Ataque vandálico a un yacimiento arqueológico en Gran Canaria
![Un agente de la Policía Canaria y personal del Cabildo de Gran Canaria, inspeccionando el yacimiento dañado.](https://static.eldiario.es/clip/4283dd09-c8de-4cc4-9b57-409d369cd507_16-9-discover-aspect-ratio_default_1110436.jpg)
El Cabildo de Gran Canaria y la Policía Canaria han levantado acta este miércoles de un ataque vandálico en un yacimiento aborigen de Agüimes, en el sureste de la isla, efectuado con un rotulador indeleble con el que se marcaron unas siluetas antropomorfas y un dibujo de un barco de entre los siglos XVII y XVIII.
Según ha precisado la corporación insular, este acto fue denunciado ante el Cabildo por un colectivo social, El Legado, y la rápida comunicación de los hechos ha permitido una actuación “igualmente instantánea” por parte del Servicio de Patrimonio Histórico, que este mismo miércoles se desplazó hasta el lugar para documentar los daños, constatar su alcance y abordar su restauración.
El autor o autora del atentado subrayó con un rotulador siluetas distribuidas en dos paneles distintos sobre piedra, ha señalado el Cabildo. En uno de ellos se distribuyen ocho figuras antropomorfas de época prehispánica de al menos cinco siglos de antigüedad, de las que se vieron afectadas un total de seis.
En el otro, en cambio, fue alterado el dibujo de un barco practicado probablemente por un pastor de la zona en algún momento entre los siglos XVII y XVIII, a tenor del tipo de velamen y estructura de la nave representada.
![](https://static.eldiario.es/clip/a0700eb1-bc00-40b9-a385-c99c2c99373b_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
En su visita al emplazamiento alterado, un inspector de Patrimonio Histórico y un agente de la Policía Canaria han determinado por el momento que se trata de un daño de carácter moderado llevado a cabo con un rotulador indeleble con el que se repasaron las figuras.
Ahora, se llevará a cabo una restauración basada en un tratamiento químico inocuo para la roca y los grabados, y tras la realización de una prueba para evitar cualquier riesgo para el bien y el soporte; unas tareas que comenzarán, según el Cabildo, la próxima semana y que podrán requerir una o dos jornadas de tarea.
Los paneles afectados están inscritos en el inventario arqueológico insular y están próximos a cuevas usadas por la antigua población aborigen, dentro de un conjunto significativo en la vertiente sureste insular, especialmente rica en manifestaciones rupestres, ha detallado la corporación insular.
El Cabildo ha recordado que todos los grabados rupestres e inscripciones con valor histórico cuentan con el grado de Bien de Interés Cultural (BIC), es decir, el valor y la cobertura más elevadas, por lo que el autor o autora de este ataque podría enfrentarse a sanciones económicas o incluso penales.
0