Reedición del libro 'Psicología del hombre canario', de Manuel Alemán Álamo

La obra escrita por Manuel Alemán Álamo Psicología del hombre canario, publicado por primera vez en 1980, se presentará el próximo viernes, 25 de abril, a las 19:30 horas, en la Sala San Borondón de La Laguna, ubicado la calle Daute.
Este libro de Alemán Álamo, educador y teólogo originario de Agaete (Gran Canaria), no ha dejado de perder el interés en estos 40 años para buena parte de la ciudadanía de las Islas, quizás el principal motivo por el que el Cabildo de Gran Canaria impulsara tiempo atrás otra vez su salida a la vida pública.
Tras haber sido presentado en el patio de la corporación insular y en el municipio grancanario de Telde, este volumen aterrizaen la Sala San Borondón del Centro de la Cultura Popular Canaria para proponer seguir reflexionando sobre aspectos elementales y necesarios de la condición sociohistórica del archipiélago canario.
En el acto intervendrán Roberto Gil Hernández (profesor de Sociología de Universidad de La Laguna) y José Miguel Perera (filólogo y poeta) para acercar algunas ideas básicas de por qué Psicología del hombre canario fue en su momento, y en buena medida sigue siendo, un libro tan importante para la profundización en las particularidades de la identidad canaria desde un análisis sugerente y abiertamente crítico.
La presentación pretende, además, dialogar con el público asistente sobre los centros de interés que plantea Alemán en sus páginas, especialmente vistos desde la actualidad.

Roberto Gil y José Miguel Perera han escrito y profundizado, en varios contextos y durante años, en esta obra de Alemán Álamo, autor de una trayectoria significativa en muchos sentidos, entre otros como educador social y como rector del Seminario Diocesano de Las Palmas en los años 60, donde sería clave en la formación de los sacerdotes canarios que, especialmente durante la década siguiente, iban a aplicar en Canarias el Concilio Vaticano II; o como autor de otros libros de interés sobre el psicólogo estadounidense Carl Rogers o el pedagogo brasileño Paulo Freire, sobre el que realizaría una de sus tesis doctorales.
Este acto forma parte del programa La Ruta del Libro que, con motivo de la celebración de Día del Libro, anda organizando el Ayuntamiento de La Laguna en diversos espacios del municipio como este del reciente CCPC, Premio Canarias 2025 en la modalidad de Cultura Popular.
0