La portada de mañana
Acceder
El líder del grupo neonazi 'Deport Them Now' trabajaba como vigilante de seguridad
El catedrático señalado de la UB publicó como suyo un artículo de una investigadora
OPINIÓN | 'La inmigración como excusa para el odio', por María Álvarez

Podemos Canarias denuncia el deterioro en la protección de la infancia y exige medidas urgentes al Gobierno autonómico

Imagen de archivo de menores

Canarias Ahora

0

Podemos Canarias ha alertado este miércoles sobre la “creciente desorganización en la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias”, lo que está afectando la seguridad y el bienestar de los menores en el archipiélago. El partido acusa al actual Gobierno de Canarias de haber desmontado las medidas y estructuras que garantizaban una atención adecuada a la infancia durante la legislatura del Pacto de las Flores, provocando un deterioro en el funcionamiento del sistema de protección.

Según explica en un comunicado, durante la legislatura anterior se había implementado un modelo de intervención en el que los mismos profesionales (educadores, trabajadores sociales y psicólogos) acompañaban cada caso desde el inicio hasta su resolución, asegurando una atención continua y personalizada. “Este sistema, que evitaba la sobreintervención y el maltrato institucional, fue eliminado por el actual ejecutivo, generando desorganización y falta de coherencia en la atención a menores, según critica Podemos Canarias”, expone.

Además, apunta al desarrollo de un sistema digital avanzado para la gestión de expedientes, que había comenzado a implementarse para agilizar la toma de decisiones, ha sido paralizado. “El escaso interés en modernizar las herramientas de trabajo ha frenado una oportunidad clave para mejorar la atención a la infancia”, denuncia la formación progresista.

Podemos Canarias afirma que la falta de coordinación entre las instituciones ha provocado una sobrecarga en los profesionales del sector, que ahora gestionan un volumen excesivo de casos. Muchos de estos expedientes corresponden a menores en situación de riesgo que deberían ser atendidos por los ayuntamientos, pero la descoordinación institucional ha dejado a la Dirección General sin capacidad para supervisar y garantizar una respuesta adecuada.

Iratxe Serrano, exdirectora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias durante el Pacto de las Flores, advirtió recientemente que “la falta de coordinación entre administraciones y la desorganización interna podrían derivar en una atención deficiente a los menores”.

Podemos Canarias exige al Gobierno autonómico “la recuperación del modelo de sectorización” que permitía a los mismos equipos multidisciplinares trabajar de forma continua con cada menor y su familia. También reclama que “se reactive el desarrollo del sistema digital” para optimizar la gestión de los expedientes y mejorar la eficiencia del sistema.

La formación de izquierdas también demanda “una reestructuración del sistema de trabajo, devolviendo el protagonismo a los criterios técnicos y garantizando la coordinación con los ayuntamientos en los casos de riesgo”. Además, Podemos Canarias exige “el refuerzo urgente de los equipos profesionales” para aliviar la sobrecarga de casos y mejorar la calidad de la atención.

Asimismo, el partido denuncia “la politización de la gestión del sistema de protección”, exigiendo que se prioricen las decisiones técnicas basadas en el bienestar de los menores, y no en intereses partidistas.

Como ya señaló Iratxe Serrano, “la situación actual no es fruto de la casualidad; es consecuencia de la falta de compromiso, de conocimiento del área y de visión política”. Podemos Canarias insiste en que “los niños y adolescentes de las islas no pueden seguir siendo víctimas de la desorganización y la falta de planificación”.

Etiquetas
He visto un error
stats