El Debate de la Nacionalidad concluye dibujando una Canarias “irreal”, de “bulos” y “olvido”

El parlamento canario ha celebrado este jueves la tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, el segundo de la legislatura, y en el que se han votado las propuestas de resolución, hasta un máximo de 46 por grupo, de las que los partidos que apoyan al gobierno regional han aceptado cinco de Vox, 18 de NC-BC y 14 del PSOE.
Los grupos de la oposición en el Parlamento regional han considerado que durante este debate, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha ofrecido la imagen de una comunidad autónoma “irreal” (según Nueva Canarias), de “bulos” (según Vox) y de “pachorra y olvido” (según el PSOE).
Por el contrario, los grupos que apoyan al gobierno regional (CC, PP, ASG y Mixto) han insistido este jueves en que el ejecutivo canario trabaja “en la buena línea”, y dos de ellos (ASG y AHI) han reclamado políticas diferenciadas para La Palma, La Gomera y El Hierro, sobre todo en materia fiscal.
Una Canarias de fantasía
La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Esther González, ha sido la primera en intervenir en la sesión de este jueves, y ha criticado la involución en igualdad que se ha producido en el debate sobre el estado de la nacionalidad, pues todos los portavoces son hombres, y ha asegurado que ha sido la discusión parlamentaria más “insustancial” de todas cuantas se han celebrado.
Esther González ha dicho que en el debate el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC) se ha negado a reconocer que tiene el enemigo en casa, el vicepresidente Manuel Domínguez (PP), cuyo partido se ha negado a cambiar la ley de inmigración para el reparto de los menores inmigrantes.
La también diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández ha recordado que el pasado 8 de marzo Fernando Clavijo recibió un premio por los recortes en igualdad, y ha acusado al ejecutivo regional de ayudar a los ricos con descuentos fiscales a los millonarios mientras la comunidad autónoma está en cabeza de pobreza y exclusión social.
Carmen Hernández ha premiado a Fernando Clavijo por su interpretación de una Canarias “ficticia, absolutamente irreal”, mientras su gobierno “maquilla” las listas de espera, y las de dependencia, y le ha afeado que haya dicho que la obligación por ley de dedicar al menos el 5% del PIC a Educación sea solo “una recomendación”. “Las leyes están para cumplirlas”, le ha dicho.
Javier Nieto, de Vox, que ha sido el segundo parlamentario en intervenir, ha reconocido que hay indicios de que habrá un cambio “muy fuerte” internacionalmente, y ha abogado por tener altura de miras en Canarias, que, ha subrayado, está en un lugar “neurálgico” en un mundo “distinto”.
Ha apostado por bajar el IGIC del 7 al 5%, así como por adoptar medidas fiscales fomentar la natalidad, flexibilizar las normas de elección del centro escolar, y, entre otras medidas, llevar a cabo recortes en consejerías.

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha indicado que sigue incumpliendo con las mejoras salariales de los sanitarios, acabar con el “fanatismo” climático y derogar la ley de cambio climático, y abogó por la libertad de expresión y el espíritu crítico pero respetando las opiniones de los que piensan diferente.
Paula Jover, también de Vox, ha afirmado que la situación es peor que el pasado años mientras se “venden” bulos de que la economía y el empleo van mejor, y ha arremetido contras las “ideologías” de género y trans para insistir en que existe la violencia, a la que reclamó que los menores inmigrantes sean devueltos a sus países.
La última intervención ha sido la de la diputada del grupo Socialista Nira Fierro, quien ha comenzado su alocución aludiendo a la moción de censura de Granadilla (Tenerife), para criticar que CC da así entrada a Vox en un tercer municipio, tras Arona (Tenerife) y Teguise (Lanzarote), con lo que, opinó, Coalición Canaria no está legitimada para hablar de igualdad ni de inmigración.
Nira Fierro ha indicado que CC está “a la derecha de la derecha”, y, a juicio de la diputada socialista, Fernando Clavijo es capaz de pactar “con el diablo para conseguir una alcaldía”, y ha agregado que en Canarias la gente sufre la precariedad en los servicios sociales y en vivienda, y que el gobierno regional no afronta los problemas.
La diputada del grupo Socialista se ha referido asimismo al PP, que “se ha borrado” para cualquier solución a la inmigración, y ha criticado la gestión en materia de sanidad y en atención a la dependencia, así como que se haya declarado la emergencia habitacional para luego no tomar medidas.
