Menores refugiados

Ningún menor refugiado ha salido aún de los centros de acogida de Canarias hacia plazas del sistema nacional de protección

Imagen de archivo de menores jugando al ajedrez en un centro de acogida de Gran Canaria

Natalia G. Vargas

8 de julio de 2025 16:57 h

0

Ningún menor refugiado ha salido aún de los centros de acogida de Canarias. Este martes ha tenido lugar la reunión que el Gobierno de España y el canario mantienen cada semana para avanzar sobre el traslado de los jóvenes solicitantes de asilo al sistema de protección estatal. Al terminar el comité interadministrativo, la consejera de Bienestar Social del Ejecutivo autonómico, Candelaria Delgado, ha valorado que se ha dado ''un paso atrás''. El Estado, ha aseverado, ''no está cumpliendo con el auto del Supremo'', que le requirió hacerse cargo de más de 1.200 niños y adolescentes solicitantes de protección internacional atendidos hasta ahora en los dispositivos ''desbordados'' de las islas.

Este martes, el Estado ha garantizado que el próximo 22 de julio estarán disponibles las 250 plazas que se habilitarán en el campamento para adultos Canarias 50, situado en Gran Canaria. Antes de alojar a los menores, se ejecutarán unas obras porque las instalaciones no están habilitadas para alojar a menores. Según explicaron fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las plazas estarán localizadas en una zona que el año pasado se destinó a acoger a mujeres y familias y que está ''apartada e independiente del resto de módulos''.

Asimismo, para el traslado de menores a este centro estatal hay otro trámite pendiente. La ONG propuesta por el Gobierno central para atender a los niños refugiados, Engloba, aún no cuenta con los permisos del Ejecutivo autonómico para trabajar con ellos. ''Nos hemos comprometido a que, en cuanto se presente la documentación, se resolverá lo antes posible'', apuntó Candelaria Delgado.

400 plazas en Madrid

En la reunión de la semana pasada, el Ministerio de Migraciones también ofreció 400 plazas en la Comunidad de Madrid, en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) de Pozuelo de Alarcón, creado para albergar a refugiados ucranianos tras el inicio de la invasión rusa. En los últimos años, este espacio ha recibido a migrantes y solicitantes de asilo de diferentes perfiles. El Gobierno de Canarias ha expresado su decepción al término del comité de este martes, donde aseguran que este espacio ''no se ha puesto sobre la mesa''.

De los 1.294 menores solicitantes de asilo acogidos en las islas, 827 están ya en la base de datos del Sistema Nacional. Canarias y el Estado han priorizado estos perfiles porque están cerca de cumplir los 18 años. De esta forma, se pretende evitar que, al alcanzar la mayoría de edad, continúen su proyecto migratorio ''en mayores condiciones de vulnerabilidad''. Los 367 jóvenes restantes que han presentado su petición de asilo o que han expresado su intención de hacerlo aún no aparecen en las bases de datos estatales, pero ''serán incluidos''.

El Tribunal Supremo ha ordenado al Gobierno central y al canario un informe quincenal sobre los menores refugiados. El Estado y la comunidad autónoma tendrán que informar cada dos semanas sobre los avances alcanzados para dar cumplimiento al requerimiento del Alto Tribunal, que ordenó la inclusión en el sistema nacional de protección de 1.294 jóvenes solicitantes de asilo acogidos hasta ahora en Canarias.

Etiquetas
He visto un error
stats