El número de viviendas vacacionales crece un 6,8% en un año en Canarias, según el Istac

El número de viviendas vacacionales disponibles en Canarias se ha incrementado un 6,8 % entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año, hasta las 47.648 unidades, según datos dados a conocer este lunes por el Instituto Canario de Estadística (Istac).
En mayo de 2024 había censadas 44.613 viviendas vacacionales en todo el archipiélago, mientras que en el mismo mes de 2025 son 47.648 las censadas, lo que supone un incremento de 3.035 unidades en el último año en base a los datos recogidos por la Estadística Experimental de Vivienda Vacacional que publica el Istac mensualmente.
Respecto a abril de este mismo año, la oferta de vivienda vacacional en las islas ha experimentado una caída: de las 49.840 de ese mes a las 47.648 ya referidas en mayo, esto es, un descenso del 4,4%.
Por islas, en Tenerife hay censadas a mayo de 2025 19.286 viviendas vacacionales, lo que supone el 40% del total que existe en el archipiélago.
A Tenerife le sigue la isla de Gran Canaria, con 10.285 viviendas vacacionales censadas -esto es el 22% del total-; Lanzarote, con 7.925 pisos turísticos -es decir, el 17%-, y Fuerteventura, con 6.617 unidades que suponen el 14 por cierto del total del archipiélago.
En total, hay 199.151 plazas de alojamiento disponibles en esta modalidad turística, según los datos de mayo de 2025, lo que supone un incremento del 4,75% respecto al mismo mes del año anterior -190.113 plazas en 2024-, pero es una cifra un 4,43% inferior a la registrada en abril de este mismo año -207.968 plazas-.
Además, según los datos de esta estadística del Istac, en mayo, 40.576 viviendas recibieron alguna reserva, lo que supone un 85% del total de las unidades disponibles en las plataformas digitales analizadas.
En total, Canarias recibió más de 70,2 millones de euros de ingresos procedentes del sector de la vivienda vacacional en mayo de este año, por los algo más de 64,4 millones del mismo mes de 2024.
Si bien, al igual que ocurrió con el resto de parámetros estadísticos, en mayo de este año se recibieron menores ingresos que en abril, cuando se recaudaron cerca de 97 millones de euros gracias a las viviendas vacacionales censadas en el archipiélago.
Según detalla el Istac, el objetivo de esta operación estadística experimental es ofrecer indicadores mensuales de la capacidad, la ocupación y la rentabilidad de la vivienda vacacional que esté disponible en las plataformas analizadas en el mes de referencia, entre otros datos de interés para el sector.
Para este estudio, se publican datos de las viviendas vacacionales que prestan servicio de alojamiento en Canarias y que se ofertan en plataformas digitales de intermediación.
0