Encuesta Ágora Integral para Canarias Ahora
CC y PP lograrían la mayoría absoluta ante el descalabro de Nueva Canarias, según una encuesta de Ágora Integral

Toni Ferrera

30 de mayo de 2025 10:40 h

6



Encuesta Ágora Integral Elecciones Autonómicas

Estimación de diputados


Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) no tendrían que apoyarse en nadie más para conformar gobierno en Canarias tras los comicios de 2027, según una encuesta de Ágora Integral en exclusiva para Canarias Ahora. Ambos partidos ganarían dos diputados cada uno, alcanzando 21 y 17, respectivamente, lo que les permitiría sumar 38 representantes, por encima de la mayoría absoluta, fijada en 36.

El buen pronóstico de las dos formaciones contrasta con el descalabro de Nueva Canarias, una formación sumada en una profunda crisis desde hace meses que estaría a punto de desaparecer del Parlamento canario: la muestra de Ágora calcula que solo obtendría un representante, a diferencia de los cinco que tiene ahora.

En cuanto al resto, todo continuaría igual. El PSOE volvería a ganar las elecciones autonómicas con 23 diputados, pero no tendría socios a su izquierda para pactar. Vox sumaría otra vez cuatro representantes, Agrupación Socialista Gomera (ASG) tres y Agrupación Herreña Independiente (AHI) uno.

La encuesta de Ágora Integral consta de 2.100 encuestados: 500 en cada isla capitalina, 300 en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma y 100 en La Gomera y El Hierro. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 15 y el 26 de mayo. El margen de error global es de ±2,14% y el nivel de confianza es del 95%.

El sondeo proyecta la situación de cada partido en el Archipiélago. En Lanzarote, Coalición Canaria y el PSOE sumarían tres diputados, mientras que el PP se haría con dos y Nueva Canarias, sin embargo, perdería su asiento, en estos momentos ocupado por Yone Caraballo. En Fuerteventura, prácticamente mismo panorama. CC y PP con tres representantes, PSOE con dos y NC, que tenía una (Natalia Santana), también lo perdería.

En Gran Canaria, los socialistas ganarían un diputado, el PP se mantendría con cuatro, Nueva Canarias pasaría de tres a uno y Coalición Canaria, que solo sumó un escaño en 2023, conseguiría dos, los mismos que Vox. En Tenerife, por su parte, se repetiría el mismo resultado que hace dos años: CC con seis diputados, cinco para PSOE, tres para los populares y uno para Vox.

Con respecto a La Palma, el reparto de diputados también sería idéntico a 2023. Coalición Canaria obtendría cuatro, los socialistas dos y el Partido Popular dos. En La Gomera continuaría el dominio de ASG (tres escaños para ellos, uno solo para el PSOE). Y en El Hierro, al igual que hace dos años, AHI se haría con uno, el PSOE con otro y el PP con el último.

El resultado más relevante del sondeo es el descalabro de Nueva Canarias. La formación ha perdido casi la mitad de la intención de voto (del 8,07 al 4,55%) por la ruptura con su denominado “sector crítico”, liderados por Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Óscar Hernández, regidor de Agüimes, quienes hace unas semanas presentaron el partido Municipalistas Primero Canarias.

Ágora aclara que para esta última organización, como “no se ha hecho pública ninguna coalición con otros partidos” (aunque no han faltado los guiños con Coalición Canaria), se ha expuesto una pequeña estimación de voto del 2,52% que no le daría ningún escaño.

Todos los partidos con representación en el Parlamento, a diferencia de NC, ganarían en este sentido. El porcentaje de papeletas en favor del PSOE pasaría del 27,17 al 28,16%, un incremento menor, eso sí, que el registrado por CC (del 21,84 al 23,76%) y el PP (del 19,4 al 22,45%). Vox también crecería en intención de voto (del 7,85 al 8,15%). La participación en las elecciones sería de 52%, similar a la registrada en 2023.

Los partidos que no tienen actualmente representación en el Parlamento como Podemos o Drago seguirían sin obtener escaño, según el sondeo. El partido de Noemí Santana tendría una intención de voto del 3,26%, inferior a la de 2023, cuando fue de 3,96%. La formación de Alberto Rodríguez cosecha una intención de voto de 2,35% bastante inferior a la primera vez que se presentó al Parlamento, 3,17%.

Municipalistas Primero Canarias obtendría una intención de voto del 2,52% y se quedaría sin representación.

Por último, el sondeo de Ágora recoge el grado de conocimiento y la valoración de cada uno de los líderes políticos del Archipiélago. Los más conocidos son Ángel Víctor Torres (PSOE), Fernando Clavijo (CC) y Manuel Domínguez (PP), a quienes reconocen nueve de cada diez encuestados.

En el caso de Pedro Quevedo (NC), el porcentaje es del 74%, superior al registrado por Alberto Rodríguez (Drago Canarias), a quien solo conocen seis de cada diez canarios, y Mila Hormiga (Sumar), poco más de cinco de cada diez.

Sobre la valoración de cada uno de ellos, todos suspenden salvo Torres, que registra una media de 5,3 sobre 10.

Etiquetas
He visto un error
stats