Nira Fierro ha apuntado que el gobierno regional “se ha olvidado” de todas las herramientas de las que dispone para bajar los datos de pobreza, y ha denunciado que se ha constatado el fraude electoral al no cumplir la promesa de bajar el IGIC del 7 al 5%, y ha solicitado que apoye la quita de la deuda.
“En buena línea”
A favor del Gobierno se ha expresado el diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), que ha asegurado que se puede decir que se trabaja en la línea correcta por una Canarias mejor y más justa, y ha añadido que han intentado apoyar todas las propuesta de resolución “lógicas” de la oposición.
Raúl Acosta ha destacado que los grupos del gobierno dan su apoyo a más del 10% de las propuestas de resolución de Vox, más del 35% del PSOE y muchas de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC).
Ha elogiado el trabajo del gobierno regional y ha pedido algo “clave”: apostar por una fiscalidad diferenciadora en La Palma, La Gomera y El Hierro, ya que las deducciones al combustible son un “parche”, y también ha planteado que se adopten medidas para incentivar a los vecinos y vecinas de La Restinga tras la llegada masiva de cayucos y pateras.
La diputada de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha asegurado que las 46 propuestas de resolución de su formación son de justicia social, y en ellas pide avanzar en la simplificación administrativa para reconocer el grado de dependencia, y también crear la primera estrategia sociosanitarias de Canarias.
Melodie Mendoza ha apostado por la puesta en marcha de un plan de lucha contra la pobreza, y ha reconocido como debilidad del gobierno dar respuesta a las necesidades de los jóvenes tanto para acceder a una vivienda como en el ámbito laboral, y ha reconocido que es un objetivo destinar el 5 por ciento del PIB a educación.
Además, ha destacado la importancia del diálogo en política y ha afirmado que desde las llamadas islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) no se piden privilegios sino justicia, y su compañero de grupo Jesús Ramos ha pedido que de alguna forma la UE y el gobierno central modulen la compra de vivienda por parte de extranjeros o no residentes.
Jesús Ramos ha insistido en la necesidad de abordar el reto demográfico, así como por apostar por una sanidad cada vez más descentralizada, entre otras prioridades, y ha pedido dejar a un lado los reproches y se lo pongan más fácil a su grupo, porque estuvo en el anterior ejecutivo y está en el actual.
El diputado del grupo Popular Carlos Ester ha reprochado la falta de lealtad de los grupos de la oposición, y ha defendido la necesidad de agilizar el traspaso de algunas competencias desde el gobierno central, y aprovechar todas las oportunidades que da la UE para el desarrollo económico de las regiones ultraperiféricas.
Carlos Ester ha criticado al gobierno central porque le ha importado “poco” Canarias en materia de inmigración, y ha pedido la reforma de la ley de extranjería para que atienda a los inmigrantes y a la vez se ayude a la comunidad autónoma.
Ha elogiado al gobierno regional porque sus políticas dan como fruto una economía “más robusta”, y ha incidido en que se ha producido un cambio en la política educativa, ya que ahora, ha dicho se trabaja desde la transversalidad con Empleo y Bienestar Social.
Carlos Ester ha reconocido que es preciso avanzar en el plan de infraestructuras sociosanitarias para dar respuesta a quienes más lo necesitan.
La diputada del grupo Nacionalista (CC-PNC) Socorro Beato ha hecho énfasis en la necesidad de un reparto de menores no acompañados entre todas las comunidades autónomas, y acciones para mejorar la situación económica de los países de origen, y ha hablado del reto demográfico como un desafío en las islas.
Socorro Beato ha declarado que la acción del gobierno regional está permitiendo que la Canarias de hoy esté mejor que la que dejó en anterior ejecutivo autonómico, y ha apostado por trabajar en la estrategia sociosanitaria en todas las islas.
La diputada del grupo Nacionalista ha opinado que el futuro de las islas pasa por el desarrollo de las energías renovables, y también ha pedido a la UE y el Gobierno central que siga la búsqueda para hacer viable el sector primarios, y aludió a la crisis hídrica, que para afrontar es necesaria la “complicidad” del gobierno de España.
Socorro Beato ha destacado los datos positivos en empleo y la mejora de la economía por encima de la media española, y ha opinado que ciencia, innovación y cultura son aliados para la diversificación económica, y ha reclamado respeto para el Régimen Económico y Fiscal (REF).
0