Canarias suma dos meses seguidos con aumento del número de parados

Canarias repite mes en 2025, y son dos seguidos, con aumento de su lista de parados. Este registro creció el 0,1% en enero del año en curso en relación con diciembre de 2024, una subida mínima, pero el pasado febrero ya el número de desempleados en las islas alcanzó la cifra nada desdeñable de 1.328 parados más respecto al mes precedente (+0,85% mensual).
El archipiélago cerró febrero con 157.851 personas en el paro (11.879 menos en cifra interanual) y con 934.095 afiliados totales a la Seguridad Social (30.899 más respecto al valor total de febrero de 2024, con el 3,4% más; esa cifra absoluta es la creación neta de empleo en los últimos 12 meses en las islas).
El incremento del paro en febrero pasado se explica una vez más por el crecimiento de las personas que engrosan la lista de activos, las apuntadas como demandantes de empleo en las oficinas oficiales, que esta vez crecieron en 3.002.
Ese notable aumento impidió que bajara el paro en febrero pasado debido a que tal volumen de personas absorbió la creación neta de empleo en el mismo mes, que fue de 1.674 cotizantes más a la Seguridad Social respecto al anterior mes de enero (+0,18%). La diferencia entre las dos cifras deja el valor absoluto de 1.328 parados más en Canarias en el mes de referencia, según los datos servidos este martes por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Los parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Canarias descendieron en el periodo de un año en 11.879 personas, de febrero de 2024 a febrero de 2025, lo que ha supuesto una caída del 7%. Ahora bien, si lo que se analiza es el dato mensual, se tiene que Canarias ha experimentado un incremento de 1.328 parados en febrero, lo que porcentualmente se traduce en un crecimiento del 0,85%. Por ello, el archipiélago es una de las comunidades con subida más pronunciada, junto con la Comunidad de Madrid (+4.172 personas) y Castilla-La Mancha (+801 personas).
En el capítulo relevante de la Seguridad Social, se observa que hay 1.674 afiliados más en el mes de febrero, el 0,18% de aumento en relación con el mes anterior, enero, hasta situarse la cifra absoluta global en 934.095 cotizantes, según las estadísticas publicadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el dato interanual, los últimos 12 meses, el sistema ganó en el archipiélago 30.899 afiliados, lo que implicó el 3,42% más respecto a los afiliados totales de febrero de 2024. Por regímenes de la Seguridad Social, en Canarias el mayor número de cotizantes sigue estando en el general, con 783.121, seguido de los autónomos, con 144.496, y de los trabajadores de la mar, con 6.479 afiliados.
El comportamiento laboral por provincias y sectores
Respecto a las provincias canarias, Las Palmas tiene el mayor número de parados, 81.465, tras aumentar el último mes en 488 (+0,6%), mientras que Santa Cruz de Tenerife se situó en 76.386, con un crecimiento de 840 en relación con enero pasado (+1,11%).
Por sexos, las mujeres siguen siendo más en las listas del paro en las islas, 90.566, mientras que los hombres desempleados se sitúan en 67.285. Los menores de 25 años en paro alcanzan los 9.247.
En cuanto a los sectores económicos, el paro solo descendió en agricultura, donde bajó en 20 personas y se situó en 2.504. En el grupo de personas sin empleo anterior, también cayeron en 67, para llegar al máximo de 12.110. Eso sí, donde más aumentó el desempleo fue en el sector servicios, el dominante en Canarias, pues este creció en 1.375 y los parados totales llegaron a 123.842, mientras que en construcción e industria los incrementos se cifraron en 31 y 9, respectivamente, con los desempleados globales en 13.619 y 5.776.
En el conjunto nacional, el paro se redujo en 5.994 personas en febrero pasado en relación con el mes anterior (-0,23%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo. El número total de desempleados llegó a 2.593.449 personas, la cifra más baja en un mes de febrero en los últimos 17 años, subrayó el Ministerio de Trabajo.
En España, el sistema de Seguridad Social ganó una media de 100.340 cotizantes en febrero respecto al mes anterior (+0,48%), lo que tiene que ver con el incremento de la ocupación en hostelería y educación, sectores que crearon conjuntamente casi 60.000 empleos.
Tras el avance de este febrero, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, el número de afiliados medios se situó en 21.196.154 cotizantes, récord para un segundo mes del año en la serie histórica.
0