El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha vuelto a convocar este lunes, a las 16.00 horas, la reunión del Pacto Migratorio de Canarias tras el fracaso del encuentro con el Gobierno, el PP y la ciudad autónoma de Ceuta del pasado jueves para abordar la reforma de la Ley de Extranjería. Esta reforma fue solicitada por el Gobierno canario, donde el PP cogobierna con Coalición Canaria, ante la saturación de sus centros de acogida. Sin embargo, es el PP nacional el que lleva meses poniendo trabas al texto propuesto, que sí contó con el apoyo del PP canario en el Parlamento regional.
La cumbre, presidida por Clavijo en compañía de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, empezará a las 16.00 horas en la sede de Presidencia de la isla de Tenerife con los siete grupos parlamentarios: CC, PP, PSOE, NC-BC, Vox, ASG y AHI.
Posteriormente, a las 17.00 horas, se sumarán al encuentro los titulares de los cabildos insulares, Federación Canaria de Municipios (Fecam) y representantes de las entidades del tercer sector para analizar la situación migratoria y las negociaciones en el ámbito del Estado, así como abordar el posicionamiento de Canarias en la Conferencia de Presidentes que convocada para el próximo 13 de diciembre en Santander.
El Pacto Migratorio de Canarias se convoca tras el fracaso de la reunión celebrada en Madrid en la que se constataron las diferencias entre Gobierno central y el PP a cuenta de la distribución obligatoria de los menores migrantes no acompañados.
Los populares siguen exigiendo, entre otras cosas, el despliegue de Frontex en aguas del archipiélago, que se soliciten fondos adicionales de la UE y la derivación a países miembros y que se garantice la financiación a las comunidades autónomas de acogida. Cabe señalar que estas condiciones han ido surgiendo por parte de los populares durante los últimos meses y, pese a que algunas de ellas se han ido incorporando al texto propuesto para la reforma de la ley, los populares siguen negándose a aceptar que se tramite en el Congreso. Comundiades gobernadas por los populares, como Madrid, ya han rechazado que el reparto se realice por el territorio nacional, y pretenden que las personas migrantes sean enviadas a otros países europeos.
Igualmente remiten al Gobierno central al pacto migratorio que suscribieron hace algunos meses el presidente de la formación, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y que vinculaba también a las comunidades gobernadas por los populares. Es decir, el PP quiere imponer un pacto firmado entre Feijóo y Clavijo, en lugar de respetar el firmado en el Parlamento de Canarias por todos los partidos menos Vox, incluido el propio PP, y que fue aceptado por el Gobierno central y presentado a todos los grupos del Congreso de los Diputados.