Revés al plan “pionero” de vivienda de Mogán: ninguna empresa presenta oferta para construir

La alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, y el técnico de la corporación Alberto Álamo anuncian la decisión de emplear el derecho de superficie para impulsar la construcción de viviendas de protección oficial en el municipio.

Canarias Ahora

2 de junio de 2025 14:57 h

1

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno (Juntos por Mogán), ha informado en el pleno de este lunes que la licitación para construir viviendas usando el modelo de gestión del derecho de superficie (cesión de suelo municipal a los promotores) ha quedado desierta. El pasado 28 de mayo venció el plazo de presentación de ofertas y ninguna empresa concurrió al no ver rentable la iniciativa, que preveía un plazo de explotación máximo de 75 años.

El Ayuntamiento de Mogán anunció a finales del año pasado que se acogería a la figura del derecho de superficie para agilizar la construcción de 254 viviendas protegidas en cuatro parcelas del municipio (en Veneguera, El Horno y dos en Motor Grande- Puerto Rico). La idea era que la administración cediera a inversores privados suelo de su propiedad para construir promociones de vivienda asequible. El gobierno municipal presumía entonces de que sería el primer ayuntamiento de toda Canarias en impulsar este modelo de gestión, que ofrecía a los inversores ventajas “para hacerlo más atractivo”. El objetivo era empezar a construir en el segundo semestre de 2025.

En concreto, el Ayuntamiento de Mogán proyectaba una promoción de 29 viviendas en El Horno, con un plazo de ejecución de 18 meses y un coste de obra de 3,14 millones; otra en Veneguera, de 28 casas y 5,2 millones, y dos en Motor Grande. Una de 72 viviendas y 8,2 millones de euros, y otra de 130 casas y 15,8 millones.

Para Nueva Canarias- Bloque Canarista (NC-BC), la ausencia de ofertas supone “un revés tremendo” no sólo para las pretensiones de la alcaldesa, “que lleva vendiendo la construcción de viviendas desde 2015”, sino para los vecinos de Mogán, “que asisten atónitos a cómo se incremente el precio de los alquileres en un municipio donde la vivienda pública brilla por su ausencia”.

“La realidad ha puesto a la alcaldesa de Mogán en su sitio, sorda a las recomendaciones realizadas desde NC-BC, que no apoyó la aprobación del expediente en el pleno de finales de 2024”, señala la formación camarista en un comunicado.

En aquel pleno, el concejal Juan Manuel Gabella (NC-BC) expresó sus dudas sobre el modelo que pretendía aprobar, porque suponía “una despatrimonialización del suelo público en favor de las empresas privadas”. Los nacionalistas centraron su intervención en el debate sobre las alegaciones presentadas contra la memoria por la que se establecía este modelo de gestión para la construcción de viviendas, el del derecho de superficie.

Según Gabella, la disparidad de precios previstos para el alquiler no garantizaba el acceso a la vivienda de todos los ciudadanos en términos de igualdad. El concejal llegó a plantear que las viviendas de El Horno y de Veneguera fuesen construidas por el propio Ayuntamiento, “tal y como hizo San Bartolomé de Tirajana en el Tablero entre los años 2007 y 2011”, para garantizar “unos precios justos y asequibles para los vecinos”, así como que aplicase el derecho de superficie a las parcelas de Puerto Rico.

“Este varapalo a la gestión de Onalia Bueno, que es quien ha asumido en primera persona la política de viviendas del municipio, pone de manifiesto la improvisación con la que actúa la alcaldesa, pues tras más de diez años prometiendo la construcción de viviendas, su modelo ha fracasado, poniendo en riesgo la construcción de las 254 prometidas”, señala NC.

La formación canarista propone crear una empresa municipal de vivienda o cambiar el objeto social de Mogán Gestión para que sea el propio Ayuntamiento “quien afronte la construcción de viviendas sociales en los barrios de El Horno, Veneguera y Puerto Rico”. “Este fracaso de Onalia Bueno y su grupo de gobierno ponen de manifiesto que la imagen de gran gestora que intenta proyectar es puro humo”, sentencia NC-BC.

Etiquetas
He visto un error
stats