaporte es lo que más nos cuesta definir a nosotros mismos porque hacemos la música sin pensar en la etiqueta que se le pueda poner. Digamos que, ahora, a nosotros nos gusta llamarlo hardpop o technopop porque en los últimos años toda nuestra música ha adquirido una influencia que viene del hardtechno y del techno, sobre todo, de origen alemán, pero sigue siendo pop.

En cuanto a la manera de trabajar, esta ha cambiado mucho. Es un grupo que lleva ya 10 años de trayectoria, entonces en estos 10 años hemos cambiado nosotros, nuestra forma de sentir, de pensar y la manera de componer, desde luego.

Antes, la forma de componer venía siempre de juntarnos los dos e improvisar. Empezar con una base, hacerlo improvisando piano y voz o con la guitarra, pero en los últimos dos años, sobre todo a raíz de que Sandra se ha ido a vivir fuera de Madrid, han empezado a haber muchos temas que han nacido o por parte de Sandra o por mi parte y que luego los hemos terminado juntos o, incluso, lo hemos hecho estando separados.

Esta nueva manera de trabajar es una especie de ping-pong donde uno de los dos empieza un tema y luego lo sigue el otro o le da una vuelta y, así, hasta que ya se acaba la canción. Además de eso, también es una forma de renovar y cambiar el proceso, con lo cual al modificar el proceso cambia el resultado y podemos salir de nuestra zona de confort y probar nuevos sonidos.

Tras el éxito de Aquí y Ahora, que ya salió hace alrededor de un año, acaban de publicar su nuevo álbum, Déjate Caer, que consta de 9 grandes canciones. ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de este nuevo disco? ¿Qué inspiró la línea de sonido que tomaron a lo largo de este trabajo musical?

Sergio Salvi: El proceso creativo de Déjate Caer fue un poco caótico, ya que en la mayoría de los temas el propio proceso fue lo que he estado describiendo en la pregunta anterior. Muchas de las canciones se hicieron de manera separada, pero algunas las hicimos juntos en Cantabria, en una casita cerca de la playa que tienen allí los padres de Sandra.

A ese lugar fuimos a hacer unas vacaciones, unos días de vacación/composición donde la idea era, simplemente, estar juntos y jugar con la música. Si nacía algo bien y sino igual de bien. Surgieron varios temas, algunos para Delaporte y otros para nuestros proyectos personales, sea para Sandra o para Bruno.

De allí, por ejemplo, salió Techno Rico, en colaboración con nuestra teclista Laia Alcolea. También, Rendición, que principalmente era un tema de Bruno, mi proyecto solitario, pero decidimos abrir entre los dos, ponerle voz y esa letra preciosa.

En este disco el proceso creativo ha sido muy variado, además porque no teníamos pensado hacer un disco. Nuestra idea era componer por el gusto de componer y, al final, descubrimos que teníamos 9 temas, de hecho teníamos 10, lo que ese último decidimos descartarlo porque no tenía mucha coherencia con el resto de canciones. Así es como nos encontramos, básicamente, con un álbum.

Su nuevo disco lleva por título Déjate Caer. ¿Por qué escogieron este título? ¿Cuál es la idea o concepto que quisieron plasmar a la hora de elaborar el álbum?

Sergio Salvi: El nombre del disco, Déjate Caer, viene de un mantra que me he estado repitiendo mucho últimamente en mis meditaciones por la mañana. Me lo repito porque es una invitación que me hago a mí mismo a aceptar todo lo que venga, incluso si viene alguna emoción negativa. Si de repente encuentro ansiedad, ira o tristeza, dejarlo ser, aceptarlo como algo igual de válido.

Cuando le propuse este título a Sandra le encajó perfectamente con los temas del disco, con las letras y, también, con su proceso y momento vital. Sintió que era muy coherente con lo que estamos viviendo como dúo, como amigos, como grupo y como humanidad.

