El consejero de Transición Ecológica del Ejecutivo canario, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado este martes dos proyectos de instalaciones energéticas en la zona de La Herradura, en Puerto del Rosario, que producirán 33 megavatios de los 50 de déficit que tiene Fuerteventura, una isla “con un riesgo muy alto” de cero energético.
Disa y Sampol han sido las empresas adjudicatarias de estas plantas, que servirán de forma “extraordinaria y complementaria ante cualquier situación compleja que pueda sufrir Fuerteventura en cuanto a la generación eléctrica”, ha matizado el consejero a la prensa antes de reunirse con la presidenta del Cabildo, Lola García y la concejala de Urbanismo de Puerto del Rosario, Ana Hernández.
Sampol producirá 18 megavatios a través de diez grupos electrógenos que funcionarán con gasóleo, que produce un 20 % menos de emisiones que el fueloil, y 15 megavatios los generará Disa a través de ocho motores de propano que producen un 30 % menos de emisiones que el fueloil.
El consejero espera que antes de final de año estén en condiciones de ser usadas las dos plantas.
“Tenemos el objetivo de descarbonizar esta tierra” y para ello “trabajamos, codo a codo, gracias al Plan Territorial Especial que ha encargado el Cabildo de Fuerteventura para tener esas zonas de aceleración que introducíamos en la nueva Ley de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Energética”, ha agregado al declarar que esto “permitirá que Canarias tenga una planificación de cara a la futura instalación de nuevos parques de energías renovables en cada una de las islas”.
El futuro de la central térmica de Las Salinas
Preguntada por la declaración de interés general de la ampliación de la central térmica de Las Salinas, en El Charco, por parte del Gobierno canario, y que ha generado preocupación en el Cabildo y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Lola García ha asegurado que la Institución insular quiere “garantizar la energía en Fuerteventura” y que el posicionamiento “será a favor siempre y cuando no suponga una ampliación, modernización o dar más vida útil a la central térmica”.
“Desde Cabildo y Ayuntamiento de Puerto del Rosario estamos haciendo los deberes no solo en la desmantelación de la central térmica sino también en la planificación de la implantación de energías renovables”, ha indicado García, al tiempo que ha pedido que se escuche a las administraciones locales que son las que tienen las competencias en la planificación del territorio.
El Cabildo de Fuerteventura tiene diez contenciosos administrativos con el Gobierno de Canarias después de que la legislatura pasada se autorizaran casi una treintena de parques eólicos y fotovoltaicos a través del artículo 6 bis de la Ley del Sector Eléctrico de Canarias, que permite declarar el interés general de obras de ejecución de instalaciones de generación, transporte o distribución energética.
García ha indicado que se trata de un artículo con un carácter excepcional y ha reiterado que los proyectos vayan por la vía ordinaria y “si le corresponde, porque el suelo lo permite y el planeamiento lo permite, y cumpliendo la normativa, lo tendremos que asumir, pero mientras tanto seguiremos yendo a la vía judicial cada vez que se utilice el carácter excepcional para autorizar cualquier parque fotovoltaico y eólico”.
Zapata ha asegurado a la prensa que la declaración de interés general no tiene que ver con la central de generación de El Charco sino con una subestación eléctrica, que son las que transforman o distribuyen la electricidad generada a través de cables, y necesaria para que “no se den situaciones como la del 28 de enero, que se fue la luz durante hora y media en Puerto del Rosario”.
“Todos tenemos un objetivo común que es el desmantelamiento de la central, aunque la subestación seguirá estando para seguir distribuyendo la electricidad que pueda llegar desde cualquier punto de la isla”, ha aclarado.
El consejero ha insistido en que se trata de una subestación “perfectamente integrable” en una futura renovación urbana de la zona y que, además, “será necesaria tras la desmantelación de la central de generación”.