Debacle de precios del plátano: la cotización en verde cae el 33% en tres semanas en la Península

Se veía venir y ya está aquí: es la crisis de precios de la fruta estrella en Canarias, el plátano. De nuevo esta coyuntura en los meses del verano, todo un clásico, y ahora a ver si solo estará concentrada en esa estación. Muchos agricultores cruzan los dedos, pero con eso no será suficiente. Seguro… Se apunta que este es el inicio de un periodo de vacas flacas. La pregunta, aún sin respuesta, es: ¿cuánto durarán estos malos tiempos?
También habrá que ver si a esa caída pronunciada de las cotizaciones en verde y al por mayor en la Península al final no terminará sumándose la necesidad de pica, la práctica de la inutilización de fruta o reducción de la oferta en el mercado de exportación, como gusta decir a Asprocan, ante el derrumbe incontrolado de los precios. Ello implica expedir menos fruta para evitar que solo se reciban pérdidas o ingresos por debajo de los costes de producción (entre 0,60 y 0,80 euros por kilo, los agrícolas), incluso tras sumar la ayuda directa del Posei (fondos UE), en un máximo de 0,33 euros por kilo para 420 millones de kilos anuales.
Esa dinámica más destructiva igual se verá más adelante, cuando las marcas de corte, como se prevé, estén algo más elevadas que estas semanas, lo que se espera más temprano que tarde. Ahora se hallan entre los cinco y los seis millones semanales para envíos a la Península, cifras bajas, sí, pero algo que tampoco ha impedido el actual batacazo de precios.

Más de lo mismo, se puede afirmar. El verano se hará largo o muy largo, y quizá también trasladará sus fauces al otoño. Luego, quién sabe... Pintan bastos tras las vacas gordas desde finales de enero hasta mediados de junio, con picos récord de venta en verde para calidades superiores de hasta 1,65 euros por kilo, según el MAPA y, por ejemplo, en la semana 24, del 9 al 15 de junio pasado.
Eso ya es pasado y, desde entonces, la caída del precio percibido por el agricultor canario, en solo tres semanas, ya se cifra en un tercio de esos 1,65 euros por kilo; esto es, el 33% menos (el 24% de caída en la última semana). Según los últimos datos servidos por el MAPA, el precio en verde al por mayor que se pagará por la fruta comercializada en la semana 27, del 30 de junio al 6 de julio, está en el umbral promedio de 1,10 euros por kilo, 0,55 euros menos.
Esas son las estadísticas oficiales del MAPA, pero algunos agentes productores y comercializadores de la fruta isleña ya indican que el valor más real o preciso está en el entorno de un euro por kilo, incluso menos, y lo peor, con caída libre y el mercado casi totalmente cerrado. Uno de esos agentes subrayó que ahora mismo “no hay venta de plátano en los mercados de la Península”.
Así las cosas, el dibujo que se proyecta no es nada halagüeño (la curva de precios medios en verde hasta la primera semana de julio pasado empieza a parecerse demasiado a la del mal año de 2024, en términos generales) para el platanero canario, con un verano muy caluroso por delante, debilísima venta en los mercados exteriores por el dominio de la fruta de temporada y a la vez escasa demanda, y ahora ya todos muy pendientes de cuándo será la nueva recuperación de las cotizaciones en verde al por mayor, la que importa al agricultor isleño: si a principios de este otoño o quizá más adelante, entonces casi seguro con mucha más fruta en las entidades receptoras, con más oferta en los empaquetados canarios.
La gran diferencia entre lo ocurrido hasta mediados de junio en cuanto a precios medios percibidos por el platanero local y lo que pasará de ahora en adelante se aprecia a la perfección al tener en cuenta, por ejemplo, que las categorías de más calidad en las cuatro semanas de mayo pasado se pagaron al productor local casi siempre por encima de los 1,60 euros por kilo y, en algunos casos, hasta a 1,76.
Esas cifras ya se han borrado del MAPA. Eran niveles que otorgaban rendimientos de mercado de hasta un euro por kilo al platanero isleño, y ello sin aún sumar la ayuda del Posei, en 0,33 euros por kilo. Hubo ventas en mayo pasado que dejaron ganancias por kilo de hasta 1,33 euros y algo más, una auténtica brutalidad.
Ahora, con el euro que se abona como media por kilo, o poco más, en verde y al por mayor, todo cambia radicalmente, pues ese ingreso solo deja unos 0,20 euros por kilo para la fruta de más calidad, eso y el subsidio de la UE, que se paga en dos semestres.
Pero eso es solo por ahora, pues se irá a menos, y tanto que seguro el plátano de las islas en la Península se convertirá en una actividad con venta con pérdidas, e incluso, y ya esto es más triste, sin rentabilidad tras sumar la ayuda comunitaria. No es la primera vez que ocurre y es justo lo que se puede esperar… Tiempo al tiempo.
0