La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Clavijo pide conocer los detalles del acuerdo de España y la UE con Mauritania y espera su efecto “pronto”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en una imagen de archivo.

EFE

0

El presidente canario, Fernando Clavijo, ha pedido este viernes conocer los detalles del acuerdo que han suscrito la Unión Europea y Mauritania, con ayudas por valor de más de 500 millones de euros para el país africano, para poder estudiar si podría tener efecto en las próximas semanas en las llegadas de migrantes al archipiélago.

Clavijo ha dicho que este tipo de acuerdos con países africanos son “razonables”, pero ha lamentado que no hayan llegado antes, ya que el Gobierno canario “lleva meses advirtiéndolo y, al final, han seguido muriendo niños, niñas y adultos tratando de llegar a nuestras costas”.

Tras asistir a la puesta en funcionamiento del nuevo tramo de túneles que salvan Faneque en la carretera de La Aldea (Gran Canaria), ha insistido en que el fenómeno migratorio “se resuelve en África, con cooperación al desarrollo por parte de la UE”, y ha confiado en que los fondos anunciados por la UE y el Gobierno español sirvan para dar una solución de vida a las 300.000 personas que, según varias ONG, esperan en las costas mauritanas para venir a Europa.

“La realidad es que se están poniendo parches, tiene que haber una política clara y decisiva. Yo recalco que los acuerdos con países africanos son una buena noticia, pero debemos saber en qué términos y qué impacto van a tener”, ha concluido Clavijo.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, también presente en esta inauguración, ha señalado que se ha hecho un “esfuerzo inversor” por parte de las autoridades españolas y comunitarias “en medidas humanitarias, de apoyo en la inversión, de trabajar en origen, de potenciar ese convenio para que Mauritania pueda tener las mejores posibilidades de poder cumplir con la obligación que tiene”.

Torres también ha reivindicado que el Gobierno de España, además de tratar de reforzar los convenios suscritos con distintos países africanos -Marruecos, Mauritania y Senegal-, también ha puesto en marcha otras medidas para responder al fenómeno migratorio en las islas.

“Junto a ello, otras medidas que hemos anunciado: reforzamiento de las unidades en la isla de El Hierro, contratos que hemos cerrado con Cruz Roja, más personal para las pruebas de edad, infraestructuras que tenemos que ir abriendo en el conjunto del país, no solamente en Canarias, para dar acogida a la emergencia”, ha detallado

Etiquetas
stats