Canarias apela a las luchas de ayer para no dar “ni un paso atrás” en los derechos LGTBIQ+

La campaña institucional organizada por el Gobierno de Canarias con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+ lleva el lema Luchas de ayer, orgullo de hoy: ni un paso atrás en derechos y apela a la memoria histórica de este colectivo y a no perder las conquistas realizadas.
De esta manera se ha expresado la consejera regional de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, durante la presentación de la campaña este lunes, en un acto en el que ha hecho un llamamiento al “compromiso de toda la ciudadanía para mantener los avances en materia de igualdad y diversidad”.
La consejera ha subrayado en un comunicado que es su prioridad velar por los derechos de las personas más vulnerables y visibilizar las realidades de la diversidad.
Al respecto, ha indicado que “no nos podemos permitir ni un paso atrás en la conquista de derechos porque además todavía tenemos que seguir reivindicando” y por ello, ha continuado, la campaña recupera la memoria histórica “y pone en el centro lo que nos queda por lograr”.
El lema elegido pone “una especial atención a la importancia de reivindicar el apoyo mutuo, la memoria histórica y la justicia social por unas vidas LGTBIQ+ libres y dignas”, ha agregado Delgado.
A su vez el director general de Diversidad, Celso Mendoza, ha explicado que la campaña se expondrá en transportes públicos y por mobiliario urbano de todo el archipiélago, además de en las redes sociales, y se realizarán actividades en diferentes islas.
La creativa de la campaña del Orgullo de este año, Nadia Martín, ha argumentado que esta campaña se centra en la importancia de recuperar el origen reivindicativo del orgullo y la dignidad de quienes pusieron el cuerpo en el activismo para cambiar el mundo.
Por ello está protagonizada por personas LGTBIQ+ de Canarias como Lorenza Machín, Montserrat González, Hodei Brito, Camila Rocha y Fabio Gabriel.
En cuanto a los elementos y simbología del cartel, se reivindica el triángulo rosa como un símbolo que pretende recuperar la memoria histórica de las represiones vividas por las personas LGTBIQ+.
La tercera comunidad con más consultas al 020
El Gobierno también ha informado de que el teléfono 028 de atención y apoyo en materia de LGTBIQ+ realizó, desde su creación en julio de 2023 hasta el 31 de mayo pasado, 1.448 atenciones procedentes de personas residentes en las islas, de acuerdo a los datos facilitados por el Ministerio de Igualdad.
Este dato significa que Canarias, con casi el 15% del total de llamadas recibidas, fue la tercera comunidad con mayor volumen de consultas realizadas a este servicio telefónico después de Madrid y Andalucía. De este total de atenciones, 1.377 se realizaron por teléfono, 46 por chats y 25 por correo electrónico.
Como recoge el informe del Ministerio, el 53% de las llamadas recibidas por teléfono desde las islas fueron para prestar apoyo psicológico, el 11% por violencias en parejas del mismo sexo, casi el 10% asesoramiento a personas refugiadas migrantes, el resto se referían a asesoramiento en prestaciones (6%) apoyo legal (5%) y delitos de odio (5%), entre otras cuestiones.
0