Déjate Caer es una invitación a dejar ser las cosas tal como son, a no forzarse, a no poner presión en querer que las cosas sean como la idea que uno tiene en su cabeza, sino coger la realidad tal como es sin juzgarla y dejarse caer. A equivocarse, a aceptar los miedos que podamos tener, a reconocer nuestras imperfecciones y a entender que no existen, efectivamente, perfecciones o imperfecciones, sino que todo está bien.

Acaban de lanzar su nuevo disco prácticamente un año después del último, Aquí y Ahora, y ya cuentan en su repertorio con varios trabajos discográficos. ¿Qué diferencias encuentran entre este álbum y sus trabajos anteriores? ¿Cómo surgió la idea de crear Déjate Caer?

Sandra Delaporte: Pues Aquí y Ahora y Déjate Caer, en verdad, forman parte de una época parecida, también porque son dos discos que tienen poco tiempo entre sí. Inevitablemente, mi vida tampoco ha cambiado tanto en un año, el cómo soy, cómo pienso y cómo existo pues sí tiene que ver.

Entonces, puede ser que entre Aquí y Ahora y Déjate Caer haya bastante más afinidad y que sean más parecidos con respecto, por ejemplo, a Las Montañas, que lo sacamos en 2020 y que, efectivamente, tiene otro tono. Siempre la electrónica como guía del todo, pero a partir de Abril, que fue un EP pequeñito que publicamos en 2021 o 2022, si no recuerdo mal, empezamos a querer hacer música que nos salía en función de los directos y las giras que íbamos viviendo, más orientada al baile.

Además, después de la pandemia, cuando volvieron a abrir los clubes, empecé a ir muchos más a ellos, a raves, sesiones sobre todo de techno… Inevitablemente Aquí y Ahora ya tiene bastante influencia techno y Déjate Caer pues tiene también esa influencia casi sin querer, porque sale solo. Esas bases salen solas porque salen del alma.

Por otro lado, si hay diferencia entre Aquí y Ahora y Déjate Caer es que hay algo más de innovación, a mí me suena distinto, me suena como una continuación natural, pero lo noto como un paso diferente que también necesitaba salir y que se ha ido componiendo a lo largo de este año.

El motivo por el que ha salido un año después es porque ha surgido así. Creo que cuando las cosas nacen, nacen por sí solas, o sea, es inevitable, no es algo que planeemos… Un amigo me dijo una vez que hay momentos para vivir y momentos para escribir y considero que en estos dos años he vivido tanto que estoy escribiendo mucho.

Entonces, Déjate Caer ha salido como necesidad de todo lo que he cosechado este año, lo que hemos estado viviendo tanto Sergio como yo a lo largo de todo este año 2024, de gira. Muchos de los temas se han compuesto en la propia furgo, en algún hotel o antes de algún concierto/festival. La realidad es que Déjate Caer ha sido un disco creado paradójicamente en el aquí y ahora. Es un poco la conclusión de todo este proceso.

Este nuevo álbum está compuesto por 9 canciones muy fieles a su estilo. ¿Hubo algún tema concreto que supusiera un reto especial a la hora de llevarlo a cabo? ¿Cómo decidieron el tracklist y las canciones elegidas para representar este disco?

Sandra Delaporte: Pues para mí uno de los temas más difíciles de sacar adelante, al que más vueltas le di y más me pegué y más ansiedad me dio y que era una auténtica pesadilla es Somos Diablos. El que menos me costó fue Japi Mil, fíjate, además ese lo hice hace mogollón, antes de que saliera incluso Aquí y Ahora. Surgió en casa, en una tarde, de risas… de esto que en dos horas saqué el tema entero tal cual lo podéis escuchar en el disco y es bastante curioso.

Por otro lado, con Somos Diablos, madre mía, me sentía perdidísima. Hice la letra, hice la parte como un poco cumbiera, bueno más como bachata así rara… Entonces tenía como las dos partes, una muy violenta y la otra quería que fuera con la letra como muy popular y con una melodía más de bachata, más de otra onda.

