MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Ciudades para vivir o soñar, urbes reales o imaginarias, y diversos espacios arquitectónicos enmarcan los cuadros de la exposición 'Arquitecturas pintadas', organizada por el Museo Thyssen en colaboración con la Fundación Caja Madrid.
El tema de la muestra es la arquitectura como escenario y aglutina a pintores como Canaletto, Giovani Paolo Panini, Gentile Bellini, Claudio de Lorena, Viviano Codazzi o Tintoretto.
“Esta exposición es una delicia visual y un conjunto de estímulos para la imaginación”, explica Guillermo Solana, conservador jefe del Museo Thyssen-Bornemisza. La muestra permanecerá abierta hasta del 18 de enero al 22 de octubre.
Comisariada por Delfín Rodríguez, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, y Mar Borobia, jefa de conservación de Pintura Antigua del Museo Thyssen-Bornemisza, la muestra cuenta con más de 140 cuadros, desde el Renacimiento al siglo XVIII. El objetivo es mostrar al público la evolución de estos decorados o escenarios arquitectónicos y el abanico de matices que contribuiría a su independencia como género ya en el siglo XVII.
El recorrido se organiza en orden cronológico, con la primera parada que abarca los siglos XIV y XVII, en las salas del Museo Thyssen, hasta llegar al siglo XVIII, etapa que se puede apreciar en las salas de la Fundación Caja Madrid.
En la primera parte, que abarca los siglos XIV al XVII, la pintura de arquitecturas y vistas de ciudades se considera un género menor, pero en la que con frecuencia se utilizan como fondos de las escenas religiosas, históricas, mitológicas, y van cobrando cada vez mayor protagonismo, hasta llegar a su triunfo como género independiente en el siglo XVIII.
Artistas como Duccio di Buoninsegna, Canaletto, Giovanni Paolo Panini, Tintoretto, Gaspar van Wittel, Hubert Robert, Maerten van Heemskerck o Hans Vredeman de Vries contribuyen a realzar este género que dio un nuevo punto de vista a la historia y a la arquitectura.
LECTURA ABIERTA
Según explica Delfín Rodríguez, la exposición se plantea “como una propuesta de lectura abierta a múltiples interpretaciones -casi tantas como ellas mismas proponen- de representaciones pintadas de arquitecturas y ciudades, ya sean reales e históricas o ideales, utópicas, imaginarias, legendarias y fantásticas”.
En este sentido, en las salas del museo Thyssen se destaca el paisaje arquitectónico par ilustrar el tema del viaje y su papel fundamental en el desarrollo de las arquitecturas pintadas como género independiente.
Viajes reales e imaginarios, viajes en el tiempo o en el espacio que conducen a la representación de lugares históricos o legendarios Babilonia, la Torre de Babel, el Colosode Rodas o el faro de Alejandría; edificios, ruinas o ciudades enteras surgidas en parte o por completo de la imaginación del pintor.
El recorrido continúa con un espacio dedicado a 'La Antigüedad como paisaje', con la obra de grandes artistas del siglo XVII, como Annibale Carraci o Claudio de Lorena, en la que la escena religiosa o histórica representada se convierte ya en un mero pretexto anecdótico para presentar grandes paisajes con elementos clásicos y de la Antigüedad.
EL GRAND TOUR
Y ya en la Fundación Caja Madrid el público se enfrente a 'Las ciudades del Grand Tour'. Canaletto, Guardi, Bellotto, Van Wittel, Zocchi, Panini, Marieschi muestran el rostro de diversas ciudades italianas, particularmente Venecia, con un fuerte componente topográfico, que se convirtieron en auténticas postales o recuerdos para los nobles, intelectuales o artistas europeos.
A continuación, el espacio dedicado a los 'Caprichos arquitectónicos' reúne diversos ejemplos de artistas como Canaletto, Bellotto o Panini, en los que las vistas y arquitecturas de ciudades reales y monumentos históricos se mezclan con lugares y
edificios fantásticos o imaginarios.
Lo mismo ocurre con el tema de las ruinas, otro subgénero del paisaje arquitectónico que tuvo una gran difusión en el siglo XVIII y que en la exposición se recogerá en el capítulo 'La poética de las ruinas', con obras de Marco Ricci, Hubert Robert, o Claude Joseph Vernet, entre otros.