Ecologistas piden a Industria que deniegue un proyecto de extracción minera en Lanzarote

Vista de El Jable, con los acantilados de Famara al fondo, en Lanzarote.

Efe

12 de febrero de 2025 11:59 h

0

Ecologistas en Acción pide a la Dirección General de Industria del Gobierno canario que no autorice un proyecto de cantera en el Jable denominado Arenera Hora de La Plata, a cuyo estudio de impacto ambiental ha presentado alegaciones.

La asociación ecologista considera que este proyecto, previsto en la extensa área de Lanzarote comprendida entre la costa norte de la Caleta de Famara y la costa sur de Playa Honda y Los Pocillos, vulnera la legislación ambiental y territorial, por lo que pide que se refuerce la protección de El Jable por ser un espacio de alto valor ecológico, cultural y patrimonial.

Este proyecto está promovido por la empresa Hermanos Ramírez Barreto S.L. y Ecologistas en Acción Lanzarote denuncia “graves irregularidades” en su Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) que, de aprobarse, podría afectar irreversiblemente al ecosistema único de El Jable, situado en el término municipal de Teguise.

Esta alegación se suma a las tres ya presentadas por la asociación a otros proyectos en la misma zona y con la misma finalidad, teniendo como consecuencia la paralización del trámite de autorización por carecer de una evaluación de impacto ambiental coherente con las características y valores medioambientales de El Jable.

La asociación critica la falta de rigor en la elaboración de estudios de impacto ambiental, especialmente en proyectos que afectan a la biodiversidad. Señala que “a pesar de las medidas de protección existentes y la importancia ecológica de las especies en El Jable, siguen presentándose propuestas de extracción que ponen en riesgo un área ya degradada por la actividad humana”“.

También destaca que ya son numerosas las advertencias de otras instituciones como el CSIC o GREFA sobre la importancia de El Jable. “Se ha demostrado cómo este hábitat es la reserva genética mundial de la avutarda hubara canaria y cómo, poco a poco, su hábitat va disminuyendo, siendo éste la única esperanza para su supervivencia a largo plazo”.

El profesor Nigel Collar, uno de los mayores expertos en la especie“ ha advertido de la situación crítica en la que se encuentra.

La avutarda es una especie simbólica que está íntimamente relacionada con otras 14 especies de aves declaradas de interés comunitario que habitan el mismo espacio, junto con otras especies animales y vegetales que también son ignoradas.

“El Jable es un territorio con una importancia natural y cultural que se debe respetar, y no un ámbito yermo sobre el que cabe cualquier actividad”, destacan desde EEA.

En la alegación presentada a este proyecto se señala que el estudio de impacto ambiental presentado es incompleto, sesgado y carente de metodología científica adecuada.

Entre los principales errores destacan: ausencia de estudios sólidos sobre la fauna y flora afectada, ya que se omiten especies clave y se realizan afirmaciones sin base científica sobre su presencia en la zona; falta de alternativas al proyecto porque no valora ubicaciones alternativas ni examina escenarios de no intervención; evaluación errónea de los impactos ambientales y un uso de una normativa derogada. 

icono para ir a la home