Sentía que me estaba metiendo en un gran berenjenal porque era sacarme de mi zona de confort y arriesgarme, entonces no entendía para dónde tirar. Se la reboté a Sergio y este, de pronto, me envió la parte de la guitarra y dije: “¡Ah!, pues mira, esta parte mola”. Y le volví a dar otra vuelta y otra y ¡buah!, me pegué muchísimo con ese tema, pero porque creo que fue una canción que me sacó del lugar donde yo me encuentro a gusto, o hasta ese momento me sentía a gusto, porque ahora hacer este tipo de temas no me cuesta tanto. Creo que haciendo esto se crece mucho y que las canciones que cuestan poco son el resultado de haberte pegado con muchas otras ideas.

Respecto a la elección de temas pues fue muy natural. La que casi no entra, fíjate, es la de La Ternura Es Simple porque no nos terminaba de encajar, el bajo no nos funcionaba… Además, fue la última que acabamos. 

Hasta que mira, dije, le voy a dar una vuelta de tuerca. Le metí toda la parte final porque necesitaba explicar, como poner un punto y final a toda esta historia y hablar de lo que sentía, de lo que es para mí dejarse caer y un poco a modo de conclusión. Fue el tema que más abandonado estaba, pero fíjate que ahora es de los que más me gustan cuando le di esa vuelta de tuerca y cuando, además, decidí añadir un audio de mi madre que me mandó en un momento dado en el que necesitaba ese amor. Ahora ya ahí quedará, para siempre, el audio de mi madre dando amor para mí y para toda la humanidad.

De cara a estas próximas semanas y meses cuentan con una gira de conciertos que les llevará a recorrer parte del país y que, también, les traerá por Canarias. ¿Qué es lo que dirían que caracteriza un concierto en vivo de Delaporte? ¿Cómo dirían que es la experiencia?

Sandra Delaporte: Pues creo que, francamente, no te puede gustar Delaporte de verdad, te puede gustar alguna canción, alguna cosa así tonta, pero si no has ido a un concierto considero que no entiendes de qué va todo. O sea, pienso que es mejor antes incluso que preguntármelo a mí, preguntárselo a cualquier persona que viene a vernos, porque lo que yo voy a hacer es parafrasear lo que ellos dicen.

Es una experiencia un poco diferente, según dicen, y para mí es una experiencia de liberación absoluta, de muchísimo baile, de ser 100 %, de olvidarse de todo, olvidarse del móvil… Es un fiestón para el alma. A mí me cura, me hace liberarme un montón. Hay una actitud muy punky porque literal, en ese sentido, vale todo y eso me gusta. Me encanta que en cada concierto pueda pasar algo que no espero o, según se me pince un cable o no, decida hacer esto o lo otro.

Una sensación con la que me quedo siempre al final de cada concierto es la de mucho amor y, después de haber vivido ese viaje con todo el mundo, de querer abrazarles. Les ves bailar, llorar, cantar, darlo todo, cerrar los ojos y volar… Es como compartir algo muy especial.

Yo desde arriba, pero no me siento tampoco que esté arriba, es como que todos estamos ahí dándolo todo a tope y es bastante especial. Cuando acaban los conciertos tengo sobredosis de amor y muchas veces acabo bajando y abrazo a la gente porque es que, de verdad, sino exploto.

Así que es una experiencia que, ¿definirla? Pues sí, te puedo decir que es baile, pero bueno, te puedo decir que hay mucho amor y mucha intensidad, muchas emociones, mucho dejarse ser y expresarse. Aún así, creo que lo intelectual, lo racional y lo expresado en palabras no tiene efecto y no sirve de mucho si no es experiencia.

Si te interesa y te gusta algo nuestra música, de verdad, ven a un concierto, un festival o lo que sea y desnúdate de la vida y goza y a ver qué es para ti. Es lo más importante.

Etiquetas
He visto un error
stats