La Policía Local retira al día una media de cuatro vehículos abandonados en las calles de Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Local retira una moto abandonada en una calle de la capial grancanaria.

Efe

Las Palmas de Gran Canaria —

0

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria retiró durante 2024 hasta 1.582 vehículos abandonados en la vía pública, lo que supone un 2% más que en el año 2023, si bien respecto a 2022 la cifra se redujo en un 26%, según datos facilitados este jueves por la corporación.

En un comunicado, el Ayuntamiento de la capital grancanaria ha señalado que la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de su cuerpo local de seguridad se encargó de retirar estos 1.582 vehículos abandonados, que suponen una media de casi cuatro coches, furgonetas o motocicletas al día que se distribuían por barrios de los cinco distritos de la ciudad.

El Consistorio ha destacado su “compromiso”, a través de estas acciones, “con el cuidado del entorno urbano y la sostenibilidad ambiental, reduciendo así los peligros de contaminación que suponen estos residuos voluminosos”, en su mayoría en mal estado y con desechos líquidos que son nocivos para el medio.

El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha indicado que en este tipo de situaciones es clave la colaboración ciudadana, “puesto que gracias a los avisos vecinales y al trabajo constante de la Policía Local y del Servicio Municipal de Limpieza, podemos actuar con mayor rapidez”

El abandono de vehículos en la vía pública puede conllevar sanciones económicas que superan los 800 euros en el caso de los que carecen de seguro obligatorio.

La Policía Local realiza un trabajo permanente para identificar aquellos vehículos que permanecen durante un tiempo prolongado en un mismo espacio público y que, además, muestran indicios de que no se han utilizado dado su estado de deterioro, y de hecho tiene un protocolo establecido a tal efecto.

Los agentes localizan el automóvil, bien por aviso vecinal o por el propio personal de Limpieza de la ciudad, y desde entonces comienzan con los trámites para intentar dar con su titular mientras en paralelo se investiga si el vehículo cuenta con seguro obligatorio e ITV.

Posteriormente, se inicia un expediente en los casos que lo requieren, y se ofrece a las personas propietarias la posibilidad de que los retiren de manera voluntaria.

Una vez transcurrido el plazo legalmente establecido, si no son retirados por sus dueños, pasan a declararse residuo sólido urbano y, tras ser retirados, se procede a su desguace.

En este sentido, del total de vehículos identificados en 2024, 313 fueron destinados a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su destrucción, 605 fueron retirados por el propio titular y 144 terminaron en el depósito municipal de la ciudad, detalla el comunicado del Ayuntamiento.

Etiquetas
He visto un error
stats