Padres y madres del alumnado de un colegio en Gran Canaria denuncian que el centro no tiene luz desde hace dos meses

Un grupo de padres y madres del colegio Monseñor Socorro Lantigua, en el casco de Teror (Gran Canaria), ha denunciado que desde hace dos meses el centro no tiene electricidad por problemas con la potencia instalada, pero que, según el Ayuntamiento, están “prácticamente solucionados”.
Las familias han censurado que la situación de obsolescencia de la instalación eléctrica del colegio se conocía desde “hacía alrededor de 15 años”, según el padre de una alumna, Antxon Txamadoira, y que a raíz del cambio del contador analógico a digital, salta el diferencial cada vez que se supera la potencia máxima instalada, que se ha quedado insuficiente para la cantidad de aparatos eléctricos que hay.
El pasado 8 de abril, el Ayuntamiento informó a través de un comunicado que el pleno municipal había abordado el tema sobre el suministro eléctrico. En este sentido, el concejal de Educación, Moisés Rodríguez, explicó que “el centro educativo ha tenido un problema de exceso de consumo de potencia, pero en ningún caso ha estado sin falta de suministro eléctrico. El alumnado ha podido hacer uso del comedor todos los días y ha sido atendido por el profesorado, evidentemente con algunas limitaciones. Tanto la dirección del centro como el AMPA has estado informadas en todo momento de los pasos dados”, aseguraron desde el Consistorio.
Por su parte, Antxon Txamadoira manifestó que “no se trata de falta de voluntad política para solucionar el problema, sino técnico y sumamente complejo”, anunciando que a mediados de abril podrá estar resuelto. “Ya se ha pasado la inspección del Organismo de Control Autorizado (OCA) , y tramitado y validado toda la documentación en la Dirección General de Energía y en Endesa, solicitando el aumento de la potencia necesaria, que por los tiempos establecidos en las normas son aproximadamente 10 días, el cual se cumple el próximo martes día 15 de abril”.
De esta forma, ha detallado en una entrevista con la Cadena SER y luego en conversación con EFE que no funcionan los ordenadores ni las pizarras digitales que hay en las aulas, pero también que hay clases que están “a oscuras, o semioscuras”, sobre todo aquellas que dan al interior y en las que no entra tanta luz del sol.
Asimismo, ha asegurado que hay padres que han mandado a sus hijos e hijas con cascos con linterna al colegio -los ha visto él mismo al ir a recoger a la suya-, y que otros refieren a través de redes sociales que las comidas se sirven frías.
Algunos profesores también han levantado la voz por la situación que se está viviendo en el centro, según Txamadoira, y sobre cómo tienen que desempeñar su trabajo: muchos comparten sus propios datos de internet en el móvil para que funcionen las tabletas electrónicas del estudiantado, mientras otros imprimen en sus propias casas las fichas de actividades que reparten en clase.
Estas familias se preguntan también si esta situación seguirá dándose en las próximas semanas, con el curso ya encarando su recta final, o si se pondrá solución a los problemas con la electricidad antes de que finalice el año escolar, al tiempo que han recriminado el “silencio” de las instituciones, tanto local como regional.
“(La Consejería de) Educación está al tanto de esto, pero con nosotros no hablan. Nosotros no tenemos ni idea, sabemos lo que estamos viendo y lo que nos dicen los niños”, ha lamentado Txamadoira, quien ha agregado que “no ha habido forma” de hablar tampoco con los representantes municipales, quienes “se alejan de los padres” cuando les ven.
Sobre esta cuestión, el Ayuntamiento de Teror ha rechazado que no se haya hecho nada durante estas semanas, y fuentes municipales han confirmado a EFE que esta cuestión está “prácticamente solucionada” y que es la dirección del centro la que se encuentra en conversaciones con la compañía eléctrica, Endesa, para solventar los últimos flecos.
Además, las fuentes municipales consultadas han explicado que es la dirección del colegio la que informa directamente a su AMPA sobre los pasos que se están dando y cómo se encuentra la situación.
Sin embargo, estas familias han recriminado que esto “se ha dejado ir mucho tiempo” y que, aunque desde la corporación municipal dicen que están haciendo “todo lo posible”, el resultado de esas gestiones no se ha trasladado al centro, y que solo “se pasan la pelota los unos a los otros”.
0