Intersindical Canaria denuncia que se haya preguntado a los aspirantes a las oposiciones de Sanidad por su salud y la de sus familiares

Intersindical Canaria ha denunciado este martes que el Servicio Canario de la Salud (SCS) “viola gravemente” el principio de confidencialidad al recabar datos médicos, como antecedentes de enfermedades familiares, congénitas o hereditarias, sobre los aspirantes a la oferta pública de empleo (ope) y de sus familiares.
Los trabajadores que han resultado adjudicatarios en el proceso selectivo de estabilización y ordinario 2022 del Servicio Canario de la Salud han podido comprobar que, cuando llega el momento de elegir plazas, se les hace un cuestionario para saber si están bajo tratamiento farmacológico.
Se les pregunta si han estado en tratamiento farmacológico por patología psiquiátrica, si tienen o han tenido dolores de cabeza, crisis migrañosas de forma frecuente, temblores, mareos, pérdida de consciencia o cualquier otra patología neurológica, critica el sindicato en un comunicado.
Según Intersindical, ninguna de las cuestiones preguntadas supone una circunstancia por la que de forma legal se pueda excluir a un aspirante de la participación en el procedimiento selectivo.
Asimismo, el sindicato ha advertido sobre el tratamiento que tendrá la información médica que se requiere, dirigida en principio a la inspección médica, ni quién puede acceder a la misma.
Se trata, ha agregado, de información especialmente protegida y su tratamiento sólo puede ser realizado por un profesional sujeto a la obligación de secreto profesional, y, en su caso, por los servicios de medicina de empresa del Servicio Canario de la Salud, condición que a través del formulario requerido no se cumple.
Por ello, aunque se pretenda interpretar que con la solicitud de participación el aspirante prestó su consentimiento para el tratamiento de sus datos de salud, “este hecho no puede ser legitimado, según la Agencia Española de Protección de Datos”, ha zanjado.
El único tratamiento de datos de salud que puede llevar a cabo el tribunal calificador debe estar limitado a recoger si es apto o no, y esta condición sólo se puede decidir a través de una valoración por parte del médico de empresa, para mantener los principios de confidencialidad e integridad previstos en la normativa, añade la nota.
Desde Intersindical Canaria entienden que no está justificado el acceso al contenido completo del informe médico para motivar la exclusión, y menos aún mediante un formulario de preguntas “inadecuadas”, cuyas respuestas se desconoce quién accede a ellas ni para qué se formulan, dado que ninguna de las cuestiones preguntadas supone una circunstancia excluyente de la participación en el citado procedimiento selectivo.
Asimismo, las bases de la convocatoria, que están en la ley del procedimiento, no prevén que los aspirantes sean interrogados de esta forma, por lo que no puede la administración ir contra sus propios actos.
0